Las mallas de sombreo coloradas incrementan la productividad del pimiento morrón
Con las mallas de sombreo es posible incrementar la productividad en el cultivo del pimiento morrón
Las mallas de sombreo coloradas se desarrollan para filtrar regiones determinadas del espectro de la luz solar, además de inducir la difusión de la luz
Introducción
En los últimos años, se ha demostrado que numerosos cultivos han incrementado su productividad y la calidad del fruto cuando su crecimiento se ha llevado a cabo debajo de una malla de sombreo de color, fotoselectiva (1). Las mallas sombreadoras coloradas se desarrollaron durante la ultima década filtrando determinadas regiones del espectro de luz solar, además induce las dispersión de la luz. Tienen como objetivo optimizar las respuestas fisiológicas deseables, además de proveer una protección física a los cultivos. (2). En el 2008, plantas de pimiento rojo (Capsicum annuum L.), en su variedad ‘Vergasa’ y ‘Romans’, se cultivaron en la Estación Experimental B’sor en el Sur-Oeste de Israel, empleando prácticas de cultivo comerciales, debajo de 4 mallas de sombreo de diferentes colores: arena, roja, amarilla, negra con 35% de sombreo relativo (in PAR).
El fruto fue cosechado semanalmente y, a un estadio de madurez del 80-85% de rojo, utilizando una cortadora punzante sin cáliz. El total cumulativo y la cosecha con calidad de exportación evaluadas desde el inicio de septiembre hasta el inicio de diciembre. Los frutos con calidad de exportación se definen aquellos que están por encima de 130 g cada uno (dimensiones medias y superiores), sin defectos. Las mallas sombreadoras coloradas, la calidad de la cosecha ha sido objeto de evaluación cuatro veces durante fases de crecimiento cuanto a la fruta.. El parámetro de incidencia de deterioro en relación a la calidad de los frutos ha sido examinado inmediatamente después de cada cosecha, y después de 14 días de almacenamiento a 7°C y relativa humedad (RH) of ~94%, además de 3 días a 20°C.

Rendimiento y calidad de exportación
Los resultados demostraron un incremento significativo en la cantidad de la cosecha total debajo de la malla fotoselectiva. En cuanto a la variedad Vergasa, la malla roja y arena han aumentado la cosecha de un 30, 32 34%, respectivamente, en comparación a la malla comercial negra, mientras en cuanto a la variedad Romans, la roja, amarilla y arena han aumentado la cosecha en un 6, 16 y 14%, respectivamente, en comparación con la malla negra comercial. El rendimiento de los frutos con calidad de exportación ha sido afectado en mayor medida. En este caso el incremento relativo debido a la malla roja, amarilla y arena ha sido 39, 56 y 56%, respectivamente, en cuanto a la variedad Vergasa, y en la Romans, la producción de frutos de calidad de exportación se ha visto incrementada del 2, 34 y 18%, debajo de la malla de sombreo roja, amarilla y arena, respectivamente.
Calidad de la post-cosecha
En experimentos preliminares realizados en 2007, los resultados han demostrado que la cosecha derivada de mallas de color amarillo y rojo han tenido una incidencia de descomposición significativamente inferior después de un almacenamiento prolongado (3). En 2008, después de 14 días de almacenamiento a 7°C más 3 días a 20°C, la incidencia de descomposición ha sido influenciada significativamente por el uso de las mallas de sombreo. Al final de la simulación de la vida útil de almacenamiento, el producto crescido y recolectado debajo de la malla de sombreo de color arena ha tenido una incidencia de descomposición significativamente más bajo comparado con la cosecha debajo de la malla sombreadora comercial de color negro.
Los frutos recolectados debajo de la malla amarilla también tuvieron un índice de descomposición relativamente bajo comparado con la malla negra comercial. El principal agente que causa la descomposición del pericarpio y del cáliz ha resultado ser el Botrytis cinerea. Ninguna diferencia se ha encontrado en cuanto a firmeza o contenido del fruto, después de la evaluación de los solidos solubles debajo de las mallas.
CONCLUSIONES
Hemos demostrado aquí el uso potencial de las mallas sombreadoras coloradas, arena y amarilla para incrementar la productividad del pimiento, en comparación con la malla negra tradicional, y para mantener una calidad del fruto mayor después de períodos prolongados de almacenamiento. El resultado más importante d sobre la calidad de exportación, utilizando la malla amarilla y arena, puede atribuir la reducción de una enfermedad viral. (4) La incidencia significativamente inferior al final del período de simulación de la vida útil de almacenamiento es el resultado más interesante. ¿Cómo la fruta almacenada puede “recordar” sus condiciones de luz durante el crecimiento? Hay unas explicaciones de los efectos de la calidad de la luz durante el desarrollo de la planta, que a este estadio son hipotéticas: (i).
La calidad de la luz puede directamente afectar la propagación patógena en el campo para después manifestarse en la post-cosecha; (ii) los efectos fotoselectivos sobre las características de los frutos se han relacionado con la capacidad infectiva del patógeno micótico, como por ejemplo un hundimiento, o una morfología de la cutícula u otros procesos de defensas; (iii) un efecto fotoselectivo indirecto sobre la susceptibilidad de la planta huésped, que podría después afectar la vida útil de almacenamiento. Se requiere una ulterior investigación para determinar los resultados, comprendiendo los mecanismos fisiológicos detrás de las respuestas de la planta y del fruto antes y después de la cosecha e implementando los resultados en un rango más amplio de cultivos y condiciones ambientales.
Referencias
1 Shahak, 2008b; Shahak et al., 2004
2 (Shahak, 2008; Shahak et al. 2008b)
3 Fallik et al., 2009
4 Shahak et al. 2008a
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Con las mallas de sombreo es posible incrementar la productividad en el cultivo del pimiento morrón
Las mallas de sombreo coloradas se desarrollan para filtrar regiones determinadas del espectro de la luz solar, además de inducir la difusión de la luz
Introducción
En los últimos años, se ha demostrado que numerosos cultivos han incrementado su productividad y la calidad del fruto cuando su crecimiento se ha llevado a cabo debajo de una malla de sombreo de color, fotoselectiva (1). Las mallas sombreadoras coloradas se desarrollaron durante la ultima década filtrando determinadas regiones del espectro de luz solar, además induce las dispersión de la luz. Tienen como objetivo optimizar las respuestas fisiológicas deseables, además de proveer una protección física a los cultivos. (2). En el 2008, plantas de pimiento rojo (Capsicum annuum L.), en su variedad ‘Vergasa’ y ‘Romans’, se cultivaron en la Estación Experimental B’sor en el Sur-Oeste de Israel, empleando prácticas de cultivo comerciales, debajo de 4 mallas de sombreo de diferentes colores: arena, roja, amarilla, negra con 35% de sombreo relativo (in PAR).
El fruto fue cosechado semanalmente y, a un estadio de madurez del 80-85% de rojo, utilizando una cortadora punzante sin cáliz. El total cumulativo y la cosecha con calidad de exportación evaluadas desde el inicio de septiembre hasta el inicio de diciembre. Los frutos con calidad de exportación se definen aquellos que están por encima de 130 g cada uno (dimensiones medias y superiores), sin defectos. Las mallas sombreadoras coloradas, la calidad de la cosecha ha sido objeto de evaluación cuatro veces durante fases de crecimiento cuanto a la fruta.. El parámetro de incidencia de deterioro en relación a la calidad de los frutos ha sido examinado inmediatamente después de cada cosecha, y después de 14 días de almacenamiento a 7°C y relativa humedad (RH) of ~94%, además de 3 días a 20°C.

Rendimiento y calidad de exportación
Los resultados demostraron un incremento significativo en la cantidad de la cosecha total debajo de la malla fotoselectiva. En cuanto a la variedad Vergasa, la malla roja y arena han aumentado la cosecha de un 30, 32 34%, respectivamente, en comparación a la malla comercial negra, mientras en cuanto a la variedad Romans, la roja, amarilla y arena han aumentado la cosecha en un 6, 16 y 14%, respectivamente, en comparación con la malla negra comercial. El rendimiento de los frutos con calidad de exportación ha sido afectado en mayor medida. En este caso el incremento relativo debido a la malla roja, amarilla y arena ha sido 39, 56 y 56%, respectivamente, en cuanto a la variedad Vergasa, y en la Romans, la producción de frutos de calidad de exportación se ha visto incrementada del 2, 34 y 18%, debajo de la malla de sombreo roja, amarilla y arena, respectivamente.
Calidad de la post-cosecha
En experimentos preliminares realizados en 2007, los resultados han demostrado que la cosecha derivada de mallas de color amarillo y rojo han tenido una incidencia de descomposición significativamente inferior después de un almacenamiento prolongado (3). En 2008, después de 14 días de almacenamiento a 7°C más 3 días a 20°C, la incidencia de descomposición ha sido influenciada significativamente por el uso de las mallas de sombreo. Al final de la simulación de la vida útil de almacenamiento, el producto crescido y recolectado debajo de la malla de sombreo de color arena ha tenido una incidencia de descomposición significativamente más bajo comparado con la cosecha debajo de la malla sombreadora comercial de color negro.
Los frutos recolectados debajo de la malla amarilla también tuvieron un índice de descomposición relativamente bajo comparado con la malla negra comercial. El principal agente que causa la descomposición del pericarpio y del cáliz ha resultado ser el Botrytis cinerea. Ninguna diferencia se ha encontrado en cuanto a firmeza o contenido del fruto, después de la evaluación de los solidos solubles debajo de las mallas.
CONCLUSIONES
Hemos demostrado aquí el uso potencial de las mallas sombreadoras coloradas, arena y amarilla para incrementar la productividad del pimiento, en comparación con la malla negra tradicional, y para mantener una calidad del fruto mayor después de períodos prolongados de almacenamiento. El resultado más importante d sobre la calidad de exportación, utilizando la malla amarilla y arena, puede atribuir la reducción de una enfermedad viral. (4) La incidencia significativamente inferior al final del período de simulación de la vida útil de almacenamiento es el resultado más interesante. ¿Cómo la fruta almacenada puede “recordar” sus condiciones de luz durante el crecimiento? Hay unas explicaciones de los efectos de la calidad de la luz durante el desarrollo de la planta, que a este estadio son hipotéticas: (i).
La calidad de la luz puede directamente afectar la propagación patógena en el campo para después manifestarse en la post-cosecha; (ii) los efectos fotoselectivos sobre las características de los frutos se han relacionado con la capacidad infectiva del patógeno micótico, como por ejemplo un hundimiento, o una morfología de la cutícula u otros procesos de defensas; (iii) un efecto fotoselectivo indirecto sobre la susceptibilidad de la planta huésped, que podría después afectar la vida útil de almacenamiento. Se requiere una ulterior investigación para determinar los resultados, comprendiendo los mecanismos fisiológicos detrás de las respuestas de la planta y del fruto antes y después de la cosecha e implementando los resultados en un rango más amplio de cultivos y condiciones ambientales.
Referencias
1 Shahak, 2008b; Shahak et al., 2004
2 (Shahak, 2008; Shahak et al. 2008b)
3 Fallik et al., 2009
4 Shahak et al. 2008a
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: