menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat
Bacterias: enfermedades del cultivo de pepino

Bacterias: enfermedades del cultivo de pepino

Enfermedades bacterianas que afectan al cultivo de pepino

El en-tutorado brinda soporte al cultivo y proporciona condiciones que reducen la incidencia y desarrollo de infecciones ocasionadas por bacterias

Es trascendental conocer las enfermedades del cultivo de pepino y sus posibles tratamientos para evitar: su incidencia, posibles pérdidas o afecciones que puedan provocar. Los trabajos de investigación que se han realizado para el conocimiento de estas enfermedades, han resultado en tratamientos que permitan al cultivo desarrollarse sin ser atacado por algún patógeno. Estos tratamientos son más eficientes si se utilizan como métodos preventivos, se ha observado que la eficiencia de estos disminuye una vez que el cultivo se encuentra enfermo.

Se obtienen mejores resultados si se emplean métodos preventivos y buenas prácticas culturales. El en-tutorado es una práctica imprescindible para el cultivo del pepino. Al contar con un cultivo en un tipo de en-tutorado como el sugerido por Hortomallas, además de volver eficiente la aplicación de los tratamientos preventivos, le permite a la planta ampliar su área de exposición a la luz solar y favorece la aireación entre las plantas, evitando así la acumulación excesiva de humedad, que facilita el desarrollo de enfermedades.

Mancha angular de la hoja (Pseudomonas syringae, P. lachrymans)

Las responsables de esta infección son las bacterias Pseudomonas lachrymans y P. syringae.
Las lesiones que provoca esta bacteria se observan en la hoja: en la parte superior o el haz, presenta puntos de humedad; y en la parte inferior o envés, se observan manchas de color gris, con apariencia acuosa, algunas veces delimitadas con un halo amarillo. En ocasiones y dependiendo las condiciones se presentan gotas de exudado. La nervadura de la hoja limita las manchas lo que hace que tomen una forma angular. Estas lesiones pueden secarse y desprenderse del resto de la hoja, provocándole perforaciones. Las lesiones que pudieran aparecer en el fruto son superficiales, provocándole un mal aspecto y afectando su oportunidad en el mercado. La bacteria se disemina por medio de la lluvia o por contacto con los operarios. También se transmite por medio de semillas infectadas.

mancha angular
Lesiones por mancha angular en hoja de pepino.

Mancha bacteriana de la hoja (Xanthomonas campestris pv. Cucurbitae)

Los síntomas que presenta esta enfermedad son muy parecidos a los de la mancha angular, con la diferencia que la mancha bacteriana de la hoja no presenta las gotas de exudado. Al igual que la mancha angular, esta puede infectar tallo, peciolo y fruto. Presenta manchas húmedas que evolucionan a manchas secas.

mancha bacteriana
Lesiones a causa de mancha bacteriana en pepino.

Pudrición bacteriana o podredumbre blanda (Erwinia carotovora)

Esta bacteria se encuentra en el suelo. Para infectar a la planta utiliza las heridas que esta presenta a nivel del cuello, provocando podredumbre blanda en el tallo, los tejidos toman una coloración marrón, es posible que se presenten manchas dependiendo de las condiciones. Cuando se inicia la infección, en el fruto se observan zonas mojadas que después evolucionaran a la pudrición de estas aéreas.

Tratamiento químico
Por lo general las formas de contagio de la mayoría de las bacterias son: por utilizar semillas infectadas, las bacterias utilizan como medio de diseminación el agua, el contacto directo de una planta infectada con una sana, el contacto que tienen los operarios con las plantas. Si se observa una planta infectada se tiene que realizar un diagnostico para saber con qué infección se está tratando.

Una vez que realizado el diagnóstico correcto de la enfermedad presente en el cultivo de pepino, se debe de aplicar el tratamiento más conveniente, pero en la mayoría de los casos lo que se recomienda es retirar las plantas infectadas ya que los tratamientos existentes funcionan principalmente si se aplican para la prevención de estas enfermedades. Se pueden utilizar los siguientes químicos para prevenir la incidencia de algunas bacterias: Sulfato de cobre, Hidróxido de cobre, Oxicloruro de cobre, Kasugamicina, Sulfato de estreptomicina y Oxitetraciclina.

Marchitamiento bacteriano (Erwinia tracheiphila)

La forma de transmisión de esta bacteria es por medio de vectores, siendo estos los escarabajos Acalymma vittata y Diabrotica undecimpunctata.
El primer síntoma que se observa en la planta es el súbito marchitamiento de las hojas, que posteriormente ocasionan la muerte de la planta.
Como la infección del cultivo es por medio de vectores mecánicos, el tratamiento preventivo es impedir el ingreso de los vectores al cultivo o la utilización de algún insecticida, para evitar el contacto de estos escarabajos con la planta.

marchitamiento bacteriano
Ejemplo de marchitamiento bacteriano en pepino.

Medidas preventivas para minimizar infecciones por bacterias

Las recomendaciones para evitar la incidencia de las bacterias en el cultivo y por lo tanto que se genere una infección, son:

  • Realizar perfectamente la desinfección del terreno, herramienta y de los operarios.
  • Utilizar semillas sanas.
  • Realizar monitoreos regulares.
  • Retirar del resto del cultivo las plantas que se identifiquen infectadas por alguna bacteria.
  • Eliminar reservorios de posibles vectores de las bacterias.
  • Rotar cultivos.
  • Eliminar malezas u otras plantas hospederas.
  • Utilizar variedades resistentes.
  • Evitar la acumulación de humedad usando mallas espalderas para el en-tutorado.
plantas de pepino con malla espaldera
Tutoreo de planta de pepino usando Hortomallas como espaldera en vertical.

El tipo de entutorado que recomienda Hortomallas es una medida preventiva, ya que ayuda a evitar las concentraciones de humedad por periodos largos, porque permite que el cultivo obtenga una mayor aireación; reduce las posibles fuentes de contagio a causa de los trabajadores. Este material informativo puede ser de ayuda para la identificación de las enfermedades bacterianas aquí descritas, pero se recomienda la asistencia de personal capacitado para un mejor diagnostico.

siembra de hortalizas
El uso de la malla espaldera es una parte importante al momento de sembrar hortalizas.

Biol. Diana Jiménez.
Referencia.

Alonzo-Torres M. 2007. Producción de Hortalizas todo el año. Mozambique. Recuperado el 12 de octubre de 2015.

Zamudio González, B. Felix Reyes, A. 2014. Producción de pepino bajo invernadero en Valles Altos del Estado de México. Recuperado el 12 de octubre de 2015.

Productores de Hortalizas. 2005. Plagas y enfermedades de cucurbitáceas. Guía de identificación y manejo. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de

http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/
NewsArticles/CucurbitsSpanish.pdf

Arias S. 2007. Proyecto de diversificación económica rural. Manual de producción. Producción de pepino. Recuperado el 12 de octubre de 2015.

Quieres ver mas imágenes de la Malla Soporte para Pepino?

  • Malla Tutora para Hortalizas (cuadro 15x17cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Tutora para Hortalizas (cuadro 15x17cm)

    MXN $569.12MXN $11,218.09 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • hortomallas-cuadro-25x25
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Espaldera para Tutoreo de Hortalizas (cuadro 25x25cm)

    MXN $509.58MXN $10,891.83 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Malla para Entutorar, Sistema de Tutoreo (cuadro 12.5×12.5cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla para Entutorar, Sistema de Tutoreo (cuadro 12.5×12.5cm)

    MXN $717.40MXN $8,183.13 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Marcador
    Añadir al carrito

    BAXTOP®
    REDES PARA DEPORTE 5×50 m. (2.5X2.5cm) + Envío

    MXN $5,753.48 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Malla Tutoraje de Plástico para Pepinos y Tomates (cuadro 15x15cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Tutoraje de Plástico para Pepinos y Tomates (cuadro 15x15cm)

    MXN $1,805.83MXN $16,827.12 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    HORTOMALLAS®
    Hilo de Poliamida uso Doméstico y Agrícola, 350m lineales, grosor de 2.5mm

    MXN $1,821.29 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    HORTOMALLAS®
    Cable de Tutoreo de Poliamida, Soporte de Plantas, 1000m líneales grosor de 1.2mm

    MXN $1,300.56 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    HORTOMALLAS®
    Hilo de Poliamida para Invernaderos, uso agrícola, 1000m líneales grosor de 1.2mm

    MXN $1,300.56 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)

Comprar malla para pepinos para evitar enfermedades.

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

Enfermedades bacterianas que afectan al cultivo de pepino

El en-tutorado brinda soporte al cultivo y proporciona condiciones que reducen la incidencia y desarrollo de infecciones ocasionadas por bacterias

Es trascendental conocer las enfermedades del cultivo de pepino y sus posibles tratamientos para evitar: su incidencia, posibles pérdidas o afecciones que puedan provocar. Los trabajos de investigación que se han realizado para el conocimiento de estas enfermedades, han resultado en tratamientos que permitan al cultivo desarrollarse sin ser atacado por algún patógeno. Estos tratamientos son más eficientes si se utilizan como métodos preventivos, se ha observado que la eficiencia de estos disminuye una vez que el cultivo se encuentra enfermo.

Se obtienen mejores resultados si se emplean métodos preventivos y buenas prácticas culturales. El en-tutorado es una práctica imprescindible para el cultivo del pepino. Al contar con un cultivo en un tipo de en-tutorado como el sugerido por Hortomallas, además de volver eficiente la aplicación de los tratamientos preventivos, le permite a la planta ampliar su área de exposición a la luz solar y favorece la aireación entre las plantas, evitando así la acumulación excesiva de humedad, que facilita el desarrollo de enfermedades.

Mancha angular de la hoja (Pseudomonas syringae, P. lachrymans)

Las responsables de esta infección son las bacterias Pseudomonas lachrymans y P. syringae.
Las lesiones que provoca esta bacteria se observan en la hoja: en la parte superior o el haz, presenta puntos de humedad; y en la parte inferior o envés, se observan manchas de color gris, con apariencia acuosa, algunas veces delimitadas con un halo amarillo. En ocasiones y dependiendo las condiciones se presentan gotas de exudado. La nervadura de la hoja limita las manchas lo que hace que tomen una forma angular. Estas lesiones pueden secarse y desprenderse del resto de la hoja, provocándole perforaciones. Las lesiones que pudieran aparecer en el fruto son superficiales, provocándole un mal aspecto y afectando su oportunidad en el mercado. La bacteria se disemina por medio de la lluvia o por contacto con los operarios. También se transmite por medio de semillas infectadas.

mancha angular
Lesiones por mancha angular en hoja de pepino.

Mancha bacteriana de la hoja (Xanthomonas campestris pv. Cucurbitae)

Los síntomas que presenta esta enfermedad son muy parecidos a los de la mancha angular, con la diferencia que la mancha bacteriana de la hoja no presenta las gotas de exudado. Al igual que la mancha angular, esta puede infectar tallo, peciolo y fruto. Presenta manchas húmedas que evolucionan a manchas secas.

mancha bacteriana
Lesiones a causa de mancha bacteriana en pepino.

Pudrición bacteriana o podredumbre blanda (Erwinia carotovora)

Esta bacteria se encuentra en el suelo. Para infectar a la planta utiliza las heridas que esta presenta a nivel del cuello, provocando podredumbre blanda en el tallo, los tejidos toman una coloración marrón, es posible que se presenten manchas dependiendo de las condiciones. Cuando se inicia la infección, en el fruto se observan zonas mojadas que después evolucionaran a la pudrición de estas aéreas.

Tratamiento químico
Por lo general las formas de contagio de la mayoría de las bacterias son: por utilizar semillas infectadas, las bacterias utilizan como medio de diseminación el agua, el contacto directo de una planta infectada con una sana, el contacto que tienen los operarios con las plantas. Si se observa una planta infectada se tiene que realizar un diagnostico para saber con qué infección se está tratando.

Una vez que realizado el diagnóstico correcto de la enfermedad presente en el cultivo de pepino, se debe de aplicar el tratamiento más conveniente, pero en la mayoría de los casos lo que se recomienda es retirar las plantas infectadas ya que los tratamientos existentes funcionan principalmente si se aplican para la prevención de estas enfermedades. Se pueden utilizar los siguientes químicos para prevenir la incidencia de algunas bacterias: Sulfato de cobre, Hidróxido de cobre, Oxicloruro de cobre, Kasugamicina, Sulfato de estreptomicina y Oxitetraciclina.

Marchitamiento bacteriano (Erwinia tracheiphila)

La forma de transmisión de esta bacteria es por medio de vectores, siendo estos los escarabajos Acalymma vittata y Diabrotica undecimpunctata.
El primer síntoma que se observa en la planta es el súbito marchitamiento de las hojas, que posteriormente ocasionan la muerte de la planta.
Como la infección del cultivo es por medio de vectores mecánicos, el tratamiento preventivo es impedir el ingreso de los vectores al cultivo o la utilización de algún insecticida, para evitar el contacto de estos escarabajos con la planta.

marchitamiento bacteriano
Ejemplo de marchitamiento bacteriano en pepino.

Medidas preventivas para minimizar infecciones por bacterias

Las recomendaciones para evitar la incidencia de las bacterias en el cultivo y por lo tanto que se genere una infección, son:

  • Realizar perfectamente la desinfección del terreno, herramienta y de los operarios.
  • Utilizar semillas sanas.
  • Realizar monitoreos regulares.
  • Retirar del resto del cultivo las plantas que se identifiquen infectadas por alguna bacteria.
  • Eliminar reservorios de posibles vectores de las bacterias.
  • Rotar cultivos.
  • Eliminar malezas u otras plantas hospederas.
  • Utilizar variedades resistentes.
  • Evitar la acumulación de humedad usando mallas espalderas para el en-tutorado.
plantas de pepino con malla espaldera
Tutoreo de planta de pepino usando Hortomallas como espaldera en vertical.

El tipo de entutorado que recomienda Hortomallas es una medida preventiva, ya que ayuda a evitar las concentraciones de humedad por periodos largos, porque permite que el cultivo obtenga una mayor aireación; reduce las posibles fuentes de contagio a causa de los trabajadores. Este material informativo puede ser de ayuda para la identificación de las enfermedades bacterianas aquí descritas, pero se recomienda la asistencia de personal capacitado para un mejor diagnostico.

siembra de hortalizas
El uso de la malla espaldera es una parte importante al momento de sembrar hortalizas.

Biol. Diana Jiménez.
Referencia.

Alonzo-Torres M. 2007. Producción de Hortalizas todo el año. Mozambique. Recuperado el 12 de octubre de 2015.

Zamudio González, B. Felix Reyes, A. 2014. Producción de pepino bajo invernadero en Valles Altos del Estado de México. Recuperado el 12 de octubre de 2015.

Productores de Hortalizas. 2005. Plagas y enfermedades de cucurbitáceas. Guía de identificación y manejo. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de

http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/
NewsArticles/CucurbitsSpanish.pdf

Arias S. 2007. Proyecto de diversificación económica rural. Manual de producción. Producción de pepino. Recuperado el 12 de octubre de 2015.

Quieres ver mas imágenes de la Malla Soporte para Pepino?

  • Malla Tutora para Hortalizas (cuadro 15x17cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Tutora para Hortalizas (cuadro 15x17cm)

    MXN $569.12MXN $11,218.09 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • hortomallas-cuadro-25x25
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Espaldera para Tutoreo de Hortalizas (cuadro 25x25cm)

    MXN $509.58MXN $10,891.83 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Malla para Entutorar, Sistema de Tutoreo (cuadro 12.5×12.5cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla para Entutorar, Sistema de Tutoreo (cuadro 12.5×12.5cm)

    MXN $717.40MXN $8,183.13 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Marcador
    Añadir al carrito

    BAXTOP®
    REDES PARA DEPORTE 5×50 m. (2.5X2.5cm) + Envío

    MXN $5,753.48 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Malla Tutoraje de Plástico para Pepinos y Tomates (cuadro 15x15cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Tutoraje de Plástico para Pepinos y Tomates (cuadro 15x15cm)

    MXN $1,805.83MXN $16,827.12 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    HORTOMALLAS®
    Hilo de Poliamida uso Doméstico y Agrícola, 350m lineales, grosor de 2.5mm

    MXN $1,821.29 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    HORTOMALLAS®
    Cable de Tutoreo de Poliamida, Soporte de Plantas, 1000m líneales grosor de 1.2mm

    MXN $1,300.56 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    HORTOMALLAS®
    Hilo de Poliamida para Invernaderos, uso agrícola, 1000m líneales grosor de 1.2mm

    MXN $1,300.56 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)

Comprar malla para pepinos para evitar enfermedades.

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

cuadro verdeBuscar Tema de Interés

IrArriba

Hortomallas


Visita nuestro local, estamos ubicados en: Cardenal #26-9, Colonia Rincón de La Agua Azul, 44467, Guadalajara, Jalisco.


Para más dudas usa nuestro chat o envíanos un mensaje a nuestro Whatsapp.

Hortomallas

Visita nuestro local, estamos ubicados en: Cardenal #26-9, Colonia Rincón de La Agua Azul, 44467, Guadalajara, Jalisco.

Para más dudas usa nuestro chat o envíanos un mensaje a nuestro Whatsapp.