Redes de plástico para la deshidratación de alimentos
Como secar frutos y alimentos
Explicamos como secar frutas o camarones al sol usando redes de plástico. Desde la antigüedad se trata de un proceso muy popular y fácilmente practicable. Ciertamente los costes actuales de la energía eléctrica empujan hacia el empleo de métodos y recursos naturales también en el ámbito de la industria de los alimentos. De hecho el uso de la energía solar es ecológica y al alcance de todos. La tecnología de las redes de plástico es una ayuda valiosa para facilitar este proceso.
En la práctica se trata de secar frutas o camarones bajo los rayos directos del sol utilizando una estructura de apoyo hecha con redes de plástico. Esta técnica es más común en zonas donde la mayor parte del año es posible secar los frutos directamente después de la cosecha. Para secar la fruta o los camarones no se precisan grandes inversiones ni experiencia específica. Especialmente emplear las redes de plástico evita muchos problemas
Redes de plástico
Por ejemplo las rede de plástico permiten una distribución homogénea de la fruta o de las gambas así que se conserva el producto más limpio al no estar en contacto con el suelo. Con una reducción de los puntos de apoyo, la red plástica es una base que hace que la fruta no marchite. Sobretodo se evita la proliferación de moho manteniendo el producto lejos de la humedad y permitiendo la circulación del aire. Tanto más elevada la temperatura mayor es la humedad relativa, y la absorción de humedad.
El aire reduce la humedad. Entonces las redes, facilitando la circulación del aire, aceleran el proceso de secado al sol. El telar para el secado se construye fácilmente utilizando un marco de madera y la red de plástico. Esta última también puede ser utilizada sola, sin estructura de soporte, simplemente colgada. Además gracias a la red plástica se llega a secado perfecto de todas las partes. Las redes plásticas especialmente diseñadas para secar fruta o gambas al sol son lavables. No se alteran ni se degradan por la exposición al sol directo ni por la incidencia de los rayos ultravioletas. Además están aprobadas para su uso en ámbito alimenticio. Son resistentes al peso y al desgarre, y sobretodo no se corroen con el ácido de la fruta. Para una defensa de los insectos se puede aplicar por encima la malla antiáfidos.
Productos que se pueden secar al sol con redes de plástico
Además de la fruta, también las hortalizas, el pescado y la carne pueden ser secados al sol. También las cebollas se secan y pueden utilizarse deshidratadas como condimento para otros preparados. Muy difusa es la producción de tomates secos al sol. En general la fruta, las verduras y el pescado como los camarones, se secan para ser conservado y reutilizados. Eliminando o reduciendo el agua contenida en los alimentos, estos conservan igualmente todas las propiedades inalteradas. Además a paridad de peso la fruta deshidratada presenta una mayor concentración de nutrientes y calorías. Limpiar y cortar algunas verduras antes de que vengan expuestas para el secado, reduce los tiempos necesarios para el proceso. Los tiempos dependen y varían del contenido de agua del producto y de la humedad del aire. Hay que vigilar el proceso sobretodo en caso de algunos vegetales que son sensibles a las altas temperaturas.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Como secar frutos y alimentos
Explicamos como secar frutas o camarones al sol usando redes de plástico. Desde la antigüedad se trata de un proceso muy popular y fácilmente practicable. Ciertamente los costes actuales de la energía eléctrica empujan hacia el empleo de métodos y recursos naturales también en el ámbito de la industria de los alimentos. De hecho el uso de la energía solar es ecológica y al alcance de todos. La tecnología de las redes de plástico es una ayuda valiosa para facilitar este proceso.
En la práctica se trata de secar frutas o camarones bajo los rayos directos del sol utilizando una estructura de apoyo hecha con redes de plástico. Esta técnica es más común en zonas donde la mayor parte del año es posible secar los frutos directamente después de la cosecha. Para secar la fruta o los camarones no se precisan grandes inversiones ni experiencia específica. Especialmente emplear las redes de plástico evita muchos problemas
Redes de plástico
Por ejemplo las rede de plástico permiten una distribución homogénea de la fruta o de las gambas así que se conserva el producto más limpio al no estar en contacto con el suelo. Con una reducción de los puntos de apoyo, la red plástica es una base que hace que la fruta no marchite. Sobretodo se evita la proliferación de moho manteniendo el producto lejos de la humedad y permitiendo la circulación del aire. Tanto más elevada la temperatura mayor es la humedad relativa, y la absorción de humedad.
El aire reduce la humedad. Entonces las redes, facilitando la circulación del aire, aceleran el proceso de secado al sol. El telar para el secado se construye fácilmente utilizando un marco de madera y la red de plástico. Esta última también puede ser utilizada sola, sin estructura de soporte, simplemente colgada. Además gracias a la red plástica se llega a secado perfecto de todas las partes. Las redes plásticas especialmente diseñadas para secar fruta o gambas al sol son lavables. No se alteran ni se degradan por la exposición al sol directo ni por la incidencia de los rayos ultravioletas. Además están aprobadas para su uso en ámbito alimenticio. Son resistentes al peso y al desgarre, y sobretodo no se corroen con el ácido de la fruta. Para una defensa de los insectos se puede aplicar por encima la malla antiáfidos.
Productos que se pueden secar al sol con redes de plástico
Además de la fruta, también las hortalizas, el pescado y la carne pueden ser secados al sol. También las cebollas se secan y pueden utilizarse deshidratadas como condimento para otros preparados. Muy difusa es la producción de tomates secos al sol. En general la fruta, las verduras y el pescado como los camarones, se secan para ser conservado y reutilizados. Eliminando o reduciendo el agua contenida en los alimentos, estos conservan igualmente todas las propiedades inalteradas. Además a paridad de peso la fruta deshidratada presenta una mayor concentración de nutrientes y calorías. Limpiar y cortar algunas verduras antes de que vengan expuestas para el secado, reduce los tiempos necesarios para el proceso. Los tiempos dependen y varían del contenido de agua del producto y de la humedad del aire. Hay que vigilar el proceso sobretodo en caso de algunos vegetales que son sensibles a las altas temperaturas.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: