Rafias para Invernaderos
Conoce las variedades de rafias para invernaderos existentes en el mercado que protegerán tus cultivos en todo momento
¿Realmente son necesarias las rafias para invernaderos?
Tal como ya lo mencioné son cordeles o cuerdas “especiales” para los invernaderos, pero ¿Qué quiero decir con la palabra “especiales”? estos cordeles se manufacturan de filamentos de Polietileno trenzado para obtener un cordel fuerte y liviano, con el que se pueden sostener estructuras simples. Como se producen de materiales sintéticos para rafias para invernaderos y su periodo de vida es mayor, no se deshilacha ni se desgarra con facilidad lo que además la hace inmune a la acidez presente en el terreno, resistente a productos fitosanitarios, pesticidas e agroquímicos.
Materiales de rafia
Por lo tanto, aunque uno pudiese omitir comprar las rafias para invernaderos y reemplazarlas por otros materiales que se pueden conseguir en el mercado no esta de más decir que esos otros materiales que se encuentran en el mercado no están diseñados o no se trataron para resistir la intemperie.
Los químicos ya mencionados y incluso el maltrato causado por las alimañas que continuamente insisten en acabar con la producción, lo que ocasiona que el deterioro sea mayor, acortando su periodo de vida convirtiéndose en un gasto continuo para nuestros cultivos.
Función y tipos de las rafias para invernaderos
Las mallas de rafias poli sombra para invernaderos; Por lo general los invernaderos necesitan ciclos de sol y sombra que permitirán el correcto desarrollo de las plantas favoreciendo así el tamaño, sus colores, olores e incluso sus sabores, estas características se controlan disminuyendo el paso de la radiación ultra violeta (Uv) esto se logra con una malla realizada con los cordeles de rafia y utilizando una técnica especial de tejido dejando un ángulo de apertura entre los cordeles, que puede variar entre los 30 y 90 grados, lo que asegura una sombra uniforme sobre el área a cubrir, reduciendo la temperatura en el interior y la evaporización diurna, lo que genera menos consumo de agua.
Usos de la malla
Comúnmente se utiliza la malla de rafia polizona para sombrear áreas de cultivo de hortalizas, viveros, flores de corte, frutales, hierbas aromáticas las cuales generalmente hablando se encuentran expuestas a la luz solar corriendo el riesgo de que las plantas terminen insoladas o que los terrenos se quemen por la radiación constante del sol. Por ejemplo, en un clima tropical donde la presencia de luz solar es bastante fuerte y la radiación solar puede hacerse presente hasta un máximo de 12 horas continuas, es recomendable utilizar las rafias en mallas para sombra al 80%.

Tipos de rafia para invernaderos
Actualmente en el mercado se encuentran distintos tipos de mallas para impermeabilizar los excesos de luz solar, según su color. red negras generan mayor sombra, pero la temperatura también incrementa, lo cual se debe calcular según lo que se desee cultivar. redes verdes incrementan la temperatura del cultivo, pero en menor medida que las de color negro, incrementan la producción de clorofila en las plantan y debido a su tonalidad verde el impacto visual es menos fuerte que si fuese de un color más claro. Mallas de color blanco se encuentras en el punto intermedio, ya que las temperaturas que se generan en su interior son frescas y relativamente controlables, la luz solar no incide directamente en las plantas, pero el impacto visual es mucho mayor. Mallas de color plata, no son aluminizadas, pero su color permite reflejar casi la totalidad de la luz solar.
La cantidad de luz solar que reprime la malla en los cultivos.
- 40% permite pasar el 60% de luz solar para sombreado ligero cuya función es mantener el área de cultivo fresca sin dejar ausente el sol.
- 60% permite pasar el 40% e luz solar es ideal para crear micro climas por su balance en temperatura y humedad.
- De 70% permite pasar el 30% de luz solar especial para áreas soleadas utilizada en la siembra de flores ya sea en jardines o viveros.
- De 80% permite pasar el 20% de luz solar reprimiendo casi la totalidad del sol que ingresa en su área, las mallas con este porcentaje se utilizan en lugares donde se busca disminuir al máximo el porcentaje de evaporación de los terrenos mejorando la hidratación en terrenos áridos.
Usos del carrete de rafia
Carretes de rafias para invernaderos o rafias agrícolas; básicamente son carretes de diferentes metraje y color, según el fabricante, pero en su mayoría son altamente resistentes tanto al clima como a los químicos y ácidos que pueden haber en el ambiente.
Estos cordeles de rafia sintética son muy utilizados para atar y ajustar las paredes plásticas de los invernaderos, asegurando que no se levanten por las corrientes de viento, también para sujetar las plantar que requieran tener cierta altura y así evitar que sus frutos entren en contacto con la tierra deteriorándose, a eso lo llamamos tutorado o tutoraje, como en el caso de los tomates, las caigas, las moras, entre otros.

Diferentes usos de rafia para invernaderos
Además las rafias para invernaderos también son utilizadas para colgar las macetas, o hacer los famosos cultivos invertidos que están muy de moda últimamente, sin embargo, al momento de adquirir estos carretes debemos asegurarnos de que sean rafias agrícolas que, como ya habíamos mencionado son especiales para invernaderos y poseen un recubrimiento de un aditivo contra los rayos ultra violeta (Uv) mejorando su vida útil. Su cuidado es poco y solo se requiere saber que debe ser remplazado periódicamente según el tiempo que se le tenga en uso, esto se debe a que las fibras, aunque sean de un material sintético tienden a deteriorarse lo que debilita el amarre y la resistencia de las rafias para invernaderos.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Conoce las variedades de rafias para invernaderos existentes en el mercado que protegerán tus cultivos en todo momento
¿Realmente son necesarias las rafias para invernaderos?
Tal como ya lo mencioné son cordeles o cuerdas “especiales” para los invernaderos, pero ¿Qué quiero decir con la palabra “especiales”? estos cordeles se manufacturan de filamentos de Polietileno trenzado para obtener un cordel fuerte y liviano, con el que se pueden sostener estructuras simples. Como se producen de materiales sintéticos para rafias para invernaderos y su periodo de vida es mayor, no se deshilacha ni se desgarra con facilidad lo que además la hace inmune a la acidez presente en el terreno, resistente a productos fitosanitarios, pesticidas e agroquímicos.
Materiales de rafia
Por lo tanto, aunque uno pudiese omitir comprar las rafias para invernaderos y reemplazarlas por otros materiales que se pueden conseguir en el mercado no esta de más decir que esos otros materiales que se encuentran en el mercado no están diseñados o no se trataron para resistir la intemperie.
Los químicos ya mencionados y incluso el maltrato causado por las alimañas que continuamente insisten en acabar con la producción, lo que ocasiona que el deterioro sea mayor, acortando su periodo de vida convirtiéndose en un gasto continuo para nuestros cultivos.
Función y tipos de las rafias para invernaderos
Las mallas de rafias poli sombra para invernaderos; Por lo general los invernaderos necesitan ciclos de sol y sombra que permitirán el correcto desarrollo de las plantas favoreciendo así el tamaño, sus colores, olores e incluso sus sabores, estas características se controlan disminuyendo el paso de la radiación ultra violeta (Uv) esto se logra con una malla realizada con los cordeles de rafia y utilizando una técnica especial de tejido dejando un ángulo de apertura entre los cordeles, que puede variar entre los 30 y 90 grados, lo que asegura una sombra uniforme sobre el área a cubrir, reduciendo la temperatura en el interior y la evaporización diurna, lo que genera menos consumo de agua.
Usos de la malla
Comúnmente se utiliza la malla de rafia polizona para sombrear áreas de cultivo de hortalizas, viveros, flores de corte, frutales, hierbas aromáticas las cuales generalmente hablando se encuentran expuestas a la luz solar corriendo el riesgo de que las plantas terminen insoladas o que los terrenos se quemen por la radiación constante del sol. Por ejemplo, en un clima tropical donde la presencia de luz solar es bastante fuerte y la radiación solar puede hacerse presente hasta un máximo de 12 horas continuas, es recomendable utilizar las rafias en mallas para sombra al 80%.

Tipos de rafia para invernaderos
Actualmente en el mercado se encuentran distintos tipos de mallas para impermeabilizar los excesos de luz solar, según su color. red negras generan mayor sombra, pero la temperatura también incrementa, lo cual se debe calcular según lo que se desee cultivar. redes verdes incrementan la temperatura del cultivo, pero en menor medida que las de color negro, incrementan la producción de clorofila en las plantan y debido a su tonalidad verde el impacto visual es menos fuerte que si fuese de un color más claro. Mallas de color blanco se encuentras en el punto intermedio, ya que las temperaturas que se generan en su interior son frescas y relativamente controlables, la luz solar no incide directamente en las plantas, pero el impacto visual es mucho mayor. Mallas de color plata, no son aluminizadas, pero su color permite reflejar casi la totalidad de la luz solar.
La cantidad de luz solar que reprime la malla en los cultivos.
- 40% permite pasar el 60% de luz solar para sombreado ligero cuya función es mantener el área de cultivo fresca sin dejar ausente el sol.
- 60% permite pasar el 40% e luz solar es ideal para crear micro climas por su balance en temperatura y humedad.
- De 70% permite pasar el 30% de luz solar especial para áreas soleadas utilizada en la siembra de flores ya sea en jardines o viveros.
- De 80% permite pasar el 20% de luz solar reprimiendo casi la totalidad del sol que ingresa en su área, las mallas con este porcentaje se utilizan en lugares donde se busca disminuir al máximo el porcentaje de evaporación de los terrenos mejorando la hidratación en terrenos áridos.
Usos del carrete de rafia
Carretes de rafias para invernaderos o rafias agrícolas; básicamente son carretes de diferentes metraje y color, según el fabricante, pero en su mayoría son altamente resistentes tanto al clima como a los químicos y ácidos que pueden haber en el ambiente.
Estos cordeles de rafia sintética son muy utilizados para atar y ajustar las paredes plásticas de los invernaderos, asegurando que no se levanten por las corrientes de viento, también para sujetar las plantar que requieran tener cierta altura y así evitar que sus frutos entren en contacto con la tierra deteriorándose, a eso lo llamamos tutorado o tutoraje, como en el caso de los tomates, las caigas, las moras, entre otros.

Diferentes usos de rafia para invernaderos
Además las rafias para invernaderos también son utilizadas para colgar las macetas, o hacer los famosos cultivos invertidos que están muy de moda últimamente, sin embargo, al momento de adquirir estos carretes debemos asegurarnos de que sean rafias agrícolas que, como ya habíamos mencionado son especiales para invernaderos y poseen un recubrimiento de un aditivo contra los rayos ultra violeta (Uv) mejorando su vida útil. Su cuidado es poco y solo se requiere saber que debe ser remplazado periódicamente según el tiempo que se le tenga en uso, esto se debe a que las fibras, aunque sean de un material sintético tienden a deteriorarse lo que debilita el amarre y la resistencia de las rafias para invernaderos.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: