Existen muchas variedades de sistemas de soporte de hortalizas y flores, veamos cual es la más conveniente.
Ya estamos convencidos de los beneficios económicos de la disminución de estrés mecánico y de los beneficios fitosanitarios de la disminución de fitopatógenos de enmallar el cultivo, y nos dimos cuenta que el método de usar rafia de plástico y/o hilos de algodón es mucho más cara debido al número de jornales necesario. Ahora viene la parte mas difícil.
escoger cual tipo de malla tutora es la que realmente necesita para que empiece a sacarle provecho.
Existen básicamente tres tipos de mallas disponibles en el mercado:
la HORTOMALLAS® extruida de polipropileno con cuadros de 25x25cm.
la HORTOFLOR® o MALLAJUANA® con cuadros de 15x17cm (que es también de polipropileno).
la TRICOLOR® que es una malla anudada hecha con un cordel muy resistente de polietileno ideal para cultivos de hortalizas en vertical, y la SCROG que es una malla tejida pero sin nudos de nylon o poliéster, que aunque sea la mas cara de todas las opciones aquí presentadas, tiene hilos redondos muy suaves que no dañan al tallo de las plantas, esta última opción se usa exclusivamente instalándose múltiples capas horizontales sobre las camas en cultivos de flores de corte.
A que se debe el color de la espaldera
La característica que acomuna estos productos es su color blanco (para que sea mas visible durante las horas tempranas del día cuando otros colores están mas sujetos a cortes accidentales), y la adición de antioxidantes poliméricos contras los rayos UV, los cuales extiende la vida útil en campo de estas mallas.
Tocando el tema de durabilidad, la malla tutora HORTOMALLA, HORTOFLOR® y MALLAJUANA® duran unos 3 (o mas años) en campo abierto con buen cuidado y sin exponerlos a agroquímicos que reducen su vida útil , mientras que la TRICOLOR® al ser mas delgada (y económica) durará hasta 18 meses en campo abierto. La malla SCROG durará entre 18 y 24 meses. Cuando estos productos se usan en casa sombra o invernadero su vida útil puede llegar a aumentar de un 50% más.
Químicos que reducen la vida útil de las mallas de polipropileno:
Ácido clorosulfónico y óleum, ácido clorhídrico, peróxido de hidrógeno, ácido sulfúrico, ácido nitrico, bromo líquido y cualquiera de sus derivados.
Alguna reducción en la resistencia a la tracción y un aumento en la flexibilidad y elongacion al punto de pico en tensión puede esperarse, dependiendo de la naturaleza y la cantidad del medio orgánico absorbido.
Que malla tutora necesito en mis hortalizas:
ENMALLAR TOMATES: dependiendo de la variedad plantada se necesita un soporte por ambos lados que puede variar desde el metro de altura en el caso de tomatillos hasta 2 metros en el caso de algunas variedades semi indeterminadas de campo abierto. Para este cultivo existe la HORTOMALLAS® extruida de 1m, 1.5m o 2m de altura sea con cuadro de 25x25cm (la mas usada) que la de 15x17cm. En caso de preferirlo así el tomate se puede soportar usando la malla en multiples capas horizontales dejando que una parte de la malla cuelgue por los laterales del surco brindando soporte a las matas que crecen hacia afuera.

La malla TRICOLOR®
en tomate se usa principalmente como se usa la rafia agrícola, por ambos lados de la planta, pero al contrario de la rafia no se requiere de tanto gasto en tutoreo manual conforme crezca a planta ya que esta se mantiene en su lugar gracias a sus múltiples recuadros.
Como se mencionó antes, reducir el contacto de la planta con el trabajador aumenta la rentabilidad del cultivo, ya que la planta deja de producir varios días hasta que se reacomode el aparato foliar orientándolo nuevamente al sol para que eficientice las funciones fotosintéticas.
Malla tutora de soporte
PEPINOS: En el caso de cucurbitáceas, especialmente en pepinos o cundeamor, pero también en chayotes, melones o hasta sandias se usará una sola pared de mallas espalderas, escogiendo entre la HORTOMALLAS® con cuadros de 25x25cm (la más común) o de 15x17cm que son un tipo utilizado gracias a la facilidad de recogerlas, limpiarlas y reutilizarlas varios años, o LA TRICOLOR® que es una malla muy económica que puede ser reutilizada varios ciclos seguidos (siempre y cuando se deje montada en los postes).
La opción de la malla espaldera TRICOLOR® es muy común en cultivos en campo abierto donde se planea alternar y rotar la variedad de hortalizas, y donde recuperar la malla no es importante, debido a que el costo de recoger la malla tutora es mayor a lo que cuesta poner una nueva, o (en muchos casos) donde la consideración fitosanitaria, por ejemplo una virosis o ataque bacteriáceo.

En pepinos la malla ideal mide 1.5 o 2m, hay que recordad que la malla pepinera se instala a unos 20 o 30 cm encima de la planta creando una espaldera de altura mayor a la malla instalada. Recuerden que esta consideración es muy importante también al momento de seleccionar los postes o varas, decidiendo el tamaño de los postes a instalarse como cabeceras de cada surco es igual de importante ya que según el tipo de terreno, vientos dominantes y peso del cultivo se va a requerir un sistema de postes que esté mas o menos separados para soportar la malla seleccionada.
Guía de LEGUMBRES
Las legumbres más comunes para su consumo como hortaliza fresca son los ejotes, frijol de vaina, frijol de guia, arvejas o chicharos, entre otros, estos solo necesitan de una pared de soporte, que, una malla como la HORTOMALLAS® o la TRICOLOR® pueden proveer. La opción de poner doble malla vertical se toma en el caso de cultivos mejor pagados como las variedades orientales como snow pea o snap peas (arvejas orientales).
donde sale más benéfico el doble gasto. En la mayoría de los casos los zarcillos de la misma planta brindan el amarre necesario a la planta, el doble muro se pone donde la variedad es mas susceptible a la transmisión mecánica de enfermedades o donde el tutoreo manual pudiera causa fuerte caídas de producción debido al estrés. Las alturas utilizadas son las de 1.5 o 2m.

FLORES de corte
Cultivar flores de corte es donde la HORTOFLOR® se distingue en cualquiera de sus prestaciones y donde hay mas margen para seleccionar insumos de mejor calidad o más caros como la SCROG que, gracias a que sus hilos redondos y suaves.
no dañan los tallos que pudieran llegar a estar en contacto con la malla. En las flores de corte la malla se instala en múltiples capas de forma horizontal permitiendo a las flores recibir un apoyo a los diferentes niveles y tallos.
Este sistema es sumamente importante para flores como el clavel, o la gladiola, los snap dragons y los crisantemos y rosas. La primera capa se instala al trasplantar la planta o esqueje y las siguiente se instalan conforme el cultivo agarra fuerza y velocidad de crecimiento. La SCROG es mucho más cara que su otra versión extruida, pero en caso de cultivos de alto valor agregado donde se requiere de una flor perfecta, muchos la prefieren.

HORTOFLOR®
En el caso de HORTOFLOR® extruida hay muchos clientes agricultores que intentan usar solo una capa o nivel de malla y la suben conforme crezca la planta, este método NO es recomendado porque daña los tallos y puede hasta crear puntos de entradas de bacterias, viruses u hongos allí donde se corta o maltrata la planta. La idea de usar malla tutora HORTOFLOR® es de tener un sistema de soporte pasivo.
donde sea la planta que crezca a través de los cuadros y no adaptar la malla a cada fase de crecimiento.
CAÑAMO
El cultivo de algunas especies de cáñamo es reglamentadas por las autoridades locales, aconsejamos consultar con sus órganos competentes locales antes de empezar esta producción, ya que las leyes y variedades permitidas son distintas de país en país, y hasta de estado en estado en caso de federaciones.
El cáñamo medicinal
requiere de soporte horizontal como en el caso de las flores de corte, ya que la parte con valor comercial es justamente la flor que luego viene procesada para infusiones o secada para otro uso médico prescrito.

En los países anglófonos este método de cultivo se le denomina Sea of Green (SOG) o Screen of Green (SCROG)
porque la idea básicamente es de crear una masa vegetal que crezca a la misma velocidad y que pueda aprovechar sea de los nutrientes que de la iluminación (que muchas veces es artificial).
sin que una planta dominante crezca mas de otras tapando las a su alrededor. En estos cultivos, las mallas tutoras utilizadas son las MALLAJUANA® de 2m de 15x17cm.
pero hay también quien usa la MALLAJUANA® de otras medidas porque muchos invernaderos son adaptados desde cultivos de flores anteriores, y las camas ya existen.
HORTOMALLAS®
agradece sus clientes por habernos elegido y empujado a ser líder de los sistemas de soporte de hortalizas.
esperamos que este breve guia les haya ayudado a determinar cual es la malla espaldera o tutora mas apta a su necesidades.
Advertencia:
Lectura apropiada solo para mayores de 18 años. El único fin de este texto.
es hacer notar la coincidencia de los métodos de tutoreo; utilizados para diferentes cultivos. Este texto no tiene intenciones de generar polémica ni promover la práctica y producción de plantas que puedan ser sujetas a regulaciones o leyes locales. Las plantas señaladas en este articulo.
normalmente se encuentran sujetas a leyes locales. La información contenida no es mas que una recopilación de una simple búsqueda en Internet.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: