Como mejorar la fitosanidad en el Cultivo de Pepino
Entutorar con malla espaldera el cultivo de pepino se consigue una mejor producción de la hortaliza a diferencia del uso tradicional de la rafia; en cuanto a costo, mano de obra y rentabilidad. Esta hortaliza tiene un alto índice de consumo en nuestra población, sirve de alimento tanto en fresco como industrializado; representando una alternativa de producción para el agricultor, tanto para mercado interno, como con fines de exportación. Es por ello que si queremos garantizar una producción competitiva debemos tomar métodos que nos faciliten el manejo de cultivo como productivo.

Cultivo de pepino
El pepino por ser una planta naturalmente trepadora, que busca para su desarrollo el sol en un promedio de 6 hrs al día, con el respaldo de la malla pepinera optimizamos su crecimiento, porque nos extiende la eficiencia fotosintética facilitando la exposición a los rayos solares lo que beneficia su desarrollo más aun en la etapa floración ampliando mayores posibilidades de polinización, por tanto con el entutorado del pepino fortalece la aireación de la hortaliza evitando problemas fitosanitarios por el exceso de humedad en la planta. Hay que tener presente que una de las enfermedades mas comunes en el pepino son las fúngicas.

El cultivo y la planta de pepino también es sujeto a ataques de virosis como el mosaico; este patógeno viral se trasmite mecánicamente por los mismos trabajadores. Quienes llegando a estar en contacto con una planta enferma (o por haber fumado un cigarro antes de entrar al cultivo) se convierten en agentes o vectores de transmisión de patógenos. A parte la disminución de productividad debida al virus y bacterias transmitidas durante las fases de tutoreo manual necesaria con el uso de la rafia, hay que tener en consideración que la planta de pepino disminuye su producción al ser estresada mecánicamente durante el tutoreo, y esto puede resultar en varias toneladas de pepinos menos por hectárea en cada ciclo de cultivo.

Como HORTOMALLAS® utiliza la naturaleza del pepino y sus zarcillos para guiar una planta verticalmente
La planta de pepino como otras cucurbitáceas utilizas unas guías o zarcillos que al crecer la planta se extienden buscando un punto de apoyo (sea en campo abierto que en invernadero), en la naturaleza este punto podría ser una arbusto seco o una caña sobre el cual el pepino busca erguirse y así evitar que sus hojas y frutos sufran de patógenos traídos por la humedad. Si pudiera ver una cámara acelerada el movimiento de los zarcillos del pepino notaria como estos dan vueltas circulares hasta encontrar un punto firme. Una vez encontrado su punto de apoyo el zarcillo del pepino empieza a envolverse creando un espiral alrededor. La función de HORTOMALLAS® es ser este punto de apoyo y dejar que la planta y cultivo de pepino se amarre a las mallas tutoras.

Quieres ver mas imágenes de la Malla Soporte para Pepino?
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: