LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN EL CULTIVO DEL CHILE
Avances tecnológicos en el cultivo del chile
Hoy en día es muy factible una mejoría de las buenas practicas agrícolas en el cultivo del chile, gracias a la difusión de conocimientos que se está dando mundialmente gracias a las redes y a los avances tecnológicos ya al alcance de todos hasta en las zonas rurales.

ANTES DE TODOS: LA CAPSAICINA, UN COMPUESTO BENEFICO
La capsaicina es el compuesto que, en mayor o menor medida, produce la sensación de picor en las variedades de chile picantes. Variedades de jalapeño, cascabel, chile de árbol o habanero son ingredientes que no suelen faltar en los hogares mexicanos.
Además los chiles poseen propiedades medicinales:
- Aumenta el número de calorías quemadas después de su ingestión
- Reduce los niveles de colesterol
- Son anti-coagulantes naturales
- Poseen propiedades anti-inflamatorias
- Efectos para combatir el cáncer y los procesos de oxidación
- Posibles preventivos de la enfermedad de Parkinson
HACIA UNA PRODUCCION SOSTENIBLE
Hoy en día existe una preocupación cada vez más generalizada por los aspectos biológicos, ecológicos, económicos y sociales de la sostenibilidad en los sistemas de producción agrícola, lo cual pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas en este sentido.
En los últimos años a través de la tecnología, la innovación y la mecanización del cultivo de chile se ha logrado obtener mayor eficiencia y ganancias; aunque con ciertos costos para el medio ambiente.
Al mismo tiempo la lucha por la seguridad alimentaria con insumos y tecnología inadecuados en los países en desarrollo está agotando los recursos naturales sin satisfacer la demanda, generando en el mundo una creciente preocupación por la inocuidad de los productos agropecuarios.
ALTERNATIVAS SOSTENIBLES
Es la FAO quien nos ofrece un mecanismo con medidas concretas en pro de la agricultura y el desarrollo rural sostenible mediante las Buenas Prácticas Agrícolas; haciendo énfasis en la importancia de la contribución de la agricultura sostenible a la seguridad alimentaria y ordenación de los recursos naturales y siendo el propósito de esta iniciativa alentar a los agricultores industria de la alimentación, minoristas de alimentos, consumidores y gobiernos; a participar activamente en la búsqueda de sistemas sostenibles de producción agrícola socialmente viables, lucrativos y productivos que a su vez protejan la salud y el bienestar humanos y de los animales, así como también al medio ambiente. Es por todo esto que resulta de gran importancia llevar a cabo mejoras en la producción que permitan un mayor aprovechamiento del campo haciendo que se produzca de forma cada vez más eficiente.
LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES Y ENTUTORAR CON MALLAS ESPALDERAS
Por otra parte y teniendo en cuenta la importancia socio-económica que la pequeña agricultura tiene para el país siendo una parte importante de la estructura rural y la producción agropecuaria de México; resulta de vital importancia la implementación de mejoras en estos sistemas de producción.
Es en la cadena hortícola en donde un alto porcentaje de explotaciones están a cargo de productores familiares, siendo precisamente ellos a quienes la implementación de sistemas sencillos y de bajo costo como el entutorado con malla espaldera puede significarles mayores rendimientos ofreciendo ventajas que les puedan permitir incluirse en un mercado cada vez más competitivo como el cultivo del chile.
A pesar de que no existe una definición única y consensuada para identificar a la agricultura familiar esta ocupa un porcentaje importante de la superficie dedicada a la producción de hortalizas convirtiéndose en un relevante proveedor de productos frescos para las economías locales.
Todo lo antes mencionado evidencia su claro potencial productivo y deja de manifiesto la necesidad de implementar programas diseñados a un manejo sostenible de la cadena agro-alimentaria en donde las mallas tutoras pueden jugar un rol muy importante para las plantas de chile.
Fuentes
Biol. David Zuñiga
LITERATURA CONSULTADA
Sitio web: Las buenas prácticas agrícolas (2002); www.fao.org/ag/esp/revista/faogapes.pdf (consulta: 23/09/15)
Chile verde Capsicum frutescens (2014); http://www.siap.gob.mx/chile-verde (consulta: 17/09/2015)
Zhang, R., Humphreys, I., Sahu, R. P., Shi, Y., & Srivastava, S. K. (2008). In vitro and in vivo induction of apoptosis by capsaicin in pancreatic cancer cells is mediated through ROS generation and mitochondrial death pathway. Apoptosis, 13(12), 1465-1478.
Rukovets, O. (2013). Eating Peppers May Be Neuroprotective Against Parkinson’s Disease. Neurology Now. http://journals.lww.com/neurologynow/blog/breakingnews/pages/post.aspx?PostID=98
Can Peppers Prevent Parkinson’s Disease?; Healthessentials (2013); http://health.clevelandclinic.org/2013/07/can-peppers-prevent-parkinsons-disease/ (consulta: 24/09/15 )
Re Bates, D. T. (2007). How spicy foods can kill cancers. BBC, 09.01.
Quieres ver mas imágenes de la Malla Soporte para Chiles y Pimientos?
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Avances tecnológicos en el cultivo del chile
Hoy en día es muy factible una mejoría de las buenas practicas agrícolas en el cultivo del chile, gracias a la difusión de conocimientos que se está dando mundialmente gracias a las redes y a los avances tecnológicos ya al alcance de todos hasta en las zonas rurales.

ANTES DE TODOS: LA CAPSAICINA, UN COMPUESTO BENEFICO
La capsaicina es el compuesto que, en mayor o menor medida, produce la sensación de picor en las variedades de chile picantes. Variedades de jalapeño, cascabel, chile de árbol o habanero son ingredientes que no suelen faltar en los hogares mexicanos.
Además los chiles poseen propiedades medicinales:
- Aumenta el número de calorías quemadas después de su ingestión
- Reduce los niveles de colesterol
- Son anti-coagulantes naturales
- Poseen propiedades anti-inflamatorias
- Efectos para combatir el cáncer y los procesos de oxidación
- Posibles preventivos de la enfermedad de Parkinson
HACIA UNA PRODUCCION SOSTENIBLE
Hoy en día existe una preocupación cada vez más generalizada por los aspectos biológicos, ecológicos, económicos y sociales de la sostenibilidad en los sistemas de producción agrícola, lo cual pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas en este sentido.
En los últimos años a través de la tecnología, la innovación y la mecanización del cultivo de chile se ha logrado obtener mayor eficiencia y ganancias; aunque con ciertos costos para el medio ambiente.
Al mismo tiempo la lucha por la seguridad alimentaria con insumos y tecnología inadecuados en los países en desarrollo está agotando los recursos naturales sin satisfacer la demanda, generando en el mundo una creciente preocupación por la inocuidad de los productos agropecuarios.
ALTERNATIVAS SOSTENIBLES
Es la FAO quien nos ofrece un mecanismo con medidas concretas en pro de la agricultura y el desarrollo rural sostenible mediante las Buenas Prácticas Agrícolas; haciendo énfasis en la importancia de la contribución de la agricultura sostenible a la seguridad alimentaria y ordenación de los recursos naturales y siendo el propósito de esta iniciativa alentar a los agricultores industria de la alimentación, minoristas de alimentos, consumidores y gobiernos; a participar activamente en la búsqueda de sistemas sostenibles de producción agrícola socialmente viables, lucrativos y productivos que a su vez protejan la salud y el bienestar humanos y de los animales, así como también al medio ambiente. Es por todo esto que resulta de gran importancia llevar a cabo mejoras en la producción que permitan un mayor aprovechamiento del campo haciendo que se produzca de forma cada vez más eficiente.
LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES Y ENTUTORAR CON MALLAS ESPALDERAS
Por otra parte y teniendo en cuenta la importancia socio-económica que la pequeña agricultura tiene para el país siendo una parte importante de la estructura rural y la producción agropecuaria de México; resulta de vital importancia la implementación de mejoras en estos sistemas de producción.
Es en la cadena hortícola en donde un alto porcentaje de explotaciones están a cargo de productores familiares, siendo precisamente ellos a quienes la implementación de sistemas sencillos y de bajo costo como el entutorado con malla espaldera puede significarles mayores rendimientos ofreciendo ventajas que les puedan permitir incluirse en un mercado cada vez más competitivo como el cultivo del chile.
A pesar de que no existe una definición única y consensuada para identificar a la agricultura familiar esta ocupa un porcentaje importante de la superficie dedicada a la producción de hortalizas convirtiéndose en un relevante proveedor de productos frescos para las economías locales.
Todo lo antes mencionado evidencia su claro potencial productivo y deja de manifiesto la necesidad de implementar programas diseñados a un manejo sostenible de la cadena agro-alimentaria en donde las mallas tutoras pueden jugar un rol muy importante para las plantas de chile.
Fuentes
Biol. David Zuñiga
LITERATURA CONSULTADA
Sitio web: Las buenas prácticas agrícolas (2002); www.fao.org/ag/esp/revista/faogapes.pdf (consulta: 23/09/15)
Chile verde Capsicum frutescens (2014); http://www.siap.gob.mx/chile-verde (consulta: 17/09/2015)
Zhang, R., Humphreys, I., Sahu, R. P., Shi, Y., & Srivastava, S. K. (2008). In vitro and in vivo induction of apoptosis by capsaicin in pancreatic cancer cells is mediated through ROS generation and mitochondrial death pathway. Apoptosis, 13(12), 1465-1478.
Rukovets, O. (2013). Eating Peppers May Be Neuroprotective Against Parkinson’s Disease. Neurology Now. http://journals.lww.com/neurologynow/blog/breakingnews/pages/post.aspx?PostID=98
Can Peppers Prevent Parkinson’s Disease?; Healthessentials (2013); http://health.clevelandclinic.org/2013/07/can-peppers-prevent-parkinsons-disease/ (consulta: 24/09/15 )
Re Bates, D. T. (2007). How spicy foods can kill cancers. BBC, 09.01.
Quieres ver mas imágenes de la Malla Soporte para Chiles y Pimientos?
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: