menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat

Warning: file_get_contents(/home/customer/www/hortomallas.com/public_html//wp-content/uploads/2022/02/272618525_687605765945667_5543970479743368359_n-300x195.webp): failed to open stream: No such file or directory in /home/customer/www/hortomallas.com/public_html/wp-content/themes/hm/template-parts/content.php on line 96
Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.

Cultivos de Hortalizas

El uso de invernaderos actualmente está en aumento debido a la corriente mundial de calidad en la que estamos viviendo. Actualmente los mercados son cada vez más exigentes con los productos mas si se es para uso de exportación, los parámetros de calidad se han vuelto altos habiendo un incremento en el precio de los productos. Por ello se busca materiales que permitan el desarrollo de calidad de los frutos.

La agricultura bajo invernadero es producto de las condiciones ambientales del lugar, ya que la principal limitante para la producción es el clima. El uso de esta tecnología está disponible para la mayoría de los cultivos y de las condiciones climáticas de cualquier lugar. Propiciando la mejora en la producción y la calidad de los cultivos.

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.

Estrés mecánico

Una planta que crece en condiciones óptimas se halla en situación de estrés cero. Esta situación implica que todos los factores (luz, nutrientes, agua, temperatura, oxígeno) están en su punto óptimo. Esta situación es improbable en las condiciones en que crecen las plantas. El término estrés lleva implícito la idea de daño y aún la muerte de la planta o parte de ella, si se mantiene la perturbación.

Las plantas han desarrollado mecanismos de adaptación y defensa contra los daños causados por las condiciones ambientales, en los cuales interviene una gran diversidad de compuestos químicos.

Sin embargo, las plantas al estar expuestas en constante perturbación, provoca que la planta no tenga un óptimo desarrollo y por consiguiente no se obtengan los frutos deseados.

A nivel de producción, en cultivos genera pérdidas, es por eso que se deben mantener las condiciones adecuadas.

Consecuencias del estrés mecánico

El estrés mecánico afecta el desarrollo, reduciendo el tallo y la extensión de sus hojas, también se observa en el tejido blando de las plantas o en el sitio expuesto al estrés mecánico.

Estudios demuestran problemas en cultivos por estrés mecánico. El experimento consistió en sacudir las plantas por algunos segundos o haciéndolo dos veces al día, el resultado fue del 25% de plantas pequeñas con un 23% de menos de área foliar y generando una reducción de 18% menos frutos en el rendimiento final de la cosecha.

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.
Cultivo de tomate.

Plagas comunes

Según Saunders et al. las plagas de los cultivos son todos aquellos organismos (insectos, ácaros, babosas, nemátodos, roedores, pájaros y en algunas definiciones, las malezas y enfermedades) que compiten con el hombre por los alimentos que produce.

Algunos insectos que se encuentran en estado larval se alimentan de las semillas en germinación o de raíces de las plantas, interrumpiendo en la nutrición de agua, sales minerales, causando pérdidas en la producción.

Los daños producidos por plagas y las enfermedades que ocasionan, han sido un problema constante para la agricultura provocando pérdidas económicas, es por eso, que combatirla se ha convertido en una necesidad, sin embargo, implica efectos negativos a terceros.

La producción agrícola y en especial la sanidad vegetal, se concentra en mejores estrategias de manejo basadas en las tecnologías de la información, mismas que han sido de gran utilidad.

INTERVALOSHONGOSBACTERIAS
       Mosca blanca (Bemisia tabaci)
       Picudo o barrenillo del chile (Anthonomus eugeni)
       Áfidos o pulgón verde (Myzus persicae)
       Minador de la hoja (Liriomyza trifolii)
       Gusano soldado (Spodoptera exigüa)
       Acaro blanco (Polyphagotarsonemus latus)
       Araña roja (Tetranychus cinnabarinnus)
       Nematodos (Meloidogyne sp)
      Pulgón (Aphis gossypii)
       Phytophtora infestans
       Rhizoctonia solani
       Cenicilla (Oidium)
       Mancha de la hoja (Cercospora physalidis
       Carbón blanco (Entyloma australe)
      Moho Blanco (Sclerotinia sclerotiorum)
Mancha bacteriana
Xanthomonas vesicatoria
Pseudomonas

Entutorado

Las hortalizas son las que más se producen por su fuerte demanda en el mercado, concentrándose el sector agrícola en la siembra de estas tratando de aumentar la calidad con fines de consumo, mercado y exportación.

La mayoría de los cultivos de hortalizas, dentro y fuera del invernadero, se busca alguna técnica que permita mejorar la ventilación e iluminación en toda la planta y evitar totalmente que los frutos toquen el suelo, así como optimizar los espacios.

.

Por ello, el entutorado o tutoreo es un método que consiste en guiar a las plantas a lo largo de una cuerda, palos de madera o estacas, con el fin de evitar que las plantas queden expuestas sobre el suelo, el uso de las diferentes técnicas de tutorado puede servir para diversos cultivos de crecimiento de tipo arbustivo o de enredadera, tales son como el tomate, pepinillo, variedad de chile etc., favoreciendo en el desarrollo y crecimiento de la planta.

El tutorado horizontal o arbustivo es un sistema donde se colocan postes de unos 2 m de altura a distancias de 2 a 3 m a lo largo del surco, y en los postes de las orillas se instalan alambres para soportar el peso de las plantas. En surcos sencillos, y entre cada tutor se corre una cuerda cruzada que va formando una cajonera de sostenimiento. Las ventajas de este sistema proveen mayor facilidad y rapidez en el manejo de la planta, aparte de un ahorro de espacio y de mano de obra.

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.
Sistema de tutorado tradicional.
A) estacas o postes con separación de 1.3m a 2m de distancia.
B) hilos de rafia colocados cada 0.5m a lo largo de la estaca, con el fin de guiar a la planta por un crecimiento vertical.

Se ha comprobado que el correcto tutorado en los cultivos, favorece la producción, pues aparte de servir como soporte para el tallo, beneficia también a otras partes de la planta, como lo son las ramas, facilitando el acomodo de una manera en la cual tengan mayor espacio entre ellas, teniendo mayor aireación y así se reduzca los niveles de humedad, logrando disminuir la presencia de hongos.

Importancia de entutorar con HORTOMALLAS®

El uso de malla espaldera HORTOMALLAS®MRpara entutorado son diversas tales como: Ahorro de tiempo y dinero por lo sencillo de instalar,  se reduce el contacto de la mano del hombre con la planta, la exposición de los hoja a la luz solar es mayor y al mismo tiempo la ventilación es mejor por que los patógenos como hongos y/ o bacterias disminuyen su crecimiento;

Aumenta significativamente la densidad en los cultivos, el soporte de la planta mejora ayudando a evitar contagios por virus o enfermedades  por bacterias y hongos que se propagan de manera mecánica, convierte sencillo el empleo del uso de químicos para desinfección y una absorbiendo superior, debido a la mejora de extensión en la planta que le brinda el uso de la malla, la poda y la cosecha de los frutos es de manera más sencilla y eficiente gracias al cuadro de 25x25cm que posee.

Instalación de mallas horizontal

Las diferentes formas de en-tutorar están relacionadas con el tipo de cultivo, también se toma en cuenta los materiales y formas que resulten efectivas en la reducción de mano de obra y disminución por transmisión de plagas.

Las mallas se adaptan según la forma de entutorar de cada agricultor. Para tutorar de manera horizontal se necesitan los siguientes materiales:

Postes: Usualmente son de madera, metal, bambú, etc. La longitud de los postes va de acuerdo al tipo de cultivo (según el crecimiento de la planta) y también el tipo de suelo.

Estacas: permite tener la posición de los postes, las medidas varían según el tamaño de los postes.

Malla HORTOMALLAS®: La medida de la malla va de acuerdo a la altura del cultivo, también el tamaño del cuadro (12.5×12.5 cm, 15×15 cm ,15 x 17 cm y de 25x 25 cm) la malla se puede amarrar a los postes con rafia o cinchos de plástico.

Descarga GRATIS el MANUAL de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.

Ver el MANUAL en LINEA

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.

Cultivos de Hortalizas

El uso de invernaderos actualmente está en aumento debido a la corriente mundial de calidad en la que estamos viviendo. Actualmente los mercados son cada vez más exigentes con los productos mas si se es para uso de exportación, los parámetros de calidad se han vuelto altos habiendo un incremento en el precio de los productos. Por ello se busca materiales que permitan el desarrollo de calidad de los frutos.

La agricultura bajo invernadero es producto de las condiciones ambientales del lugar, ya que la principal limitante para la producción es el clima. El uso de esta tecnología está disponible para la mayoría de los cultivos y de las condiciones climáticas de cualquier lugar. Propiciando la mejora en la producción y la calidad de los cultivos.

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.

Estrés mecánico

Una planta que crece en condiciones óptimas se halla en situación de estrés cero. Esta situación implica que todos los factores (luz, nutrientes, agua, temperatura, oxígeno) están en su punto óptimo. Esta situación es improbable en las condiciones en que crecen las plantas. El término estrés lleva implícito la idea de daño y aún la muerte de la planta o parte de ella, si se mantiene la perturbación.

Las plantas han desarrollado mecanismos de adaptación y defensa contra los daños causados por las condiciones ambientales, en los cuales interviene una gran diversidad de compuestos químicos.

Sin embargo, las plantas al estar expuestas en constante perturbación, provoca que la planta no tenga un óptimo desarrollo y por consiguiente no se obtengan los frutos deseados.

A nivel de producción, en cultivos genera pérdidas, es por eso que se deben mantener las condiciones adecuadas.

Consecuencias del estrés mecánico

El estrés mecánico afecta el desarrollo, reduciendo el tallo y la extensión de sus hojas, también se observa en el tejido blando de las plantas o en el sitio expuesto al estrés mecánico.

Estudios demuestran problemas en cultivos por estrés mecánico. El experimento consistió en sacudir las plantas por algunos segundos o haciéndolo dos veces al día, el resultado fue del 25% de plantas pequeñas con un 23% de menos de área foliar y generando una reducción de 18% menos frutos en el rendimiento final de la cosecha.

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.
Cultivo de tomate.

Plagas comunes

Según Saunders et al. las plagas de los cultivos son todos aquellos organismos (insectos, ácaros, babosas, nemátodos, roedores, pájaros y en algunas definiciones, las malezas y enfermedades) que compiten con el hombre por los alimentos que produce.

Algunos insectos que se encuentran en estado larval se alimentan de las semillas en germinación o de raíces de las plantas, interrumpiendo en la nutrición de agua, sales minerales, causando pérdidas en la producción.

Los daños producidos por plagas y las enfermedades que ocasionan, han sido un problema constante para la agricultura provocando pérdidas económicas, es por eso, que combatirla se ha convertido en una necesidad, sin embargo, implica efectos negativos a terceros.

La producción agrícola y en especial la sanidad vegetal, se concentra en mejores estrategias de manejo basadas en las tecnologías de la información, mismas que han sido de gran utilidad.

INTERVALOSHONGOSBACTERIAS
       Mosca blanca (Bemisia tabaci)
       Picudo o barrenillo del chile (Anthonomus eugeni)
       Áfidos o pulgón verde (Myzus persicae)
       Minador de la hoja (Liriomyza trifolii)
       Gusano soldado (Spodoptera exigüa)
       Acaro blanco (Polyphagotarsonemus latus)
       Araña roja (Tetranychus cinnabarinnus)
       Nematodos (Meloidogyne sp)
      Pulgón (Aphis gossypii)
       Phytophtora infestans
       Rhizoctonia solani
       Cenicilla (Oidium)
       Mancha de la hoja (Cercospora physalidis
       Carbón blanco (Entyloma australe)
      Moho Blanco (Sclerotinia sclerotiorum)
Mancha bacteriana
Xanthomonas vesicatoria
Pseudomonas

Entutorado

Las hortalizas son las que más se producen por su fuerte demanda en el mercado, concentrándose el sector agrícola en la siembra de estas tratando de aumentar la calidad con fines de consumo, mercado y exportación.

La mayoría de los cultivos de hortalizas, dentro y fuera del invernadero, se busca alguna técnica que permita mejorar la ventilación e iluminación en toda la planta y evitar totalmente que los frutos toquen el suelo, así como optimizar los espacios.

.

Por ello, el entutorado o tutoreo es un método que consiste en guiar a las plantas a lo largo de una cuerda, palos de madera o estacas, con el fin de evitar que las plantas queden expuestas sobre el suelo, el uso de las diferentes técnicas de tutorado puede servir para diversos cultivos de crecimiento de tipo arbustivo o de enredadera, tales son como el tomate, pepinillo, variedad de chile etc., favoreciendo en el desarrollo y crecimiento de la planta.

El tutorado horizontal o arbustivo es un sistema donde se colocan postes de unos 2 m de altura a distancias de 2 a 3 m a lo largo del surco, y en los postes de las orillas se instalan alambres para soportar el peso de las plantas. En surcos sencillos, y entre cada tutor se corre una cuerda cruzada que va formando una cajonera de sostenimiento. Las ventajas de este sistema proveen mayor facilidad y rapidez en el manejo de la planta, aparte de un ahorro de espacio y de mano de obra.

Manual de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.
Sistema de tutorado tradicional.
A) estacas o postes con separación de 1.3m a 2m de distancia.
B) hilos de rafia colocados cada 0.5m a lo largo de la estaca, con el fin de guiar a la planta por un crecimiento vertical.

Se ha comprobado que el correcto tutorado en los cultivos, favorece la producción, pues aparte de servir como soporte para el tallo, beneficia también a otras partes de la planta, como lo son las ramas, facilitando el acomodo de una manera en la cual tengan mayor espacio entre ellas, teniendo mayor aireación y así se reduzca los niveles de humedad, logrando disminuir la presencia de hongos.

Importancia de entutorar con HORTOMALLAS®

El uso de malla espaldera HORTOMALLAS®MRpara entutorado son diversas tales como: Ahorro de tiempo y dinero por lo sencillo de instalar,  se reduce el contacto de la mano del hombre con la planta, la exposición de los hoja a la luz solar es mayor y al mismo tiempo la ventilación es mejor por que los patógenos como hongos y/ o bacterias disminuyen su crecimiento;

Aumenta significativamente la densidad en los cultivos, el soporte de la planta mejora ayudando a evitar contagios por virus o enfermedades  por bacterias y hongos que se propagan de manera mecánica, convierte sencillo el empleo del uso de químicos para desinfección y una absorbiendo superior, debido a la mejora de extensión en la planta que le brinda el uso de la malla, la poda y la cosecha de los frutos es de manera más sencilla y eficiente gracias al cuadro de 25x25cm que posee.

Instalación de mallas horizontal

Las diferentes formas de en-tutorar están relacionadas con el tipo de cultivo, también se toma en cuenta los materiales y formas que resulten efectivas en la reducción de mano de obra y disminución por transmisión de plagas.

Las mallas se adaptan según la forma de entutorar de cada agricultor. Para tutorar de manera horizontal se necesitan los siguientes materiales:

Postes: Usualmente son de madera, metal, bambú, etc. La longitud de los postes va de acuerdo al tipo de cultivo (según el crecimiento de la planta) y también el tipo de suelo.

Estacas: permite tener la posición de los postes, las medidas varían según el tamaño de los postes.

Malla HORTOMALLAS®: La medida de la malla va de acuerdo a la altura del cultivo, también el tamaño del cuadro (12.5×12.5 cm, 15×15 cm ,15 x 17 cm y de 25x 25 cm) la malla se puede amarrar a los postes con rafia o cinchos de plástico.

Descarga GRATIS el MANUAL de tutoreo horizontal para chiles y tomates verde.

Ver el MANUAL en LINEA

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

cuadro verdeBuscar Tema de Interés

IrArriba