Mallas sombra en frutillas
Las mallas sombra de diferentes colores en cultivos de frutillas sirven principalmente para proteger los cultivos de los factores atmosféricos. Sin embargo la variación de color – rojo, amarillo, blanco o perla – también afecta la calidad de la cosecha, su tamaño, vida útil y la duración de su proceso de maduración.

Malla sombra de colores
Las mallas sombra de diferentes colores en cultivos de frutillas alteran la longitud de onda de la radiación solar, el tipo de iluminación, la forma de su distribución y su intensidad. Ya que diferentes tipos de radiación pueden afectar incluso la cantidad de vitaminas de los frutos, una malla púrpura, por ejemplo, aumenta el nivel de vitaminas como la vitamina D. La malla sombra de color rojo logra posponer las fechas de maduración de las uvas y otras frutas, mientras que el blanco y el perla aceleraron este proceso. Muchos frutos, como manzanas, duraznos, peras, caquis y uvas aumentan significativamente en tamaño como resultado de una combinación de colores. En algunos casos, las plantas y los árboles consumen menos agua y el color de la fruta resulta más atractivo.
Las tonalidades amarillas mejoran la infertilidad y el escaso número de frutas.
Además este color atrae a las plagas. Los insectos que vienen atraídos por la malla amarilla permanecen en ella, y así se mantienen alejados de las plantas.
Malla reductora
Finalmente la malla amarilla reduce la cantidad de insectos que entran en contacto con los cultivos, lo que ayuda a reducir la cantidad de pesticidas químicos utilizados.
Hay varios tipos diferentes de mallas sombreadoras de colores. Los colores más comunes son negro y verde. Sin embargo, la malla blanca o aluminizada pueden ofrecer un enfriamiento adicional. Otros colores, como el rojo, pueden beneficiar cultivos específicos al filtrar diferentes longitudes de onda de luz.
Se necesita una sombra suficiente para reducir el calor. Sin embargo, no se pretende reducir la luz a un nivel en el que tenga un impacto significativo en la fotosíntesis. Por esto la malla está disponible en varias porcentajes de sombreado.
La horticultura protegida está aumentando en todo el mundo.
Mallas sombra de diferentes colores en cultivos de frutillas
El sombreado parcial de las mallas reduce el estrés por luz y calor (especialmente las quemaduras de sol), es una eficaz protección contra el granizo y los fuertes vientos. También puede constituir una barrera física contra plagas (por ejemplo, insectos, pájaros y murciélagos). Algunas características únicas de las mallas foto-selectivas (en comparación de la malla sombra negra) incluyen tanto la modificación del espectro de luz que se transmite a través de ellas como la cantidad de dispersión de luz que también se produce. La modificación del espectro de luz promueve varias respuestas fisiológicas en la planta. La dispersión de la luz mejora la penetración de la luz modificada espectralmente en el dosel interior de la planta. Estas mejoras en el rendimiento de los cultivos están relacionadas con: fotosíntesis de hojas y desarrollo vegetativo, cuajado, tamaño de fruta, tiempo de madurez de la fruta (avance o retraso de la cosecha)
Tendencia del mercado en la producción de berries / bayas
Hay una variedad de frutillas disponibles en el mercado global: arándanos, fresas, frambuesas, moras. Un nuevo informe de investigación de Persistence Market Research indica que actualmente el mercado mundial de bayas está siendo testigo de un fuerte crecimiento en la demanda actualmente. “Berries Market: Global Industry Analysis 2012-2016 y Opportunity Assessment 2017-2027”.
Las frutillas se utilizan en productos farmacéuticos, cosméticos y de cuidado personal, suplementos dietéticos y alimentos y bebidas. Particularmente en la industria de los cosméticos, los fabricantes están introduciendo nuevas líneas de productos, como antienvejecimiento, que contienen extractos de bayas. Se espera que el mercado mundial de berries registre una CAGR de 5.1% durante el período de pronóstico de 10 años.
Con la creciente preferencia de las personas hacia los productos orgánicos, se puede esperar un aumento en la demanda de bayas orgánicas en los próximos años.
Por ejemplo la fresa forma parte de las dietas de millones de personas. Se ha demostrado que las fresas son una rica fuente de compuestos fenólicos con actividades antioxidantes y anti cáncer. La fresa es ampliamente considerada como un cultivo de alto valor debido a la gran demanda. Además los frutos son ricos en vitamina C, hierro, potasio y fibra. Finalmente las conservas y gelatinas de fresa son ampliamente utilizadas en todo el mundo.
Sistemas de control de floración y fructificación en fresa, frambuesa, mora y arándano para optimizar la comercialización. Mallas sombra de diferentes colores en cultivos de frutillas
Muchos cultivos de frutillas se someten a control alterando el crecimiento y el medio ambiente. Es interesante desde un punto de vista comercial el poder gestionar el momento de la floración y la temporada de fructificación. En una serie de ensayos se ha evaluado el efecto del fotoperíodo y de la temperatura en el inicio y desarrollo de cultivos de fresa, frambuesa, mora y arándano. El sistema de cultivo con mallas sombras en cultivos de berries tiende a maximizar el desarrollo de las yemas florales para controlar la fecha de cosecha de la fruta y a aprovechar mejor de las ventanas del mercado.

Es importante comprender los factores que controlan la cantidad y la tasa de iniciación, diferenciación y desarrollo de las yemas florales para manipular mejor la temporada de fructificación en estructuras protegidas o en el campo abierto, al mismo tiempo que se logra mayor rendimiento y mejor calidad.

Cultivo de bayas
En muchos cultivos de bayas la inducción / iniciación floral y la diferenciación de yemas florales se ven claramente afectados por el fotoperíodo y la temperatura. La manipulación del fotoperíodo y de la temperatura se ha utilizado con éxito para modificar la temporada de fructificación.
FRESAS
Las temperaturas más cálidas redujeron el rendimiento de los cultivos de fresa a través de una reducción en el tamaño del dosel. Un mayor número de aquenios por fruto, correlacionado positivamente con el tamaño de la fruta, se encontró cuando las temperaturas fueron entre 16 y 11 ° C .
Al contrario, el enfriamiento excesivo reduce el rendimiento y retrasa la cosecha en fresa.
Bibliografía:
Flowering and Fruiting on Command in Berry Crops B.C. Strik Department of Horticulture Oregon State University 4017 ALS, Corvallis, OR 97331 USA
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Las mallas sombra de diferentes colores en cultivos de frutillas sirven principalmente para proteger los cultivos de los factores atmosféricos. Sin embargo la variación de color – rojo, amarillo, blanco o perla – también afecta la calidad de la cosecha, su tamaño, vida útil y la duración de su proceso de maduración.

Malla sombra de colores
Las mallas sombra de diferentes colores en cultivos de frutillas alteran la longitud de onda de la radiación solar, el tipo de iluminación, la forma de su distribución y su intensidad. Ya que diferentes tipos de radiación pueden afectar incluso la cantidad de vitaminas de los frutos, una malla púrpura, por ejemplo, aumenta el nivel de vitaminas como la vitamina D. La malla sombra de color rojo logra posponer las fechas de maduración de las uvas y otras frutas, mientras que el blanco y el perla aceleraron este proceso. Muchos frutos, como manzanas, duraznos, peras, caquis y uvas aumentan significativamente en tamaño como resultado de una combinación de colores. En algunos casos, las plantas y los árboles consumen menos agua y el color de la fruta resulta más atractivo.
Las tonalidades amarillas mejoran la infertilidad y el escaso número de frutas.
Además este color atrae a las plagas. Los insectos que vienen atraídos por la malla amarilla permanecen en ella, y así se mantienen alejados de las plantas.
Malla reductora
Finalmente la malla amarilla reduce la cantidad de insectos que entran en contacto con los cultivos, lo que ayuda a reducir la cantidad de pesticidas químicos utilizados.
Hay varios tipos diferentes de mallas sombreadoras de colores. Los colores más comunes son negro y verde. Sin embargo, la malla blanca o aluminizada pueden ofrecer un enfriamiento adicional. Otros colores, como el rojo, pueden beneficiar cultivos específicos al filtrar diferentes longitudes de onda de luz.
Se necesita una sombra suficiente para reducir el calor. Sin embargo, no se pretende reducir la luz a un nivel en el que tenga un impacto significativo en la fotosíntesis. Por esto la malla está disponible en varias porcentajes de sombreado.
La horticultura protegida está aumentando en todo el mundo.
Mallas sombra de diferentes colores en cultivos de frutillas
El sombreado parcial de las mallas reduce el estrés por luz y calor (especialmente las quemaduras de sol), es una eficaz protección contra el granizo y los fuertes vientos. También puede constituir una barrera física contra plagas (por ejemplo, insectos, pájaros y murciélagos). Algunas características únicas de las mallas foto-selectivas (en comparación de la malla sombra negra) incluyen tanto la modificación del espectro de luz que se transmite a través de ellas como la cantidad de dispersión de luz que también se produce. La modificación del espectro de luz promueve varias respuestas fisiológicas en la planta. La dispersión de la luz mejora la penetración de la luz modificada espectralmente en el dosel interior de la planta. Estas mejoras en el rendimiento de los cultivos están relacionadas con: fotosíntesis de hojas y desarrollo vegetativo, cuajado, tamaño de fruta, tiempo de madurez de la fruta (avance o retraso de la cosecha)
Tendencia del mercado en la producción de berries / bayas
Hay una variedad de frutillas disponibles en el mercado global: arándanos, fresas, frambuesas, moras. Un nuevo informe de investigación de Persistence Market Research indica que actualmente el mercado mundial de bayas está siendo testigo de un fuerte crecimiento en la demanda actualmente. “Berries Market: Global Industry Analysis 2012-2016 y Opportunity Assessment 2017-2027”.
Las frutillas se utilizan en productos farmacéuticos, cosméticos y de cuidado personal, suplementos dietéticos y alimentos y bebidas. Particularmente en la industria de los cosméticos, los fabricantes están introduciendo nuevas líneas de productos, como antienvejecimiento, que contienen extractos de bayas. Se espera que el mercado mundial de berries registre una CAGR de 5.1% durante el período de pronóstico de 10 años.
Con la creciente preferencia de las personas hacia los productos orgánicos, se puede esperar un aumento en la demanda de bayas orgánicas en los próximos años.
Por ejemplo la fresa forma parte de las dietas de millones de personas. Se ha demostrado que las fresas son una rica fuente de compuestos fenólicos con actividades antioxidantes y anti cáncer. La fresa es ampliamente considerada como un cultivo de alto valor debido a la gran demanda. Además los frutos son ricos en vitamina C, hierro, potasio y fibra. Finalmente las conservas y gelatinas de fresa son ampliamente utilizadas en todo el mundo.
Sistemas de control de floración y fructificación en fresa, frambuesa, mora y arándano para optimizar la comercialización. Mallas sombra de diferentes colores en cultivos de frutillas
Muchos cultivos de frutillas se someten a control alterando el crecimiento y el medio ambiente. Es interesante desde un punto de vista comercial el poder gestionar el momento de la floración y la temporada de fructificación. En una serie de ensayos se ha evaluado el efecto del fotoperíodo y de la temperatura en el inicio y desarrollo de cultivos de fresa, frambuesa, mora y arándano. El sistema de cultivo con mallas sombras en cultivos de berries tiende a maximizar el desarrollo de las yemas florales para controlar la fecha de cosecha de la fruta y a aprovechar mejor de las ventanas del mercado.

Es importante comprender los factores que controlan la cantidad y la tasa de iniciación, diferenciación y desarrollo de las yemas florales para manipular mejor la temporada de fructificación en estructuras protegidas o en el campo abierto, al mismo tiempo que se logra mayor rendimiento y mejor calidad.

Cultivo de bayas
En muchos cultivos de bayas la inducción / iniciación floral y la diferenciación de yemas florales se ven claramente afectados por el fotoperíodo y la temperatura. La manipulación del fotoperíodo y de la temperatura se ha utilizado con éxito para modificar la temporada de fructificación.
FRESAS
Las temperaturas más cálidas redujeron el rendimiento de los cultivos de fresa a través de una reducción en el tamaño del dosel. Un mayor número de aquenios por fruto, correlacionado positivamente con el tamaño de la fruta, se encontró cuando las temperaturas fueron entre 16 y 11 ° C .
Al contrario, el enfriamiento excesivo reduce el rendimiento y retrasa la cosecha en fresa.
Bibliografía:
Flowering and Fruiting on Command in Berry Crops B.C. Strik Department of Horticulture Oregon State University 4017 ALS, Corvallis, OR 97331 USA
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: