EL HUERTO URBANO Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
EL HUERTO URBANO COMO HERRAMIENTA PARA SENSIBILIZAR ECOLÓGICAMENTE EL CIUDADANO
¿Quieres proteger tu huerto de las aves, de forma sustentable? Que mejor que lo hagas de la mano de la Educación ambiental?
Si somos propietarios de un huerto urbano sustentable y ecológico, tenemos la posibilidad de mostrar a cualquier persona el trabajo conseguido. Este trabajo puede ser la germinación de una semilla de tomate, la maduración de un tomate o cualquier otra hortaliza. Hasta el momento de enseñar orgullosos el producto conseguido de forma sustentable. Poder demostrar que todos los materiales utilizados no causarán daño al ambiente, ni a los animales ni a las personas .
Lo cierto es que al formar parte de un contexto sustentable con la naturaleza y ecológico, y hablamos de él a las personas que nos rodean, conseguimos una respuesta muy buena por su parte. En muchas ocasiones ellos mismos se encuentran en una extraordinaria disposición para adquirir conocimientos, adoptar actitudes y valores mas sustentables. En España cada vez son mayores los huertos urbanos que se están desarrollando. Huertos con iniciativas de ocio saludables, zonas verdes comunitarias, recuperación del medio rural u otro tipo de plataformas. Sobre todo hay que tener en cuenta todo lo que pueden aportar los huertos urbanos para la educación ambiental en la ciudadanía.
Ventajas de huerto urbano
Aquellas personas que desarrollan un huerto urbano pueden llegar a mejorar diferentes capacidades gracias a la educación ambiental:
- Sensibiliza ante los problemas ambientales.
- Obtener conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del medio.
- Trabajar valores y actitudes como la convivencia, la autonomía, la solidaridad o el trabajo cooperativo y en grupo.
- Crear lazos afectivos con el medio, ampliando la capacidad de divertirse con el entorno.
- Desarrollar capacidades de planificación, resolución de problemas, prevención de consecuencias.
- Promover la iniciativa y responsabilidad y las relaciones con las personas del entorno cercano.
- Prosperar en la comprensión de forma cada vez más compleja de conceptos básicos para entender el funcionamiento del medio.
- Motiva a las personas a relacionar más actividades al aire libre
Los profesionales de la educación ambiental que tienen la posibilidad de trabajar en huertos urbanos, disponen de un recurso muy potente para abordar todo tipo de contenidos. Trabajando siempre desde la experimentación y la observación directa. En el caso de la educación ambiental hacemos referencia a trabajar en nuestro huerto en armonía con el medio ambiente. Y para poder lograr esto también debo considerar el material que voy a utilizar. Muchos de los casos el material utilizado causa grandes daños al ambiente, a las personas y a los animales.

Quiero proteger el huerto del ataque de aves
Se puede proteger el huerto con malla anti-pájaros, pero no con cualquier malla. La malla tiene que ser resistente al sol, al agua, de larga durabilidad y que no dañe a las aves. Si no se enreda el ave y le permite continuar su vuelo, es una malla que armoniza con el medio natural. Otro caso, es protegerlo de animales como venados, entonces, hay que instalar una valla tipo malla gallinera.
Si le interesa tener una azotea verde o mejorar su huerto urbano, lo recomendable es saber como entutorar las hortalizas, con o sin anillos de tutoreo. Estas buenas prácticas se pueden compartir y fomentar la experiencia con un vecino igualmente involucrado en este movimiento.
Quieres ver imágenes de la malla GUACAMALLAS anti aves?
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
EL HUERTO URBANO COMO HERRAMIENTA PARA SENSIBILIZAR ECOLÓGICAMENTE EL CIUDADANO
¿Quieres proteger tu huerto de las aves, de forma sustentable? Que mejor que lo hagas de la mano de la Educación ambiental?
Si somos propietarios de un huerto urbano sustentable y ecológico, tenemos la posibilidad de mostrar a cualquier persona el trabajo conseguido. Este trabajo puede ser la germinación de una semilla de tomate, la maduración de un tomate o cualquier otra hortaliza. Hasta el momento de enseñar orgullosos el producto conseguido de forma sustentable. Poder demostrar que todos los materiales utilizados no causarán daño al ambiente, ni a los animales ni a las personas .
Lo cierto es que al formar parte de un contexto sustentable con la naturaleza y ecológico, y hablamos de él a las personas que nos rodean, conseguimos una respuesta muy buena por su parte. En muchas ocasiones ellos mismos se encuentran en una extraordinaria disposición para adquirir conocimientos, adoptar actitudes y valores mas sustentables. En España cada vez son mayores los huertos urbanos que se están desarrollando. Huertos con iniciativas de ocio saludables, zonas verdes comunitarias, recuperación del medio rural u otro tipo de plataformas. Sobre todo hay que tener en cuenta todo lo que pueden aportar los huertos urbanos para la educación ambiental en la ciudadanía.
Ventajas de huerto urbano
Aquellas personas que desarrollan un huerto urbano pueden llegar a mejorar diferentes capacidades gracias a la educación ambiental:
- Sensibiliza ante los problemas ambientales.
- Obtener conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del medio.
- Trabajar valores y actitudes como la convivencia, la autonomía, la solidaridad o el trabajo cooperativo y en grupo.
- Crear lazos afectivos con el medio, ampliando la capacidad de divertirse con el entorno.
- Desarrollar capacidades de planificación, resolución de problemas, prevención de consecuencias.
- Promover la iniciativa y responsabilidad y las relaciones con las personas del entorno cercano.
- Prosperar en la comprensión de forma cada vez más compleja de conceptos básicos para entender el funcionamiento del medio.
- Motiva a las personas a relacionar más actividades al aire libre
Los profesionales de la educación ambiental que tienen la posibilidad de trabajar en huertos urbanos, disponen de un recurso muy potente para abordar todo tipo de contenidos. Trabajando siempre desde la experimentación y la observación directa. En el caso de la educación ambiental hacemos referencia a trabajar en nuestro huerto en armonía con el medio ambiente. Y para poder lograr esto también debo considerar el material que voy a utilizar. Muchos de los casos el material utilizado causa grandes daños al ambiente, a las personas y a los animales.

Quiero proteger el huerto del ataque de aves
Se puede proteger el huerto con malla anti-pájaros, pero no con cualquier malla. La malla tiene que ser resistente al sol, al agua, de larga durabilidad y que no dañe a las aves. Si no se enreda el ave y le permite continuar su vuelo, es una malla que armoniza con el medio natural. Otro caso, es protegerlo de animales como venados, entonces, hay que instalar una valla tipo malla gallinera.
Si le interesa tener una azotea verde o mejorar su huerto urbano, lo recomendable es saber como entutorar las hortalizas, con o sin anillos de tutoreo. Estas buenas prácticas se pueden compartir y fomentar la experiencia con un vecino igualmente involucrado en este movimiento.
Quieres ver imágenes de la malla GUACAMALLAS anti aves?
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: