Sombreo Hortícola
Aplicación de las mallas sombra en la agricultura: Técnica innovativa y sostenible.
Sobre todo en ambientes semiáridos, donde el agua es escasa y las temperaturas pueden alcanzar valores muy elevados, algunos cultivos pueden presentar problemas de desarrollo. Con el objetivo de reducir el consumo de agua y mantener la temperatura adecuada, se han desarrollado técnicas de Sombreo Hortícola.
El estrés hídrico
El estrés hídrico se verifica cuando la cantidad de agua transpirada es mayor que la cantidad de agua absorbida por la planta. Ciertamente la planta es capaz de percibir los periodos de sequía del suelo y sintetiza una hormona del estrés, el ácido abscísico. Otra forma de defensa es reducir el área de transpiración de las hojas.. Como resultado de estos esfuerzos la planta bloquea la transpiración, la absorción del dióxido de carbono y la fotosíntesis, lo que ralentiza su crecimiento.
En general las plantas que son sensibles a la falta de agua no pueden soportar aumentos de temperatura demasiado altos. En pocas palabras, dependiendo de la cantidad de agua absorbida la planta es capaz de ajustar la temperatura de la evapotranspiración, evitando que se eleve demasiado. Sin embargo si se verifica una falta de agua y las temperaturas son demasiado altas, la vida misma de la planta está en riesgo.
El sombreado como prevención de los daños del sol intenso
Resumiendo, las altas temperaturas pueden causar daños graves a las plantas. El sombreo hortícola protege las plantas del calor y evita el estrés hídrico, las quemaduras y otros daños. Las plantas que sufren más el calor son las que tienen raíces superficiales. De hecho el calor causa sequedad y muerte de toda la planta en poco tiempo. Las olas de calor hacen que el agua se evapore del suelo muy rápidamente, incluso desde las capas más profundas. Para reducir este problema las mallas sombra permiten un menor desperdicio de agua porque mantienen mayormente la humedad. Las mallas sombra tienen diferentes factores de sombreado para que se obtenga la máxima protección adecuada a cada planta y entorno climático.
Proyecto SUS-PEACH: mallas sombras en cultivo de duraznos
En una investigación sobre un cultivo de durazno – nectarina o melocotón – Proyecto SUS-PEACH de la Universidad de Bari, Italia, se ha evaluado el efecto de la modulación del microclima respecto a la performance de funcionalidad y productividad.
En el estudio se han comparado 8 tipos de gestiones resultados de la interacción de tres factores siguientes:
- la intensidad luminosa,
- la gestión del suelo,
- la restitución hídrica.
El cultivo se ha protegido con sombreo horticola – malla sombra al 30% y malla antigranizo al 10% de factor de sombreado.
Resumen de los resultados
Resumiendo, estos han sido los 8 sistemas de gestiones resultado de la combinación de los factores.
- Gestión clásica: cultivo protegido con malla antigranizo (10% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo periódicamente trabajado.
- Cultivo protegido con malla antigranizo (10% de sombra). Irrigación devolviendo el 50% de la evapotranspiración. Suelo periódicamente trabajado.
- Protección con malla antigranizo (10% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad.
- Cultivo protegido con malla antigranizo (10% de sombra). Irrigación devolviendo el 50% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad.
- Cultivo protegido con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo periódicamente trabajado.
- Cultivo protegido con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 50% de la evapotranspiración. Suelo periódicamente trabajado.
- Protección con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad.
- Cultivo protegido con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 50% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad.

Principales ventajas de la malla sombra
Gracias a la instalación de un sistema de monitoreo en tiempo real de la humedad del suelo se han podido realizar las irrigaciones, evaluar los efectos de las diferentes mallas sobre el microclima, calcular el consumo hídrico, y determinar los coeficientes del estrés a partir del contenido hídrico del suelo. Durante el período de estudio – de junio a septiembre 2017 – la malla sombra ha provocado una reducción de la temperatura del aire de un 1 grado centígrado. Además ha reducido el viento del 43% y ha disminuido la radiación global de un 24%. Por último ha contribuido a un aumento de la humedad relativa del aire del 5%.
En general se ha obtenido un consumo hídrico distinto debido a los diferentes microclimas En definitiva la gestión n. 7 – Protección con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad – es la que ha registrado el menor consumo de agua y total ausencia de estrés hídrico.
Efecto de la modificación del microclima sobre el rendimiento
Reducción de la radiación mediante sombreo hortícola.

La reducción de la radiación fotosintéticamente activa (PAR), debajo de la malla sombra, no ha limitado la actividad fotosintética de la planta. Sin embargo ha disminuido la temperatura y el déficit de vapor de presión del aire (VPD). Además la reducción de la evaporación ha podido mantener el potencial hídrico de la planta. En general el uso de las mallas sombra de alta difusión en combinación con la práctica del acolchado ha incrementado la cantidad de carbono fijado de aproximadamente el 20%. Adicionalmente ha reducido las pérdidas hídricas del 25%. Por consecuencia ha aumentado la eficiencia del uso del agua en la fijación del carbono de un 60%.
Producción de alta calidad en línea con la demanda del mercado
Gracias a la malla sombra y el acolchado se ha evidenciado una mejora en la producción tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. 54 t/h contra 50 t/h, por un peso del fruto promedio de 211 g contra 195 g. El sombreo hortícola mejora la radiación reduciendo su intensidad y disminuyendo la temperatura.
Aplicación de Sombreo Horticola en cultivo de tomate cherry.
Especialmente la aplicación de malla sombra de color perla en un cultivo de tomate cherry ha resultado aumentar el rendimiento de forma consistente (122.85% más respecto a un cultivo sin protección). La malla sombra de colores se ha desarrollado para mejorar sus capacidades selectivas y filtrar los rayos solares de forma más eficiente. De hecho es capaz de modificar el espectro de la luz filtrada y de intensificar la difusión de la luz. Gracias a este tipo de sombreo-hortícola, se obtienen mayores rendimientos, menor estrés de la planta y mejores cosechas en menor tiempo.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Aplicación de las mallas sombra en la agricultura: Técnica innovativa y sostenible.
Sobre todo en ambientes semiáridos, donde el agua es escasa y las temperaturas pueden alcanzar valores muy elevados, algunos cultivos pueden presentar problemas de desarrollo. Con el objetivo de reducir el consumo de agua y mantener la temperatura adecuada, se han desarrollado técnicas de Sombreo Hortícola.
El estrés hídrico
El estrés hídrico se verifica cuando la cantidad de agua transpirada es mayor que la cantidad de agua absorbida por la planta. Ciertamente la planta es capaz de percibir los periodos de sequía del suelo y sintetiza una hormona del estrés, el ácido abscísico. Otra forma de defensa es reducir el área de transpiración de las hojas.. Como resultado de estos esfuerzos la planta bloquea la transpiración, la absorción del dióxido de carbono y la fotosíntesis, lo que ralentiza su crecimiento.
En general las plantas que son sensibles a la falta de agua no pueden soportar aumentos de temperatura demasiado altos. En pocas palabras, dependiendo de la cantidad de agua absorbida la planta es capaz de ajustar la temperatura de la evapotranspiración, evitando que se eleve demasiado. Sin embargo si se verifica una falta de agua y las temperaturas son demasiado altas, la vida misma de la planta está en riesgo.
El sombreado como prevención de los daños del sol intenso
Resumiendo, las altas temperaturas pueden causar daños graves a las plantas. El sombreo hortícola protege las plantas del calor y evita el estrés hídrico, las quemaduras y otros daños. Las plantas que sufren más el calor son las que tienen raíces superficiales. De hecho el calor causa sequedad y muerte de toda la planta en poco tiempo. Las olas de calor hacen que el agua se evapore del suelo muy rápidamente, incluso desde las capas más profundas. Para reducir este problema las mallas sombra permiten un menor desperdicio de agua porque mantienen mayormente la humedad. Las mallas sombra tienen diferentes factores de sombreado para que se obtenga la máxima protección adecuada a cada planta y entorno climático.
Proyecto SUS-PEACH: mallas sombras en cultivo de duraznos
En una investigación sobre un cultivo de durazno – nectarina o melocotón – Proyecto SUS-PEACH de la Universidad de Bari, Italia, se ha evaluado el efecto de la modulación del microclima respecto a la performance de funcionalidad y productividad.
En el estudio se han comparado 8 tipos de gestiones resultados de la interacción de tres factores siguientes:
- la intensidad luminosa,
- la gestión del suelo,
- la restitución hídrica.
El cultivo se ha protegido con sombreo horticola – malla sombra al 30% y malla antigranizo al 10% de factor de sombreado.
Resumen de los resultados
Resumiendo, estos han sido los 8 sistemas de gestiones resultado de la combinación de los factores.
- Gestión clásica: cultivo protegido con malla antigranizo (10% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo periódicamente trabajado.
- Cultivo protegido con malla antigranizo (10% de sombra). Irrigación devolviendo el 50% de la evapotranspiración. Suelo periódicamente trabajado.
- Protección con malla antigranizo (10% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad.
- Cultivo protegido con malla antigranizo (10% de sombra). Irrigación devolviendo el 50% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad.
- Cultivo protegido con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo periódicamente trabajado.
- Cultivo protegido con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 50% de la evapotranspiración. Suelo periódicamente trabajado.
- Protección con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad.
- Cultivo protegido con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 50% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad.

Principales ventajas de la malla sombra
Gracias a la instalación de un sistema de monitoreo en tiempo real de la humedad del suelo se han podido realizar las irrigaciones, evaluar los efectos de las diferentes mallas sobre el microclima, calcular el consumo hídrico, y determinar los coeficientes del estrés a partir del contenido hídrico del suelo. Durante el período de estudio – de junio a septiembre 2017 – la malla sombra ha provocado una reducción de la temperatura del aire de un 1 grado centígrado. Además ha reducido el viento del 43% y ha disminuido la radiación global de un 24%. Por último ha contribuido a un aumento de la humedad relativa del aire del 5%.
En general se ha obtenido un consumo hídrico distinto debido a los diferentes microclimas En definitiva la gestión n. 7 – Protección con malla sombra (30% de sombra). Irrigación devolviendo el 100% de la evapotranspiración. Suelo con acolchado de alta reflectividad – es la que ha registrado el menor consumo de agua y total ausencia de estrés hídrico.
Efecto de la modificación del microclima sobre el rendimiento
Reducción de la radiación mediante sombreo hortícola.

La reducción de la radiación fotosintéticamente activa (PAR), debajo de la malla sombra, no ha limitado la actividad fotosintética de la planta. Sin embargo ha disminuido la temperatura y el déficit de vapor de presión del aire (VPD). Además la reducción de la evaporación ha podido mantener el potencial hídrico de la planta. En general el uso de las mallas sombra de alta difusión en combinación con la práctica del acolchado ha incrementado la cantidad de carbono fijado de aproximadamente el 20%. Adicionalmente ha reducido las pérdidas hídricas del 25%. Por consecuencia ha aumentado la eficiencia del uso del agua en la fijación del carbono de un 60%.
Producción de alta calidad en línea con la demanda del mercado
Gracias a la malla sombra y el acolchado se ha evidenciado una mejora en la producción tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. 54 t/h contra 50 t/h, por un peso del fruto promedio de 211 g contra 195 g. El sombreo hortícola mejora la radiación reduciendo su intensidad y disminuyendo la temperatura.
Aplicación de Sombreo Horticola en cultivo de tomate cherry.
Especialmente la aplicación de malla sombra de color perla en un cultivo de tomate cherry ha resultado aumentar el rendimiento de forma consistente (122.85% más respecto a un cultivo sin protección). La malla sombra de colores se ha desarrollado para mejorar sus capacidades selectivas y filtrar los rayos solares de forma más eficiente. De hecho es capaz de modificar el espectro de la luz filtrada y de intensificar la difusión de la luz. Gracias a este tipo de sombreo-hortícola, se obtienen mayores rendimientos, menor estrés de la planta y mejores cosechas en menor tiempo.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: