¿Qué es una malla de sombreo?
¿Qué es Sombreo?
Sombreo viene del verbo sombrear, que significa hacer sombra sobre un objeto. En arte, hace referencia a poner oscura una zona de la pintura o del dibujo para recrear esta acción. Por lo tanto, la función de una malla de sombreo, sería la de dar y producir sombra a un área determinada.
Malla de sombreo para cultivos
Las mallas de sombreo para cultivo ayudan a crear un mejor microclima. Reducen la evaporación, evitan quemaduras solares, disminuyen la temperatura, protegen del granizo y el viento. Con efectos variables según la densidad de la malla. Los efectos de los parámetros climáticos son críticos en el crecimiento y la producción vegetal.
El microclima en el que viven las plantas (unos metros por encima del suelo) se puede alterar para optimizar el rendimiento del cultivo. Gracias a cortavientos, mallas de sombreo en invernaderos, protección contra heladas se puede lograr un mejor microclima.

Efectos de la temperatura en las plantas
Se llama límite mínimo o cero de vegetación la temperatura por debajo de la cual no hay crecimiento.
Límite óptimo: temperatura para el mejor desempeño de las funciones vital (20-25°C)
Límite máximo: temperatura más allá de la cual se detiene el crecimiento.
Termoperiodismo: respuesta de las plantas a las fluctuaciones del nivel térmico, es decir a las variaciones diarias o estacionales de la temperatura. El termoperiodismo a menudo interactúa con el fotoperiodismo, por lo que algunas plantas necesitan diferentes temperaturas incluso en funcionamiento de la duración del día.
Daños causados por altas temperatura
- Quemaduras de sol
- Cuajado reducido de frutos
- Abortos de flores y caída de frutos
- Deformaciones de frutos
La radiación solar, la temperatura y la concentración de CO2 se correlacionan para determinar la producción. El factor más fácil de controlar y modificar es la temperatura. Sin embargo, sabemos cómo la transpiración de la planta es importante para sus funciones fisiológicas y en consecuencia para las producciones. De hecho, la transpiración varía en función de la ventilación de la casa sombra y en función de la radiación solar. Ambas afectan la temperatura interna.
Un cultivo bajo malla de sombreo, en comparación con el mismo cultivo de campo abierto, con los mismos niveles de manejo, tiene una mejor eficiencia en el uso del agua, porque hay menos dispersión de agua por transpiración.
La gestión óptima de la producción vegetal en un entorno protegido depende en gran medida de ambos factores condiciones climáticas interiores. Estas condiciones pueden ser la temperatura y humedad relativa del aire dentro del ambiente confinado, ventilación, radiación solar e iluminación, sanidad vegetal. También depende de las interacciones entre los diferentes factores en relación con condiciones climáticas externas. Por ejemplo, la temperatura y humedad relativa del aire exterior, radiación solar, dirección e intensidad del viento. Recordemos que las necesidades culturales y fisiológicas de las plantas son distintas en cada etapa de su desarrollo.

Cómo elegir una malla de sombreo
Cuando se elige una malla de sombreo hay que evaluar previamente la reflexión, la difusión y transmisión de la radiación emitida por el sol, las plantas y el suelo. Cuando las radiaciones solares encuentran una barrera, en parte se absorben, en parte vienen reflejadas, y transmitidas. La prevalencia de uno y otro de estos tres fenómenos, para un material dado, depende de la longitud de onda de radiación que lo golpea. La absorción determina el calentamiento del material de cobertura que a su vez emitirá radiación, pero de una longitud de onda diferente. Una parte se dirigirá al interior y parte al exterior de la propia cubierta.
Una malla de sombreo brinda:
- protección mecánica de las plantas frente a fenómenos meteorológicos adversos como lluvia, nieve, granizo, heladas, viento;
- la máxima permeabilidad al paso de radiación visible en términos cuantitativos (mínima reflectancia) y cualitativo (modificación nula o reducida del espectro de emisión de la luz solar);
- la creación del efecto invernadero, o la transparencia de la radiación hacia el infrarrojo “corto”
- Radiación solar e impermeabilidad a radiaciones infrarrojas “largas” reemitidas por el suelo y las plantas.
- color con impacto ambiental visual mínimo (negro, verde, azul, amarillo, etc.).
OBAMALLA® es permeable a las radiaciones infrarrojas cortas del sol e impermeable a los rayos infrarrojos largos emitidos desde el suelo y por las estructuras calentadas por el IR corto.
¿Qué más debemos de tener en cuenta?
Los diversos tipos de películas tienden a perder sus características ópticas y físico-mecánico, debido a la acción combinada de temperatura, oxígeno, rayos UV y productos fitosanitarios utilizados durante el cultivo. Por lo tanto, OBAMALLA® se estabiliza para protegerlas de termo-oxidación y foto-oxidación. En particular, la degradación inducida sobre el polímero por acción de UV está controlada por estabilizadores de radiación solar.
En áreas con alta insolación por los rayos solares, es preferible el uso de una malla sombra opaca con un alto porcentaje de radiación.
La difusión de la energía solar evita fenómenos de sobrecalentamiento en los ambientes protegidos.
La elección de materiales para techos para túneles e invernaderos debe hacerse de acuerdo a las necesidades del cultivo.

Malla de sombreo espesa de calidad
La densidad del material puede tener una importancia práctica considerable, ya que afecta directamente al peso del techo y, por tanto, afecta al peso de las estructuras de soporte.
Entre las características mecánicas debemos recordar la flexibilidad y otras propiedades, como la resistencia a la tracción.
Entre las propiedades térmicas, se deben considerar los coeficientes de expansión lineal, conductividad térmica y resistencia a altas y bajas temperaturas. Otra propiedad importante en los materiales plásticos es la duración de la vida útil. Depende del tipo de material y también de los aditivos utilizados compuestos principalmente por estabilizadores de radiación UV. Otro factor que incide en la duración es el grosor del material, ya que la disminución de espesor facilita el envejecimiento y por lo tanto disminuye la duración.

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
¿Qué es Sombreo?
Sombreo viene del verbo sombrear, que significa hacer sombra sobre un objeto. En arte, hace referencia a poner oscura una zona de la pintura o del dibujo para recrear esta acción. Por lo tanto, la función de una malla de sombreo, sería la de dar y producir sombra a un área determinada.
Malla de sombreo para cultivos
Las mallas de sombreo para cultivo ayudan a crear un mejor microclima. Reducen la evaporación, evitan quemaduras solares, disminuyen la temperatura, protegen del granizo y el viento. Con efectos variables según la densidad de la malla. Los efectos de los parámetros climáticos son críticos en el crecimiento y la producción vegetal.
El microclima en el que viven las plantas (unos metros por encima del suelo) se puede alterar para optimizar el rendimiento del cultivo. Gracias a cortavientos, mallas de sombreo en invernaderos, protección contra heladas se puede lograr un mejor microclima.

Efectos de la temperatura en las plantas
Se llama límite mínimo o cero de vegetación la temperatura por debajo de la cual no hay crecimiento.
Límite óptimo: temperatura para el mejor desempeño de las funciones vital (20-25°C)
Límite máximo: temperatura más allá de la cual se detiene el crecimiento.
Termoperiodismo: respuesta de las plantas a las fluctuaciones del nivel térmico, es decir a las variaciones diarias o estacionales de la temperatura. El termoperiodismo a menudo interactúa con el fotoperiodismo, por lo que algunas plantas necesitan diferentes temperaturas incluso en funcionamiento de la duración del día.
Daños causados por altas temperatura
- Quemaduras de sol
- Cuajado reducido de frutos
- Abortos de flores y caída de frutos
- Deformaciones de frutos
La radiación solar, la temperatura y la concentración de CO2 se correlacionan para determinar la producción. El factor más fácil de controlar y modificar es la temperatura. Sin embargo, sabemos cómo la transpiración de la planta es importante para sus funciones fisiológicas y en consecuencia para las producciones. De hecho, la transpiración varía en función de la ventilación de la casa sombra y en función de la radiación solar. Ambas afectan la temperatura interna.
Un cultivo bajo malla de sombreo, en comparación con el mismo cultivo de campo abierto, con los mismos niveles de manejo, tiene una mejor eficiencia en el uso del agua, porque hay menos dispersión de agua por transpiración.
La gestión óptima de la producción vegetal en un entorno protegido depende en gran medida de ambos factores condiciones climáticas interiores. Estas condiciones pueden ser la temperatura y humedad relativa del aire dentro del ambiente confinado, ventilación, radiación solar e iluminación, sanidad vegetal. También depende de las interacciones entre los diferentes factores en relación con condiciones climáticas externas. Por ejemplo, la temperatura y humedad relativa del aire exterior, radiación solar, dirección e intensidad del viento. Recordemos que las necesidades culturales y fisiológicas de las plantas son distintas en cada etapa de su desarrollo.

Cómo elegir una malla de sombreo
Cuando se elige una malla de sombreo hay que evaluar previamente la reflexión, la difusión y transmisión de la radiación emitida por el sol, las plantas y el suelo. Cuando las radiaciones solares encuentran una barrera, en parte se absorben, en parte vienen reflejadas, y transmitidas. La prevalencia de uno y otro de estos tres fenómenos, para un material dado, depende de la longitud de onda de radiación que lo golpea. La absorción determina el calentamiento del material de cobertura que a su vez emitirá radiación, pero de una longitud de onda diferente. Una parte se dirigirá al interior y parte al exterior de la propia cubierta.
Una malla de sombreo brinda:
- protección mecánica de las plantas frente a fenómenos meteorológicos adversos como lluvia, nieve, granizo, heladas, viento;
- la máxima permeabilidad al paso de radiación visible en términos cuantitativos (mínima reflectancia) y cualitativo (modificación nula o reducida del espectro de emisión de la luz solar);
- la creación del efecto invernadero, o la transparencia de la radiación hacia el infrarrojo “corto”
- Radiación solar e impermeabilidad a radiaciones infrarrojas “largas” reemitidas por el suelo y las plantas.
- color con impacto ambiental visual mínimo (negro, verde, azul, amarillo, etc.).
OBAMALLA® es permeable a las radiaciones infrarrojas cortas del sol e impermeable a los rayos infrarrojos largos emitidos desde el suelo y por las estructuras calentadas por el IR corto.
¿Qué más debemos de tener en cuenta?
Los diversos tipos de películas tienden a perder sus características ópticas y físico-mecánico, debido a la acción combinada de temperatura, oxígeno, rayos UV y productos fitosanitarios utilizados durante el cultivo. Por lo tanto, OBAMALLA® se estabiliza para protegerlas de termo-oxidación y foto-oxidación. En particular, la degradación inducida sobre el polímero por acción de UV está controlada por estabilizadores de radiación solar.
En áreas con alta insolación por los rayos solares, es preferible el uso de una malla sombra opaca con un alto porcentaje de radiación.
La difusión de la energía solar evita fenómenos de sobrecalentamiento en los ambientes protegidos.
La elección de materiales para techos para túneles e invernaderos debe hacerse de acuerdo a las necesidades del cultivo.

Malla de sombreo espesa de calidad
La densidad del material puede tener una importancia práctica considerable, ya que afecta directamente al peso del techo y, por tanto, afecta al peso de las estructuras de soporte.
Entre las características mecánicas debemos recordar la flexibilidad y otras propiedades, como la resistencia a la tracción.
Entre las propiedades térmicas, se deben considerar los coeficientes de expansión lineal, conductividad térmica y resistencia a altas y bajas temperaturas. Otra propiedad importante en los materiales plásticos es la duración de la vida útil. Depende del tipo de material y también de los aditivos utilizados compuestos principalmente por estabilizadores de radiación UV. Otro factor que incide en la duración es el grosor del material, ya que la disminución de espesor facilita el envejecimiento y por lo tanto disminuye la duración.

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: