Sombra Horticola
La sombra hortícola se usa ampliamente para la producción hortícola en regiones cálidas. Especialmente donde la alta radiación y las temperaturas imponen una protección adecuada de los cultivos con Sombra Horticola.
Hortalizas como tomates, pimientos y berenjenas requieren temperaturas relativamente altas para alcanzar su típica intensidad del color. Por ejemplo, el color rojo de los tomates maduros se atribuye al licopeno, un carotenoide sintetizado y almacenado en los cromoplastos. Sin embargo unas temperaturas excesivas pueden causar daños y perjudicar la cosecha.
Efectos de las altas temperatura sobre los cultivos y Sombra Horticola
Las altas temperaturas influyen en el proceso de fotosíntesis causando el cierre de los estomas y aumentando la tasa de respiración. Por consecuencia se reducen la producción y el rendimiento. Las temperaturas del aire no sólo tienen efectos negativos sobre el crecimiento y el rendimiento de la planta. Afectan también a los procesos de desarrollo en las diferentes etapas. Las altas temperaturas producen “retraso de calor”, al retrasar el inicio de la floración. Adicionalmente la polinización, la formación y la calidad de los frutos pueden alterarse. Además el estrés térmico derivado de las altas temperaturas reduce notablemente el peso de la cosecha.

Problemas causados por los rayos solares directos sobre el cultivo con sombra horticola
La intensidad de la radiación y la alta temperatura son factores de incremento de la incidencia de la pudrición apical en tomates, pimientas y berenjenas. El sabor y los nutrientes de frutas y hortalizas también están influenciados por la temperatura. De hecho está comprobado que las altas temperaturas pueden influir negativamente sobre el sabor, el color y el contenido de licopeno. Las altas temperaturas son también la causa de la falta de acumulación de azúcar en melones, tomates cherry y sandías. En particular las temperaturas previas a la cosecha pueden influir sobre la calidad de la cosecha. También pueden afectar el deterioro post cosecha (vida de almacenamiento).
La humedad bajo sombra hortícola. Su influencia sobre el crecimiento de las plantas y la calidad del producto
La humedad es un factor ambiental importante que influye en el estado hídrico de las plantas. En particular influye todos los procesos asociados con la transpiración. Con temperaturas exteriores muy altas en regiones áridas, el riesgo de estrés por sequía podría ser significativo. Esto aumentaría en caso de cultivos con altos requisitos de humedad del aire, como los pepinos. El manejo de la humedad tiene dos propósitos principales. Por un lado mantener la transpiración del cultivo dentro de los límites. Por otro lado evitar la condensación en el cultivo. Las tasas de transpiración excesivamente altas o bajas pueden causar deficiencias de calcio, pérdida de turgencia, cierre estomático parcial, entre otras cosas. La condensación aumenta la incidencia de organismos que causan enfermedades como la botrytis.
Una humedad escasa puede causar agrietamiento de la piel causado por el estrés. El sombreado permite una gestión más controlada del índice de humedad.
Otros factores a tener en cuenta
Ventilación
La sombra horticola con mallas plásticas permite una buena ventilación natural. Ya que el aire puede tener efectos negativos en la producción del cultivo, la malla reduce el daño físico al follaje y a la fruta. De hecho un efecto importante de la sombra agrícola es de disminuir la velocidad del aire. Además, reduciendo los índices de intercambio de gases entre las hojas y su entorno, favorece el ahorro de agua. La ventilación permite mantener la temperatura y la humedad dentro de los rangos seguros y convenientes.
Como la sombra agrícola contribuye a reducir el estrés hídrico
Tanto el exceso como la privación del agua causan estrés en la planta. Por ejemplo, un desorden típico de las frutas de tomate es la pobredumbre apical, que se produce normalmente debido al déficit hídrico. Al contrario el agrietamiento se produce cuando hay un exceso de suministro de agua. Así mismo la fotosíntesis y la transpiración se ven afectadas negativamente por el estrés hídrico.
El delicado proceso de la transpiración
La mayor parte del agua consumida por las plantas se usa en el proceso de transpiración, así como también en la regulación de la temperatura interna. Las plantas reaccionan a las fluctuaciones del agua en primer lugar a través del cierre de los estomas durante la noche y la apertura al amanecer. La transpiración aumenta con el aumento de la temperatura hasta el mediodía. Posteriormente disminuye significativamente por enfriamiento, debido a un cierre gradual de los estomas.

Con un suministro de agua inadecuado, o calor extremo y sequía, los estomas se cierran mucho antes. Este fenómeno tiene consecuencias negativas para el intercambio de gases y la asimilación de CO2. Debido a la reducción en la asimilación de CO2 en las hojas, los procesos metabólicos se ven afectados. Así se ve reducida la calidad de los frutos y baja el rendimiento. De hecho a causa del estrés hídrico las plantas muestran cambios en la morfología. Por ejemplo presentan una menor área foliar.
Como actúa la gestión ambiental
La modificación de la gestión ambiental puede mejorar significativamente la eficiencia del uso del agua. Las técnicas que incluyen el uso de sombra horticola previenen el estrés hídrico en las plantas. Existe un amplio espectro de enfoques en el cultivo protegido que permite a los productores en diferentes regiones climáticas adoptar y ajustar la tecnología preferida para cada cultivo específico. Los invernaderos de alta tecnología producen altos rendimientos pero también requieren un alto costo inicial. Como alternativa las estructuras con sombra hortícola son mucho más baratas que los invernaderos y cuentan con ventilación natural.
Conclusiones
En conclusión los rayos del sol directos sobre todo en verano son especialmente dañinos. Las hortalizas producen más con mediasombra garantizando la adecuada luminosidad. Las mallas tejidas ofrecen varias intensidad de sombra de acuerdo con las necesidades climáticas y del tipo de cultivo. Nuestras mallas de polietileno están especialmente diseñadas para controlar la incidencia de la luz en los cultivos. Además de reducir el estrés, la sombra hortícola evita las quemaduras sobre todo cuando los frutos ya están maduros. También favorece una mayor humedad y ayuda a reducir la necesidad de riego. Las mallas plásticas de nueva generación permiten el paso del aire y garantizan una óptima ventilación.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
La sombra hortícola se usa ampliamente para la producción hortícola en regiones cálidas. Especialmente donde la alta radiación y las temperaturas imponen una protección adecuada de los cultivos con Sombra Horticola.
Hortalizas como tomates, pimientos y berenjenas requieren temperaturas relativamente altas para alcanzar su típica intensidad del color. Por ejemplo, el color rojo de los tomates maduros se atribuye al licopeno, un carotenoide sintetizado y almacenado en los cromoplastos. Sin embargo unas temperaturas excesivas pueden causar daños y perjudicar la cosecha.
Efectos de las altas temperatura sobre los cultivos y Sombra Horticola
Las altas temperaturas influyen en el proceso de fotosíntesis causando el cierre de los estomas y aumentando la tasa de respiración. Por consecuencia se reducen la producción y el rendimiento. Las temperaturas del aire no sólo tienen efectos negativos sobre el crecimiento y el rendimiento de la planta. Afectan también a los procesos de desarrollo en las diferentes etapas. Las altas temperaturas producen “retraso de calor”, al retrasar el inicio de la floración. Adicionalmente la polinización, la formación y la calidad de los frutos pueden alterarse. Además el estrés térmico derivado de las altas temperaturas reduce notablemente el peso de la cosecha.

Problemas causados por los rayos solares directos sobre el cultivo con sombra horticola
La intensidad de la radiación y la alta temperatura son factores de incremento de la incidencia de la pudrición apical en tomates, pimientas y berenjenas. El sabor y los nutrientes de frutas y hortalizas también están influenciados por la temperatura. De hecho está comprobado que las altas temperaturas pueden influir negativamente sobre el sabor, el color y el contenido de licopeno. Las altas temperaturas son también la causa de la falta de acumulación de azúcar en melones, tomates cherry y sandías. En particular las temperaturas previas a la cosecha pueden influir sobre la calidad de la cosecha. También pueden afectar el deterioro post cosecha (vida de almacenamiento).
La humedad bajo sombra hortícola. Su influencia sobre el crecimiento de las plantas y la calidad del producto
La humedad es un factor ambiental importante que influye en el estado hídrico de las plantas. En particular influye todos los procesos asociados con la transpiración. Con temperaturas exteriores muy altas en regiones áridas, el riesgo de estrés por sequía podría ser significativo. Esto aumentaría en caso de cultivos con altos requisitos de humedad del aire, como los pepinos. El manejo de la humedad tiene dos propósitos principales. Por un lado mantener la transpiración del cultivo dentro de los límites. Por otro lado evitar la condensación en el cultivo. Las tasas de transpiración excesivamente altas o bajas pueden causar deficiencias de calcio, pérdida de turgencia, cierre estomático parcial, entre otras cosas. La condensación aumenta la incidencia de organismos que causan enfermedades como la botrytis.
Una humedad escasa puede causar agrietamiento de la piel causado por el estrés. El sombreado permite una gestión más controlada del índice de humedad.
Otros factores a tener en cuenta
Ventilación
La sombra horticola con mallas plásticas permite una buena ventilación natural. Ya que el aire puede tener efectos negativos en la producción del cultivo, la malla reduce el daño físico al follaje y a la fruta. De hecho un efecto importante de la sombra agrícola es de disminuir la velocidad del aire. Además, reduciendo los índices de intercambio de gases entre las hojas y su entorno, favorece el ahorro de agua. La ventilación permite mantener la temperatura y la humedad dentro de los rangos seguros y convenientes.
Como la sombra agrícola contribuye a reducir el estrés hídrico
Tanto el exceso como la privación del agua causan estrés en la planta. Por ejemplo, un desorden típico de las frutas de tomate es la pobredumbre apical, que se produce normalmente debido al déficit hídrico. Al contrario el agrietamiento se produce cuando hay un exceso de suministro de agua. Así mismo la fotosíntesis y la transpiración se ven afectadas negativamente por el estrés hídrico.
El delicado proceso de la transpiración
La mayor parte del agua consumida por las plantas se usa en el proceso de transpiración, así como también en la regulación de la temperatura interna. Las plantas reaccionan a las fluctuaciones del agua en primer lugar a través del cierre de los estomas durante la noche y la apertura al amanecer. La transpiración aumenta con el aumento de la temperatura hasta el mediodía. Posteriormente disminuye significativamente por enfriamiento, debido a un cierre gradual de los estomas.

Con un suministro de agua inadecuado, o calor extremo y sequía, los estomas se cierran mucho antes. Este fenómeno tiene consecuencias negativas para el intercambio de gases y la asimilación de CO2. Debido a la reducción en la asimilación de CO2 en las hojas, los procesos metabólicos se ven afectados. Así se ve reducida la calidad de los frutos y baja el rendimiento. De hecho a causa del estrés hídrico las plantas muestran cambios en la morfología. Por ejemplo presentan una menor área foliar.
Como actúa la gestión ambiental
La modificación de la gestión ambiental puede mejorar significativamente la eficiencia del uso del agua. Las técnicas que incluyen el uso de sombra horticola previenen el estrés hídrico en las plantas. Existe un amplio espectro de enfoques en el cultivo protegido que permite a los productores en diferentes regiones climáticas adoptar y ajustar la tecnología preferida para cada cultivo específico. Los invernaderos de alta tecnología producen altos rendimientos pero también requieren un alto costo inicial. Como alternativa las estructuras con sombra hortícola son mucho más baratas que los invernaderos y cuentan con ventilación natural.
Conclusiones
En conclusión los rayos del sol directos sobre todo en verano son especialmente dañinos. Las hortalizas producen más con mediasombra garantizando la adecuada luminosidad. Las mallas tejidas ofrecen varias intensidad de sombra de acuerdo con las necesidades climáticas y del tipo de cultivo. Nuestras mallas de polietileno están especialmente diseñadas para controlar la incidencia de la luz en los cultivos. Además de reducir el estrés, la sombra hortícola evita las quemaduras sobre todo cuando los frutos ya están maduros. También favorece una mayor humedad y ayuda a reducir la necesidad de riego. Las mallas plásticas de nueva generación permiten el paso del aire y garantizan una óptima ventilación.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: