menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat
Producción Tecnificada de Pepino Verde con Malla para Espaldera y Fertirriego en Suelos Pedregosos de Yucatán

Producción Tecnificada de Pepino Verde con Malla para Espaldera y Fertirriego en Suelos Pedregosos de Yucatán

Casos de éxito en terrenos difíciles con malla para espaldera en cucurbitáceas.

presentamos un estudio conducido por el INIFAP donde se demuestran las bondades de malla para espaldera en suelo pedregosos (cuando usadas en pepinos se llaman comúnmente mallas pepineras) como la HORTOMALLAS®, en este caso es pepino verde en una  producción tecnificada.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

La producción tecnificada de pepino verde con espaldera de malla y la aplicación de fertilizantes solubles a través del agua de riego, con rendimiento de 90 a 130 t/ha, apoya la diversificación y fortalece la cadena agro alimentaria La producción tecnificada de pepino verde con espaldera de malla y la aplicación de fertilizantes solubles a través del agua de riego, con rendimiento de 90 a 130 t/ha, apoya la diversificación y fortalece la cadena agro alimentaria de hortalizas en los suelos pedregosos de Yucatán.

Bajo invernadero la malla para espaldera se instala sea verticalmente que en horizontal permitiendo el mejor desarrollo de la planta, aumentando aeración, exposición solar y disminuyendo la incidencia micoide.

PROBLEMAS A RESOLVER:

La horticultura en los suelos pedregosos se ha caracterizado por la concentración de la producción de especies tradicionales, pepino blanco, con bajos rendimiento, escasa tecnificación y de alto riesgo por precios fluctuantes. La inseguridad de los precios en el mercado es una limitante que llega a convertirse en principal factor de riesgo, por encima de las plagas y las enfermedades. Los precios impactan económicamente desde 25 a 50% del ingreso esperado debido a la sobre oferta por internaciones y/o por concentración de la producción en ciertas épocas del año.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO:

Esta tecnología requiere de financiamiento y organización de los productores para la comercialización, y así establecer la superficie de acuerdo a la demanda, preferentemente con compromisos de compra-venta previos. Se sugiere sembrar híbridos (Turbo, Indio, Moctezuma, Dasher o Monarca), desde septiembre hasta mediados de marzo, con 16,500 plantas/ha (1.5 m x 40 cm).

La espaldera de malla de 1.5 ó 1.7 m de altura, es sostenida por postes o estacas de aproximadamente 1.80m de altura colocadas cada 2.0 ó 2.5 m sobre la hilera de cultivo. La fertigación recomendada se realiza con soluciones nutritivas de 8 miliequivalentes (meq) de nitratos (NO 3), 2 meq de fosfato (H2 PO3) y 4 meq de potasio (K) durante la etapa vegetativa y de 5 meq de NO3 , 1 meq de H2 PO 3 y 6 meq de K durante la etapa productiva, aplicando la solución tres veces por semana en la última hora de riego.

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y TIPO DE PRODUCTOR:

Suelos pedregosos del norte de Yucatán, con pequeños productores y productores empresariales.

DISPONIBILIDAD:

Las semillas de los híbridos, la malla espaldera, los agroquímicos y los componentes del sistema de riego pueden ser adquiridos con distribuidores locales. En el Campo Experimental Zona Henequenera, esta la tecnología en forma de folletos, pláticas, asesoría y capacitación especializada.

Cultivar pepinos en espaldera incrementa la producción y reduce las micosis gracias a una mejor aeración.

COSTO ESTIMADO DE LA TECNOLOGÍA:

El costo por hectárea incluyendo el total de inversión en el sistema de riego, es de aproximadamente $100,000 para el primer ciclo.  Este puede variar de acuerdo con el material utilizado y de la duración del ciclo de cultivo. En el caso de la malla espaldera o malla pepinera un metro linear en altura 1.5m se cotiza entre $3.5 y 2.25 mx pesos por metro linear (agosto 2015).

RESULTADOS ESPERADOS:

Es factible obtener en seis semanas de 90 a 130 t/ha de pepino verde de la calidad, tamaño, color y forma de fruto demandado por el consumidor con un costo de $1.60 a $2.10 por kilográmo, costo que incluye el transporte de la parcela al mercado. Con esta calidad y en este periodo, el histórico en el precio de venta en el mercado regional es de $3.00 a $3.60 por kilogramo.

IMPACTO POTENCIAL:

Existe una demanda regional (Mérida,Valladolid y Cancún) creciente por esta hortaliza. La producción de pepino en suelos pedregosos, es una opción de diversificación que permite producir durante seis meses, evitando así el que la producción debilite el precio al concentrarse la cosecha en un periodo breve. Además, se generan seis empleos por hectárea. Con el fortalecimiento de la organización de productores se podría acceder a mercados regionales, nacionales e internacionales.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Esta tecnología fue desarrollada en suelos pedregosos del norte de Yucatán y la información se encuentra disponible en dos publicaciones: Comportamiento y potencial del pepino en suelos pedregosos de Yucatán. Horticultura Mexicana 8(3)74 y en la desplegable para productores “Producción de pepino con malla para espaldera ”.

http://www.campoyucatan.gob.mx/OEIDRUS/PBI/Eco_Prod/INIFAP/Archivos/hortalizas_pepino.pdf

mayores informes aqui:

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

Casos de éxito en terrenos difíciles con malla para espaldera en cucurbitáceas.

presentamos un estudio conducido por el INIFAP donde se demuestran las bondades de malla para espaldera en suelo pedregosos (cuando usadas en pepinos se llaman comúnmente mallas pepineras) como la HORTOMALLAS®, en este caso es pepino verde en una  producción tecnificada.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

La producción tecnificada de pepino verde con espaldera de malla y la aplicación de fertilizantes solubles a través del agua de riego, con rendimiento de 90 a 130 t/ha, apoya la diversificación y fortalece la cadena agro alimentaria La producción tecnificada de pepino verde con espaldera de malla y la aplicación de fertilizantes solubles a través del agua de riego, con rendimiento de 90 a 130 t/ha, apoya la diversificación y fortalece la cadena agro alimentaria de hortalizas en los suelos pedregosos de Yucatán.

Bajo invernadero la malla para espaldera se instala sea verticalmente que en horizontal permitiendo el mejor desarrollo de la planta, aumentando aeración, exposición solar y disminuyendo la incidencia micoide.

PROBLEMAS A RESOLVER:

La horticultura en los suelos pedregosos se ha caracterizado por la concentración de la producción de especies tradicionales, pepino blanco, con bajos rendimiento, escasa tecnificación y de alto riesgo por precios fluctuantes. La inseguridad de los precios en el mercado es una limitante que llega a convertirse en principal factor de riesgo, por encima de las plagas y las enfermedades. Los precios impactan económicamente desde 25 a 50% del ingreso esperado debido a la sobre oferta por internaciones y/o por concentración de la producción en ciertas épocas del año.

RECOMENDACIÓN PARA SU USO:

Esta tecnología requiere de financiamiento y organización de los productores para la comercialización, y así establecer la superficie de acuerdo a la demanda, preferentemente con compromisos de compra-venta previos. Se sugiere sembrar híbridos (Turbo, Indio, Moctezuma, Dasher o Monarca), desde septiembre hasta mediados de marzo, con 16,500 plantas/ha (1.5 m x 40 cm).

La espaldera de malla de 1.5 ó 1.7 m de altura, es sostenida por postes o estacas de aproximadamente 1.80m de altura colocadas cada 2.0 ó 2.5 m sobre la hilera de cultivo. La fertigación recomendada se realiza con soluciones nutritivas de 8 miliequivalentes (meq) de nitratos (NO 3), 2 meq de fosfato (H2 PO3) y 4 meq de potasio (K) durante la etapa vegetativa y de 5 meq de NO3 , 1 meq de H2 PO 3 y 6 meq de K durante la etapa productiva, aplicando la solución tres veces por semana en la última hora de riego.

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y TIPO DE PRODUCTOR:

Suelos pedregosos del norte de Yucatán, con pequeños productores y productores empresariales.

DISPONIBILIDAD:

Las semillas de los híbridos, la malla espaldera, los agroquímicos y los componentes del sistema de riego pueden ser adquiridos con distribuidores locales. En el Campo Experimental Zona Henequenera, esta la tecnología en forma de folletos, pláticas, asesoría y capacitación especializada.

Cultivar pepinos en espaldera incrementa la producción y reduce las micosis gracias a una mejor aeración.

COSTO ESTIMADO DE LA TECNOLOGÍA:

El costo por hectárea incluyendo el total de inversión en el sistema de riego, es de aproximadamente $100,000 para el primer ciclo.  Este puede variar de acuerdo con el material utilizado y de la duración del ciclo de cultivo. En el caso de la malla espaldera o malla pepinera un metro linear en altura 1.5m se cotiza entre $3.5 y 2.25 mx pesos por metro linear (agosto 2015).

RESULTADOS ESPERADOS:

Es factible obtener en seis semanas de 90 a 130 t/ha de pepino verde de la calidad, tamaño, color y forma de fruto demandado por el consumidor con un costo de $1.60 a $2.10 por kilográmo, costo que incluye el transporte de la parcela al mercado. Con esta calidad y en este periodo, el histórico en el precio de venta en el mercado regional es de $3.00 a $3.60 por kilogramo.

IMPACTO POTENCIAL:

Existe una demanda regional (Mérida,Valladolid y Cancún) creciente por esta hortaliza. La producción de pepino en suelos pedregosos, es una opción de diversificación que permite producir durante seis meses, evitando así el que la producción debilite el precio al concentrarse la cosecha en un periodo breve. Además, se generan seis empleos por hectárea. Con el fortalecimiento de la organización de productores se podría acceder a mercados regionales, nacionales e internacionales.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Esta tecnología fue desarrollada en suelos pedregosos del norte de Yucatán y la información se encuentra disponible en dos publicaciones: Comportamiento y potencial del pepino en suelos pedregosos de Yucatán. Horticultura Mexicana 8(3)74 y en la desplegable para productores “Producción de pepino con malla para espaldera ”.

http://www.campoyucatan.gob.mx/OEIDRUS/PBI/Eco_Prod/INIFAP/Archivos/hortalizas_pepino.pdf

mayores informes aqui:

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

cuadro verdeBuscar Tema de Interés

IrArriba