menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat

Malla antigranizo en viñedos Costos de un sistema de protección y ahorro en seguro

La malla antigranizo en viñedos es un sistema de protección especializado y una herramienta indispensable para salvaguardar la producción.

Un cultivo protegido por la malla antigranizo asegura consistencia de la oferta, tanto cualitativa como cuantitativa. A parte de la posibilidad de planificar el trabajo, producir frutos con características más homogéneas, mantiene los costos y los precios constantes.

La malla antigranizo en viñedos debe ser incluida entre los costos de producción.

Por lo general una estructura antigranizo se amortizará durante 20 años a una tasa del

5%. También hay que tener el cuenta el costo de la gestión anual de la red, de apertura y de cierre.

El costo de un sistema antigranizo y su gestión por lo tanto, pesa sobre los costos de producción en términos porcentajes que varían entre 5% y 30% de la inversión de baja volatibilidad según el rendimiento de producción por hectárea. 

Sin embargo este gasto permite ahorros en costos de seguros y a menudo puede resultar un beneficio, calculando el resultado de la diferencia entre las dos partidas alternativas de gastos. 

En zonas donde las granizadas son muy intensas, el sistema antigranizo se convierte en una elección forzada. La malla antigranizo en viñedos, también llamada defensa activa, tiene como objetivo salvaguardar la producción. Además tiene la ventaja de la invariabilidad de los costos a lo largo de la vida de la estructura mientras que el costo del seguro varía de año en año.

Optar por la instalación de las redes resulta más beneficioso para salvaguardar la producción con la ventaja adicional de calcular un costo cierto e invariable durante el tiempo.

Estructura de apoyo de la malla antigranizo en viñedos

La malla se puede colocar fácilmente en estructuras o directamente en cultivos. En el análisis económico de los costos de realización de un estructura antigranizo se puede contemplar una estructura incluso mínima de apoyo, que se vuelve más importante en el caso de instalaciones de alta densidad. 

Cuando se requiere una estructura, se incluyen postes y anclas. Cuanto más robusta y más alta determinará un mayor costo del sistema de soporte.

Los elementos básicos de una estructura antigranizo son:

  • Anclajes
  • Palos / postes
  • Alambres y cuerdas
  • Protectores de los palos

Los anclajes deben colocarse alrededor de todo el perímetro y deben ser capaces de garantizar la estabilidad de la estructura que, además de las fuertes tensiones del viento, debe poder resistir a las fuerzas derivadas del peso ejercido sobre las redes por las granizadas.

Por esta razón, el correcto posicionamiento de los tirantes enterrados es a una distancia de al menos 2.5 – 3 metros de la base del poste a anclar. 

No hay que instalar necesariamente los postes en una posición ligeramente desplazada hacia la hilera, oblicuamente. Sin embargo esta solución permite recuperar un poco de espacio lateral externo.

Postes – Para una sistema de protección contra las granizadas, el tipo de poste más indicado es el de hormigón que se recomienda enterrarse a una profundidad de al menos 80

centímetros. Ya que este tipo de estructura no descarga el granizo al suelo, sino que debe

ser capaz de soportar el peso, es crucial que la distancia de los palos a lo largo de la fila

nunca sea más de 8 metros.

Alambres y cuerdas sirven para asegurar la estructura y la malla longitudinalmente y transversalmente frente a una posible tormenta de granizo. 

Además se aconseja que los cables estén protegidos de material plástico para que no estén a contacto directo con la malla y provocar rozaduras y daños al tejido. Este aspecto es fundamental para asegurar la durabilidad de la malla. 

Protección de los postes

El protector de los postes no sólo sirve para proteger y conservar la malla, sino también para unir fijamente la parte superior del poste a las cuerdas transversales. 

Malla antigranizo en viñedos

La malla antigranizo GRANITA® tiene una resistencia muy alta, 500 kilos por metro.

Cuando hay riesgo de nevadas, las redes deben estar enrolladas en la parte superior del poste, cerradas. Luego se extienden nuevamente cuando ya no haya este peligro.

Esta operación requiere un trabajo anual pero es indispensable para la protección de la estructura y del cultivo. La malla de color negro es la más utilizada porque tiene una mayor vida útil que puede alcanzar los 15 años. 

Placas de fijación Los accesorios en un sistema antigranizo consisten en “placas” en plástico que sirven para fijar las telas. Tienen que ser robustos y de rápida instalación.

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

IrArriba