Ventajas de la introducción de la Mallas sombra
Ventajas de la introducción de la malla sombra como protección de las radiaciones solares en los cultivos de berries / bayas
Las mallas sombra
Las mallas sombra en cultivos de berries / bayas protege de los excesos de las radiaciones dañinas. La luz solar es la fuente de energía principal para las plantas en el proceso de fotosíntesis. A través de la fotosíntesis la planta convierte el dióxido de carbono y agua en azúcares, que luego vienen empleados para fabricar el tallo, las hojas, las raíces y los frutos.

Hay varias formas de rayos solares: los rayos X, los ultravioletas que pueden dañar los tejidos, los infrarrojos, que provocan calor, y la luz visible que es la que las plantas utilizan. Cuando la luz del sol penetra en la atmósfera como radiación de ondas cortas viene absorbida de parte de cualquier cuerpo con la que venga a contacto – nubes, edificios, tierra, plantas. Parte de esta radiación viene emitida de nuevo como radiación infrarroja de ondas largas.
Especialmente la concentración de este tipo de energía es la que provoca el incremento de la temperatura en las plantas. Por consecuencia, si las frutillas plantas están excesivamente expuestas a las radiaciones ultravioletas o acumulan demasiada radiación solar, se dañan las células y los tejidos. Las quemaduras y las necrosis celulares causan la pérdida de la planta y de los frutos. Los daños causados por el sol a los cultivos de berries / bayas pueden ser evitados gracias a la protección proporcionadas gracias a las mallas sombra.

Control de la temperatura mediante mallas sombra en cultivos de berries / bayas
Por ejemplo, cuando las fresas están expuestas a los rayos directos del sol resultan más blanda y están sujetas a una alteración del color de su superficie. Fresas, zarzamoras y frambuesas pueden sufrir quemaduras a una temperatura de 40 grados centígrados. Las partes de los frutos expuestos al sol se vuelven blancos y acaban marchitándose porque son más vulnerables a los ataques de hongos y bacterias. En general las quemaduras reducen el valor de mercado de los frutos. Protege tus cosechas aplicando las mallas sombra en cultivos de berries / bayas.
El método físico más eficiente para evitar las pérdidas debidas a las altas temperatura es la aplicación de mallas sombreadoras sobre cultivos de frutillas. Las media sombras se extienden sobre los cultivos durante todas las etapas del desarrollo para reducir la cantidad de radiación (de ondas cortas y largas) que pueden llegar a afectar los frutos. La malla sombreadora influye sobre la temperatura del aire del ambiente y de la superficie de los frutos.
Uno de los principales resultados que se logran mediante la malla sombra es la reducción de la temperatura del aire durante el día y un leve incremento de la temperatura de noche. Este fenómeno se debe a que la malla sombra reflecta hacia el terreno parte de las radiaciones de onda larga. De hecho la disminución de la temperatura de la superficie del fruto es el indicador más importante para evitar las quemaduras. La variación es sustancial cuando se aplica una malla sombra.

Malla sombra sobre cultivos
Las mallas sombra en cultivos de berries / bayas no solamente reduce la pérdida de frutos debida al riesgo de quemaduras solares. También contribuye a un mayor rendimiento cuando se aplica el porcentaje de sombra correcta. Adicionalmente se asiste a una mejora de la calidad de los frutos porque la superficie del fruto es más homogénea y hay una incidencia inferior de podredumbre apical y de grietas. Otra ventaja de la protección mediante malla plástica es que las plantas crecen más altas, la superficie de sus hoja es mayor, y con nudos más numerosos.
Se verifica un aumento de la humedad relativa y se detienen los fuertes vientos. Por consecuencia se asiste a una disminución de la evaporación del terreno y se reduce la necesidad de irrigar. Con un dúplice beneficio: ahorro de agua y disminución de incidencia de hongos y bacterias. Dependiendo del tipo de cultivo es conveniente establecer la fase de desarrollo en la que es más conveniente instalar la malla sombra.
Características de las mallas sombra en cultivos de berries / bayas
Las frutillas deberían ser protegidas en cuanto empieza su formación. Las mallas sombras pueden retirarse después de la cosecha o cuando las condiciones del clima ya no la requieren. Hay disponibles mallas con porcentaje de sombra variable entre 10 y 90%. El color de la malla es un factor de manipulación del espectro de radiación que llega a la planta y viene difuso a través de la malla. La luz difusa incrementa la fotosíntesis, la rentabilidad del cultivo y la floración.

Normalmente la malla sombra se coloca horizontalmente respecto al cultivo. En la instalación hay que considerar el espacio de maniobra relativa a las operaciones de mantenimiento. También se recomienda tener en cuenta la altura y la orientación de la instalación cuando los cultivos se desarrollan al suelo. En este caso es útil la malla espaldera que optimiza el crecimiento. La protección vertical lateral permite de filtrar los rayos solares de la mañana y de la tarde cuando son oblicuos. Las mallas de calidad son más durables en el tiempo y pueden ser reutilizadas en diferentes ciclos de cultivo. También garantizan más resistencia al impacto de fuertes vientos y al granizo.

La inversión en instalar mallas de protección se recupera con el incremento de la producción y de la calidad de la cosecha. Es muy importante realizar estructuras sólidas que sean bien ancladas al suelo y con las mallas correctamente tensionadas.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Ventajas de la introducción de la malla sombra como protección de las radiaciones solares en los cultivos de berries / bayas
Las mallas sombra
Las mallas sombra en cultivos de berries / bayas protege de los excesos de las radiaciones dañinas. La luz solar es la fuente de energía principal para las plantas en el proceso de fotosíntesis. A través de la fotosíntesis la planta convierte el dióxido de carbono y agua en azúcares, que luego vienen empleados para fabricar el tallo, las hojas, las raíces y los frutos.

Hay varias formas de rayos solares: los rayos X, los ultravioletas que pueden dañar los tejidos, los infrarrojos, que provocan calor, y la luz visible que es la que las plantas utilizan. Cuando la luz del sol penetra en la atmósfera como radiación de ondas cortas viene absorbida de parte de cualquier cuerpo con la que venga a contacto – nubes, edificios, tierra, plantas. Parte de esta radiación viene emitida de nuevo como radiación infrarroja de ondas largas.
Especialmente la concentración de este tipo de energía es la que provoca el incremento de la temperatura en las plantas. Por consecuencia, si las frutillas plantas están excesivamente expuestas a las radiaciones ultravioletas o acumulan demasiada radiación solar, se dañan las células y los tejidos. Las quemaduras y las necrosis celulares causan la pérdida de la planta y de los frutos. Los daños causados por el sol a los cultivos de berries / bayas pueden ser evitados gracias a la protección proporcionadas gracias a las mallas sombra.

Control de la temperatura mediante mallas sombra en cultivos de berries / bayas
Por ejemplo, cuando las fresas están expuestas a los rayos directos del sol resultan más blanda y están sujetas a una alteración del color de su superficie. Fresas, zarzamoras y frambuesas pueden sufrir quemaduras a una temperatura de 40 grados centígrados. Las partes de los frutos expuestos al sol se vuelven blancos y acaban marchitándose porque son más vulnerables a los ataques de hongos y bacterias. En general las quemaduras reducen el valor de mercado de los frutos. Protege tus cosechas aplicando las mallas sombra en cultivos de berries / bayas.
El método físico más eficiente para evitar las pérdidas debidas a las altas temperatura es la aplicación de mallas sombreadoras sobre cultivos de frutillas. Las media sombras se extienden sobre los cultivos durante todas las etapas del desarrollo para reducir la cantidad de radiación (de ondas cortas y largas) que pueden llegar a afectar los frutos. La malla sombreadora influye sobre la temperatura del aire del ambiente y de la superficie de los frutos.
Uno de los principales resultados que se logran mediante la malla sombra es la reducción de la temperatura del aire durante el día y un leve incremento de la temperatura de noche. Este fenómeno se debe a que la malla sombra reflecta hacia el terreno parte de las radiaciones de onda larga. De hecho la disminución de la temperatura de la superficie del fruto es el indicador más importante para evitar las quemaduras. La variación es sustancial cuando se aplica una malla sombra.

Malla sombra sobre cultivos
Las mallas sombra en cultivos de berries / bayas no solamente reduce la pérdida de frutos debida al riesgo de quemaduras solares. También contribuye a un mayor rendimiento cuando se aplica el porcentaje de sombra correcta. Adicionalmente se asiste a una mejora de la calidad de los frutos porque la superficie del fruto es más homogénea y hay una incidencia inferior de podredumbre apical y de grietas. Otra ventaja de la protección mediante malla plástica es que las plantas crecen más altas, la superficie de sus hoja es mayor, y con nudos más numerosos.
Se verifica un aumento de la humedad relativa y se detienen los fuertes vientos. Por consecuencia se asiste a una disminución de la evaporación del terreno y se reduce la necesidad de irrigar. Con un dúplice beneficio: ahorro de agua y disminución de incidencia de hongos y bacterias. Dependiendo del tipo de cultivo es conveniente establecer la fase de desarrollo en la que es más conveniente instalar la malla sombra.
Características de las mallas sombra en cultivos de berries / bayas
Las frutillas deberían ser protegidas en cuanto empieza su formación. Las mallas sombras pueden retirarse después de la cosecha o cuando las condiciones del clima ya no la requieren. Hay disponibles mallas con porcentaje de sombra variable entre 10 y 90%. El color de la malla es un factor de manipulación del espectro de radiación que llega a la planta y viene difuso a través de la malla. La luz difusa incrementa la fotosíntesis, la rentabilidad del cultivo y la floración.

Normalmente la malla sombra se coloca horizontalmente respecto al cultivo. En la instalación hay que considerar el espacio de maniobra relativa a las operaciones de mantenimiento. También se recomienda tener en cuenta la altura y la orientación de la instalación cuando los cultivos se desarrollan al suelo. En este caso es útil la malla espaldera que optimiza el crecimiento. La protección vertical lateral permite de filtrar los rayos solares de la mañana y de la tarde cuando son oblicuos. Las mallas de calidad son más durables en el tiempo y pueden ser reutilizadas en diferentes ciclos de cultivo. También garantizan más resistencia al impacto de fuertes vientos y al granizo.

La inversión en instalar mallas de protección se recupera con el incremento de la producción y de la calidad de la cosecha. Es muy importante realizar estructuras sólidas que sean bien ancladas al suelo y con las mallas correctamente tensionadas.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: