Pita agrícola para entutorar. Moderniza tu cultivo con la malla plástica para soporte
Si todavía utilizas pita agrícola para entutorar (rafia) debes saber que hay un método más económico y más eficiente: HORTOMALLAS®, mallas plástica para el soporte de tu cultivo.
La importancia de dar soporte a las plantas
Hortalizas y flores necesitan recibir un soporte extra. Por ejemplo el tomate es una planta que crece en vertical, y sus ramificaciones se desarrollan también en horizontal. Como planta trepadora necesita de una estructura sobre la cual apoyarse para crecer. Hay diferentes métodos que ayudan a realizar sistemas de entutorado. Pero sólo uno es superior en cuanto a todos los beneficios que proporciona: HORTOMALLAS®, la malla plástica espaldera que es simple y rápida de instalar.
Las plantas trepadoras necesitan de un soporte sobre el cual crecer porque no solamente su tipo de desarrollo lo requiere sino que los frutos y las flores necesitan una buena circulación de aire y penetración uniforme de luz solar. Estas condiciones no se obtienen si la planta se desarrolla a contacto con el suelo. Crear una estructura de soporte para plantas trepadoras de cualquier variedad requiere de una cierta habilidad. Hay diferentes métodos para realizarla según las exigencias específicas de la planta y el espacio de cultivo.

Métodos para entutorar las plantas
Jaulas para entutorar
El sistema de “jaulas” utiliza estructuras prefabricadas de malla de acero que se instalan alrededor de la planta. Este método precisa de malla de acero laminado, hilo metálico y algunos palos para mantener la estructura erecta, y para anclarla al terreno. El problema de este sistema es que se adapta a cultivo no extensos y requiere una inversión bastante importante.
Palo y pita agrícola
Entutorar las ramas a los palos mediante pita agrícola es otra opción muy sencilla. Se posiciona el palo cerca de cada planta y se atan las ramas. De esta manera el palo ayudará a soportar el peso de la planta con sus frutos y la mantendrá en vertical. El problema de esta solución es atar continuamente la planta conforme vaya creciendo. Esta operación requiere intervención continua de parte del agricultor y puede ser delicada. Es frecuente que con la pita agrícola para entutorar se amarre el tallo con demasiada presión. Esto puede tener consecuencia sobre el flujo de los nutrientes, y puede llegar a dañar la planta.
Sistema con tres palos y rafia
Otro sistema requiere 3 palos ligeros, como por ejemplo de madera o de bambú. Estos se unen y se atan en la parte de arriba mediante rafia. Sin embargo el bambú se pudre fácilmente y puede romperse y ciertamente no se puede reutilizar año tras año.

Barras de acero y cables
Un sistema bastante utilizado se compone de barras de acero a los cuales se van amarrando hilos de pita agrícola para entutorar en distintos puntos y altura uniendo las barras y formando un soporte para las plantas que crecen entre ellos. Los hilos pasan a través de las plantas para sostenerlas. En esta opción hay que controlar frecuentemente la posición de la planta y asegurarse manualmente de que esté creciendo correctamente. Además se necesita de mucha mano de obra.
Hilos colgantes
Otro sistema vertical que se utiliza ampliamente sobretodo bajo invernadero consiste en hilos colgantes en rafia o de acero colgando de la estructura del techo o de un palo que se instala entre dos postes. Conforme las plantas vayan creciendo, se van atando a los hilos. Esta práctica impone un uso constante de mano de obra. Además los hijos de rafia pueden albergar muchos microorganismos y pueden favorecer infecciones. Como alternativa a cualquier estructura con malla metálica que es muy cara, la malla espaldera HORTOMALLAS® permite a las plantas un desarrollo más natural y ordenado, sin la necesidad de recurrir continuamente a ataduras. La malla sostiene el desarrollo y permite el crecimiento en vertical, dejando que circule el aire y que que la luz penetre a través de las ramas.
Entutorar las plantas
En jardinería, en fruticultura y en horticultura entutorar las plantas es un aspecto de primaria importancia para que se estimule la producción. Asegura que el tallo crezca de forma erecta, y aumenta el vigor de las plantas y de los frutos. Las especies vegetales pueden ser amenazadas por el viento y los agentes atmosféricos o pueden tener el riesgo de caerse bajo su propio peso. Esta última condición es muy frecuente en cultivos de hortalizas donde sobre tallos de dimensiones reducidas crecen frutos grandes y pesados. Su caída al suelo conlleva una pérdida de producción y de calidad de la cosecha.
HORTOMALLAS® como alternativa a la pita agrícola para entutorar
Las mallas plástica de calidad HORTOMALLAS® son económicas y prácticas, duran en el tiempo y son los suficientemente flexible para adaptarse a cualquier área del campo o del invernadero. Se pueden cortar a la medida, son ligeras, robustas y se pueden reciclar. Las mallas espalderas son resistentes a los agentes atmosféricos. Gracias a las mallas plásticas HORTOMALLAS®, con su clásico diseño a cuadros, que simula el entramado clásicos que se crea mediante la pita agrícola para entutorar, se puede totalmente prescindir de la rafia y de la continua intervención manual.
De hecho atar las plantas mediante un hilo de rafia o de plástico implica una constante manutención. Es necesario controlar que las ataduras aguanten y que no ahoguen las plantas y eventualmente sustituir el hilo porque se va consumiendo. Obtener un entramado de las características de HORTOMALLAS® empleando la rafia cuesta muchísimos más y requiere mucho más tiempo. Los rollos de malla plástica espaldera se pueden instalar sobre hectárea con tan solo dos personas.

El uso de la malla para entutorado reduce el riesgo de transmisión de enfermedades.
No solamente la malla plástica permite ahorrar en mano de obra y a reducir los tiempos de operaciones. También disminuye el riesgo de infecciones por hongos, bacteria, y virus. A diferencia de la rafia, el hilo de plástico consiste en un única pieza, lavable. Al contrario la rafia es un tejido de fibras donde pueden quedarse microorganismos. También HORTOMALLAS® facilita la aplicación de fertilizantes y tratamientos contra los insectos. Por último evita deber de manipular mucho las plantas. Esto ayuda a disminuir el estrés mecánico y el riesgo de contagio de virus.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Si todavía utilizas pita agrícola para entutorar (rafia) debes saber que hay un método más económico y más eficiente: HORTOMALLAS®, mallas plástica para el soporte de tu cultivo.
La importancia de dar soporte a las plantas
Hortalizas y flores necesitan recibir un soporte extra. Por ejemplo el tomate es una planta que crece en vertical, y sus ramificaciones se desarrollan también en horizontal. Como planta trepadora necesita de una estructura sobre la cual apoyarse para crecer. Hay diferentes métodos que ayudan a realizar sistemas de entutorado. Pero sólo uno es superior en cuanto a todos los beneficios que proporciona: HORTOMALLAS®, la malla plástica espaldera que es simple y rápida de instalar.
Las plantas trepadoras necesitan de un soporte sobre el cual crecer porque no solamente su tipo de desarrollo lo requiere sino que los frutos y las flores necesitan una buena circulación de aire y penetración uniforme de luz solar. Estas condiciones no se obtienen si la planta se desarrolla a contacto con el suelo. Crear una estructura de soporte para plantas trepadoras de cualquier variedad requiere de una cierta habilidad. Hay diferentes métodos para realizarla según las exigencias específicas de la planta y el espacio de cultivo.

Métodos para entutorar las plantas
Jaulas para entutorar
El sistema de “jaulas” utiliza estructuras prefabricadas de malla de acero que se instalan alrededor de la planta. Este método precisa de malla de acero laminado, hilo metálico y algunos palos para mantener la estructura erecta, y para anclarla al terreno. El problema de este sistema es que se adapta a cultivo no extensos y requiere una inversión bastante importante.
Palo y pita agrícola
Entutorar las ramas a los palos mediante pita agrícola es otra opción muy sencilla. Se posiciona el palo cerca de cada planta y se atan las ramas. De esta manera el palo ayudará a soportar el peso de la planta con sus frutos y la mantendrá en vertical. El problema de esta solución es atar continuamente la planta conforme vaya creciendo. Esta operación requiere intervención continua de parte del agricultor y puede ser delicada. Es frecuente que con la pita agrícola para entutorar se amarre el tallo con demasiada presión. Esto puede tener consecuencia sobre el flujo de los nutrientes, y puede llegar a dañar la planta.
Sistema con tres palos y rafia
Otro sistema requiere 3 palos ligeros, como por ejemplo de madera o de bambú. Estos se unen y se atan en la parte de arriba mediante rafia. Sin embargo el bambú se pudre fácilmente y puede romperse y ciertamente no se puede reutilizar año tras año.

Barras de acero y cables
Un sistema bastante utilizado se compone de barras de acero a los cuales se van amarrando hilos de pita agrícola para entutorar en distintos puntos y altura uniendo las barras y formando un soporte para las plantas que crecen entre ellos. Los hilos pasan a través de las plantas para sostenerlas. En esta opción hay que controlar frecuentemente la posición de la planta y asegurarse manualmente de que esté creciendo correctamente. Además se necesita de mucha mano de obra.
Hilos colgantes
Otro sistema vertical que se utiliza ampliamente sobretodo bajo invernadero consiste en hilos colgantes en rafia o de acero colgando de la estructura del techo o de un palo que se instala entre dos postes. Conforme las plantas vayan creciendo, se van atando a los hilos. Esta práctica impone un uso constante de mano de obra. Además los hijos de rafia pueden albergar muchos microorganismos y pueden favorecer infecciones. Como alternativa a cualquier estructura con malla metálica que es muy cara, la malla espaldera HORTOMALLAS® permite a las plantas un desarrollo más natural y ordenado, sin la necesidad de recurrir continuamente a ataduras. La malla sostiene el desarrollo y permite el crecimiento en vertical, dejando que circule el aire y que que la luz penetre a través de las ramas.
Entutorar las plantas
En jardinería, en fruticultura y en horticultura entutorar las plantas es un aspecto de primaria importancia para que se estimule la producción. Asegura que el tallo crezca de forma erecta, y aumenta el vigor de las plantas y de los frutos. Las especies vegetales pueden ser amenazadas por el viento y los agentes atmosféricos o pueden tener el riesgo de caerse bajo su propio peso. Esta última condición es muy frecuente en cultivos de hortalizas donde sobre tallos de dimensiones reducidas crecen frutos grandes y pesados. Su caída al suelo conlleva una pérdida de producción y de calidad de la cosecha.
HORTOMALLAS® como alternativa a la pita agrícola para entutorar
Las mallas plástica de calidad HORTOMALLAS® son económicas y prácticas, duran en el tiempo y son los suficientemente flexible para adaptarse a cualquier área del campo o del invernadero. Se pueden cortar a la medida, son ligeras, robustas y se pueden reciclar. Las mallas espalderas son resistentes a los agentes atmosféricos. Gracias a las mallas plásticas HORTOMALLAS®, con su clásico diseño a cuadros, que simula el entramado clásicos que se crea mediante la pita agrícola para entutorar, se puede totalmente prescindir de la rafia y de la continua intervención manual.
De hecho atar las plantas mediante un hilo de rafia o de plástico implica una constante manutención. Es necesario controlar que las ataduras aguanten y que no ahoguen las plantas y eventualmente sustituir el hilo porque se va consumiendo. Obtener un entramado de las características de HORTOMALLAS® empleando la rafia cuesta muchísimos más y requiere mucho más tiempo. Los rollos de malla plástica espaldera se pueden instalar sobre hectárea con tan solo dos personas.

El uso de la malla para entutorado reduce el riesgo de transmisión de enfermedades.
No solamente la malla plástica permite ahorrar en mano de obra y a reducir los tiempos de operaciones. También disminuye el riesgo de infecciones por hongos, bacteria, y virus. A diferencia de la rafia, el hilo de plástico consiste en un única pieza, lavable. Al contrario la rafia es un tejido de fibras donde pueden quedarse microorganismos. También HORTOMALLAS® facilita la aplicación de fertilizantes y tratamientos contra los insectos. Por último evita deber de manipular mucho las plantas. Esto ayuda a disminuir el estrés mecánico y el riesgo de contagio de virus.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: