Mallasombra
Aplicaciones de mallasombra en agricultura
En general, la mallasombra plástica encuentra principalmente las siguientes aplicaciones en la agricultura:
- Invernaderos y túneles
- Protección de viñedos y huertas
- Anti granizo
- Anti pájaros
- Cortavientos
- Sombra

En particular, las principales ventajas del uso de la mallasombra en la agricultura incluyen el aumento del rendimiento de los cultivos, el ahorro de otros insumos agrícolas como productos químicos y fertilizantes.
- Mejora de la calidad de las frutas y hortalizas finales en comparación con las cultivadas en campo abierto, con optimización de tiempos y rendimientos.
- Gestión más eficiente del agua y los nutrientes en términos de conservación, captación, almacenamiento y distribución de agua de lluvia en los cultivos.
- Mantenimiento de las condiciones térmicas a lo largo del tiempo.
- Posibilidad de producir flores y cultivos incluso en regiones desérticas gracias a la fotoselectividad.
- Mayor protección contra insectos, aves y condiciones atmosféricas.
El creciente interés en el uso de cubiertas y túneles para cultivos protegidos apunta a la maduración anticipada de la producción.
Sirve también para la protección de los cultivos de ciertos parásitos y por lo tanto a la mejora del rendimiento de la producción en su conjunta.
Mallasombras de color
Un parámetro fundamental es el color. De hecho las mallas negras absorben la mayor parte de la radiación UV-visible e IR. Sin embargo dependiendo del espesor dispersan la mayor parte del calor a la atmósfera mediante movimientos convectivos.
Las mallas blancas / plateadas reflejan más la radiación, por lo que los suelos subyacentes alcanzan temperaturas mucho más bajas que los negros.
Además, dependiendo del grado de opacidad, será más o menos necesario el uso de herbicidas y fumigantes.
Los diferentes colores tienen diferentes propiedades ópticas y absorben / transmiten diferentes porciones de radiación electromagnética.
Esto influye no solo en la eficiencia y el rendimiento de los cultivos, sino también en el comportamiento de los insectos.
Por ejemplo las mallasombras de color amarillo, rojo y azul aumentan particularmente la población de áfidos verdes de los melocotoneros.

Un parámetro que se utiliza para seleccionar la protección más adecuada es el PAR, o el porcentaje de radiación transmitida en la fotosíntesis en el rango 400-700 nm. Esto se debe a que las plantas usan luz en este rango de longitudes de onda para realizar la fotosíntesis.
Mallasombras estabilizadas contra los rayos ultravioletas
Para contar con materiales eficientes, el plástico debe estar estabilizado. Sabemos que está sujeto a degradación térmica y foto oxidativa por radiación electromagnética.
También los fenómenos atmosféricos actúan como agentes erosivos.
Por lo tanto, se requerirán estabilizadores de UV. No solo los agentes atmosféricos, sino también las sustancias químicas utilizadas para la fertilización / desinfestación de los campos contienen elementos como azufre o halógenos.
Estos productos son capaces de promover radicalmente la degradación de los polímeros e interactuar con los aditivos, inhibiéndolos.
Los materiales plásticos más utilizados son:
- Polietileno de baja densidad y polietileno lineal de baja densidad (LDPE y LLDPE, respectivamente), utilizados para la producción de lonas y redes;
- Polietileno de alta densidad (HDPE), utilizado para la producción de lonas y mallas;
- Poliestireno (PS), para la producción de recipientes utilizados en viveros.
Las principales variables de las que depende la eficiencia de las mallas plásticas en el sector agrícola son:
- Grosor
- Color y opacidad
- Peso
De hecho, el grosor debe ser el compromiso adecuado entre la resistencia físico-mecánica y la capacidad de transmitir luz y calor.
Mayor productividad de cultivos de invernadero
El comercio minorista a gran escala impulsa el cultivo en invernadero por la demanda de productos de calidad y altos estándares durante 12 meses al año.
La necesidad de tener lonas y mallas para invernaderos es cada vez más una prioridad. Por un lado son capaces de obstruir el paso tanto de la radiación ultravioleta, considerada una de las principales causas de deterioro como de opacificación.
Por otro lado permiten una mejor respuesta a la regulación del efecto invernadero. Esto se verifica gracias a su selectividad que impide el paso de la radiación infrarroja y favorece el paso de la radiación en las frecuencias de rojo y azul.
Para cubrir invernaderos se utilizan tanto lonas como mallasombra
Al elegir la cubierta más eficiente se tienen en cuenta las siguientes características:
– transmitancia total a la radiación solar (visible, infrarrojo cercano y UV-A)
– resistencia mecánica, evaluada como carga de rotura, resistencia al desgarro, resistencia al impacto
– vida útil
Funciones de las redes de mallasombra:
Las diferentes mallas de sombreado, disponibles actualmente en el mercado, se utilizan para diferentes funciones con sombreados que van del 20% al 90%.
- aseguran la protección de los diversos cultivos florales y vegetales de los rayos solares;
- permiten mejorar la calidad de los productos;
- garantizan la correcta transpiración de las plantas (a diferencia de las lonas tradicionales);
- aseguran la difusión homogénea de la luz y el aire;
- protegen los distintos cultivos de los cambios de temperatura, granizo, heladas, y viento;
- permiten anticipar o posponer la germinación de las semillas, la maduración de los frutos y la floración.
Tipos de mallas de sombreado
- Sombra al 90% para una protección casi total, útil para la protección de la privacidad, y consta de una red de malla estrecha;
- Malla sombra media ideal para la protección de las plantas: protege los rayos nocivos del sol sin obstruir el paso del aire y la luz y sin riesgo de condensación.
- Sombreado estabilizado a los rayos UV al 30%, ideal para cultivos florales y vegetales.
Ventajas de las mallasombra
A diferencia de las lonas, las mallas de sombreado están disponibles con diferentes porcentajes de sombreado que van del 20% al 90%. Además son muy ligeras y fáciles de montar.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Aplicaciones de mallasombra en agricultura
En general, la mallasombra plástica encuentra principalmente las siguientes aplicaciones en la agricultura:
- Invernaderos y túneles
- Protección de viñedos y huertas
- Anti granizo
- Anti pájaros
- Cortavientos
- Sombra

En particular, las principales ventajas del uso de la mallasombra en la agricultura incluyen el aumento del rendimiento de los cultivos, el ahorro de otros insumos agrícolas como productos químicos y fertilizantes.
- Mejora de la calidad de las frutas y hortalizas finales en comparación con las cultivadas en campo abierto, con optimización de tiempos y rendimientos.
- Gestión más eficiente del agua y los nutrientes en términos de conservación, captación, almacenamiento y distribución de agua de lluvia en los cultivos.
- Mantenimiento de las condiciones térmicas a lo largo del tiempo.
- Posibilidad de producir flores y cultivos incluso en regiones desérticas gracias a la fotoselectividad.
- Mayor protección contra insectos, aves y condiciones atmosféricas.
El creciente interés en el uso de cubiertas y túneles para cultivos protegidos apunta a la maduración anticipada de la producción.
Sirve también para la protección de los cultivos de ciertos parásitos y por lo tanto a la mejora del rendimiento de la producción en su conjunta.
Mallasombras de color
Un parámetro fundamental es el color. De hecho las mallas negras absorben la mayor parte de la radiación UV-visible e IR. Sin embargo dependiendo del espesor dispersan la mayor parte del calor a la atmósfera mediante movimientos convectivos.
Las mallas blancas / plateadas reflejan más la radiación, por lo que los suelos subyacentes alcanzan temperaturas mucho más bajas que los negros.
Además, dependiendo del grado de opacidad, será más o menos necesario el uso de herbicidas y fumigantes.
Los diferentes colores tienen diferentes propiedades ópticas y absorben / transmiten diferentes porciones de radiación electromagnética.
Esto influye no solo en la eficiencia y el rendimiento de los cultivos, sino también en el comportamiento de los insectos.
Por ejemplo las mallasombras de color amarillo, rojo y azul aumentan particularmente la población de áfidos verdes de los melocotoneros.

Un parámetro que se utiliza para seleccionar la protección más adecuada es el PAR, o el porcentaje de radiación transmitida en la fotosíntesis en el rango 400-700 nm. Esto se debe a que las plantas usan luz en este rango de longitudes de onda para realizar la fotosíntesis.
Mallasombras estabilizadas contra los rayos ultravioletas
Para contar con materiales eficientes, el plástico debe estar estabilizado. Sabemos que está sujeto a degradación térmica y foto oxidativa por radiación electromagnética.
También los fenómenos atmosféricos actúan como agentes erosivos.
Por lo tanto, se requerirán estabilizadores de UV. No solo los agentes atmosféricos, sino también las sustancias químicas utilizadas para la fertilización / desinfestación de los campos contienen elementos como azufre o halógenos.
Estos productos son capaces de promover radicalmente la degradación de los polímeros e interactuar con los aditivos, inhibiéndolos.
Los materiales plásticos más utilizados son:
- Polietileno de baja densidad y polietileno lineal de baja densidad (LDPE y LLDPE, respectivamente), utilizados para la producción de lonas y redes;
- Polietileno de alta densidad (HDPE), utilizado para la producción de lonas y mallas;
- Poliestireno (PS), para la producción de recipientes utilizados en viveros.
Las principales variables de las que depende la eficiencia de las mallas plásticas en el sector agrícola son:
- Grosor
- Color y opacidad
- Peso
De hecho, el grosor debe ser el compromiso adecuado entre la resistencia físico-mecánica y la capacidad de transmitir luz y calor.
Mayor productividad de cultivos de invernadero
El comercio minorista a gran escala impulsa el cultivo en invernadero por la demanda de productos de calidad y altos estándares durante 12 meses al año.
La necesidad de tener lonas y mallas para invernaderos es cada vez más una prioridad. Por un lado son capaces de obstruir el paso tanto de la radiación ultravioleta, considerada una de las principales causas de deterioro como de opacificación.
Por otro lado permiten una mejor respuesta a la regulación del efecto invernadero. Esto se verifica gracias a su selectividad que impide el paso de la radiación infrarroja y favorece el paso de la radiación en las frecuencias de rojo y azul.
Para cubrir invernaderos se utilizan tanto lonas como mallasombra
Al elegir la cubierta más eficiente se tienen en cuenta las siguientes características:
– transmitancia total a la radiación solar (visible, infrarrojo cercano y UV-A)
– resistencia mecánica, evaluada como carga de rotura, resistencia al desgarro, resistencia al impacto
– vida útil
Funciones de las redes de mallasombra:
Las diferentes mallas de sombreado, disponibles actualmente en el mercado, se utilizan para diferentes funciones con sombreados que van del 20% al 90%.
- aseguran la protección de los diversos cultivos florales y vegetales de los rayos solares;
- permiten mejorar la calidad de los productos;
- garantizan la correcta transpiración de las plantas (a diferencia de las lonas tradicionales);
- aseguran la difusión homogénea de la luz y el aire;
- protegen los distintos cultivos de los cambios de temperatura, granizo, heladas, y viento;
- permiten anticipar o posponer la germinación de las semillas, la maduración de los frutos y la floración.
Tipos de mallas de sombreado
- Sombra al 90% para una protección casi total, útil para la protección de la privacidad, y consta de una red de malla estrecha;
- Malla sombra media ideal para la protección de las plantas: protege los rayos nocivos del sol sin obstruir el paso del aire y la luz y sin riesgo de condensación.
- Sombreado estabilizado a los rayos UV al 30%, ideal para cultivos florales y vegetales.
Ventajas de las mallasombra
A diferencia de las lonas, las mallas de sombreado están disponibles con diferentes porcentajes de sombreado que van del 20% al 90%. Además son muy ligeras y fáciles de montar.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: