menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat
La luna y el entutorado de hortalizas

La luna y el entutorado de hortalizas

Como mejorar el rendimiento de tus cultivos observando los ciclos de la luna

La luna ha influenciado el campo desde épocas muy remotas, los agricultores la usan como guía para realizar diversas actividades en sus cultivos, es para ellos el mejor calendario que existe, pero.

Siendo esta su guía, muchos se preguntan, sí en realidad hay una conexión entre las labores hortícolas y las fases lunares. Cabe destacar que las actividades más importantes que se realizan en el cultivo de hortalizas se encuentran íntimamente ligadas a las influencias lunares. Actividades como abonados, la poda, el amarre, el tutoreo y la cosecha, son algunos ejemplos de esta relación horticultor-luna; relación que desde antaño ha sido estudiada y reconocida por la gente tanto del campo, como por los agrónomos experimentados.

Observar la luna mejora los resultados de los cultivos.
Milenios de sabiduría agrícola nos remiten a observar el cielo y la luna para obtener mejores resultados de nuestros cultivos.

La luna es reconocida y tomada en cuenta por los hortelanos en el momento de realizar cualquier actividad en su cultivo. Y es que en realidad existe una explicación. La luna influye sobre los cultivos de manera que las hortalizas podrían desarrollarse más efectivamente si se toma en cuenta. Trataremos de hablar sencillamente sobre como lo hace, utilizando como ejemplos hortalizas de el pepino y el tomate. La luna tiene cuatro fases principales que determinan muchas actividades, trabajos que son determinados por el efecto que ejerce la luna sobre el agua, ya sea en el interior de la planta o en el sustrato de la misma.

La luna cambia cada tiempo dado y se le conoce las fases lunares.
Fases lunares

cuarto creciente

El cuarto creciente es cuando la luna, tiene forma de letra D, durante este periodo, la luna comienza a emitir mayor cantidad de luz, provocando que el agua y la savia de la plant inicien a subir por la misma, en este periodo la planta tiene un crecimiento balanceado, que favorece el crecimiento de todas sus partes. Durante este periodo se recomienda la siembra, puesto que al aumentar la luz de la luna, el movimiento de agua en el suelo será mayor, lo que facilitara el germinado de las semillas de nuestras hortalizas.

cuarto creciente luna tutoreo
Cuarto creciente

luna llena

La luna llena, la fase lunar que se caracteriza por la mayor abundancia de luz. Durante este periodo la planta tendrá poco desarrollo en las raíces, tendrá mayor cantidad de agua en el interior, lo que hará que el flujo de agua y de savia se concentre en ramas, flores, frutos y follaje aumentando la producción de este último.

Es un momento crucial para la hortaliza y durante esta etapa no es recomendable cortar la planta, ya que sus sistemas de protección estarán muy diluidos y la planta podría enfermar con facilidad, en cambio, lo que es apropiado en este momento es el trasplante.

Si durante este periodo trasplantamos nuestras hortalizas de pepino o tomate, tendrán un crecimiento más rápido y un follaje más abundante y fuerte.

inicio tutoreo luna
Luna nueva

cuarto menguante

En este momento la luna tendrá forma de letra C reduciendo su emisión de luz, siendo la contraparte del cuarto creciente en esta etapa, agua y savia comienzan a descender del follaje, aumentando la tasa de crecimiento en las raíces y reduciendo el crecimiento en el follaje.

Con una raíz fuerte y bien adherida el nivel de éxito de nuestras hortalizas aumenta y no solo eso, la planta, bien sea nuestro pepino o nuestro tomate, podrán concentrar energía en otras actividades como la nutrición de frutos. En este momento también es bueno realizar trasplantes ya que durante este periodo la raíz crecerá más rápidamente y de buena forma.

luna cuarto menguante tutoreo
Cuarto menguante

luna nueva

Este es uno de los periodos más importantes para el agricultor, en este punto la luna emite muy poca luz, llegando a niveles muy bajos, es para la planta un momento de descanso, el crecimiento es muy poco en raíz y hojas, casi nulo, es en este momento cuando el agricultor le da la mayor atención a sus hortalizas, realizando labores como podas, deshierbes, abonamientos y entutorados, siendo esta ultima una labor en la que nos centraremos.

El agricultor realiza estas actividades durante este periodo debido a que es el momento en que la planta mas se puede adaptar a los cambios del clima sin sufrir daños. El entutorado durante esta etapa del ciclo lunar ayudara a que la hortaliza se adapte con mayor rapidez a su tutor, ya sea vara, rafia agrícola o lo más recomendable malla espaldera que le proporcionara el más solido soporte a tu cultivo.

luna nueva malla tutora
Luna nueva

Una malla espaldera de tipo HORTOMALLAS® es más saludable que el tradicionalista uso de rafia de poliéster o de uso agrícola, ya que evita al agricultor estar constantemente manipulando su cosecha, además que se puede usar el mismo envarado que con la rafia y hasta usar menos varas. Para levantar la malla. Si al empleo de HORTOMALLAS® le sumamos la instalación en el momento correcto, apoyados por la luna, nuestra cosecha no solo será más numerosa. También lo será saludable, crecerá más rápidamente y con fuerza. Y después de leer esto seguro estarás más atento a mirar la luna antes de tu siguiente cosecha.

Biol. Octavio Muñiz

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

Como mejorar el rendimiento de tus cultivos observando los ciclos de la luna

La luna ha influenciado el campo desde épocas muy remotas, los agricultores la usan como guía para realizar diversas actividades en sus cultivos, es para ellos el mejor calendario que existe, pero.

Siendo esta su guía, muchos se preguntan, sí en realidad hay una conexión entre las labores hortícolas y las fases lunares. Cabe destacar que las actividades más importantes que se realizan en el cultivo de hortalizas se encuentran íntimamente ligadas a las influencias lunares. Actividades como abonados, la poda, el amarre, el tutoreo y la cosecha, son algunos ejemplos de esta relación horticultor-luna; relación que desde antaño ha sido estudiada y reconocida por la gente tanto del campo, como por los agrónomos experimentados.

Observar la luna mejora los resultados de los cultivos.
Milenios de sabiduría agrícola nos remiten a observar el cielo y la luna para obtener mejores resultados de nuestros cultivos.

La luna es reconocida y tomada en cuenta por los hortelanos en el momento de realizar cualquier actividad en su cultivo. Y es que en realidad existe una explicación. La luna influye sobre los cultivos de manera que las hortalizas podrían desarrollarse más efectivamente si se toma en cuenta. Trataremos de hablar sencillamente sobre como lo hace, utilizando como ejemplos hortalizas de el pepino y el tomate. La luna tiene cuatro fases principales que determinan muchas actividades, trabajos que son determinados por el efecto que ejerce la luna sobre el agua, ya sea en el interior de la planta o en el sustrato de la misma.

La luna cambia cada tiempo dado y se le conoce las fases lunares.
Fases lunares

cuarto creciente

El cuarto creciente es cuando la luna, tiene forma de letra D, durante este periodo, la luna comienza a emitir mayor cantidad de luz, provocando que el agua y la savia de la plant inicien a subir por la misma, en este periodo la planta tiene un crecimiento balanceado, que favorece el crecimiento de todas sus partes. Durante este periodo se recomienda la siembra, puesto que al aumentar la luz de la luna, el movimiento de agua en el suelo será mayor, lo que facilitara el germinado de las semillas de nuestras hortalizas.

cuarto creciente luna tutoreo
Cuarto creciente

luna llena

La luna llena, la fase lunar que se caracteriza por la mayor abundancia de luz. Durante este periodo la planta tendrá poco desarrollo en las raíces, tendrá mayor cantidad de agua en el interior, lo que hará que el flujo de agua y de savia se concentre en ramas, flores, frutos y follaje aumentando la producción de este último.

Es un momento crucial para la hortaliza y durante esta etapa no es recomendable cortar la planta, ya que sus sistemas de protección estarán muy diluidos y la planta podría enfermar con facilidad, en cambio, lo que es apropiado en este momento es el trasplante.

Si durante este periodo trasplantamos nuestras hortalizas de pepino o tomate, tendrán un crecimiento más rápido y un follaje más abundante y fuerte.

inicio tutoreo luna
Luna nueva

cuarto menguante

En este momento la luna tendrá forma de letra C reduciendo su emisión de luz, siendo la contraparte del cuarto creciente en esta etapa, agua y savia comienzan a descender del follaje, aumentando la tasa de crecimiento en las raíces y reduciendo el crecimiento en el follaje.

Con una raíz fuerte y bien adherida el nivel de éxito de nuestras hortalizas aumenta y no solo eso, la planta, bien sea nuestro pepino o nuestro tomate, podrán concentrar energía en otras actividades como la nutrición de frutos. En este momento también es bueno realizar trasplantes ya que durante este periodo la raíz crecerá más rápidamente y de buena forma.

luna cuarto menguante tutoreo
Cuarto menguante

luna nueva

Este es uno de los periodos más importantes para el agricultor, en este punto la luna emite muy poca luz, llegando a niveles muy bajos, es para la planta un momento de descanso, el crecimiento es muy poco en raíz y hojas, casi nulo, es en este momento cuando el agricultor le da la mayor atención a sus hortalizas, realizando labores como podas, deshierbes, abonamientos y entutorados, siendo esta ultima una labor en la que nos centraremos.

El agricultor realiza estas actividades durante este periodo debido a que es el momento en que la planta mas se puede adaptar a los cambios del clima sin sufrir daños. El entutorado durante esta etapa del ciclo lunar ayudara a que la hortaliza se adapte con mayor rapidez a su tutor, ya sea vara, rafia agrícola o lo más recomendable malla espaldera que le proporcionara el más solido soporte a tu cultivo.

luna nueva malla tutora
Luna nueva

Una malla espaldera de tipo HORTOMALLAS® es más saludable que el tradicionalista uso de rafia de poliéster o de uso agrícola, ya que evita al agricultor estar constantemente manipulando su cosecha, además que se puede usar el mismo envarado que con la rafia y hasta usar menos varas. Para levantar la malla. Si al empleo de HORTOMALLAS® le sumamos la instalación en el momento correcto, apoyados por la luna, nuestra cosecha no solo será más numerosa. También lo será saludable, crecerá más rápidamente y con fuerza. Y después de leer esto seguro estarás más atento a mirar la luna antes de tu siguiente cosecha.

Biol. Octavio Muñiz

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

cuadro verdeBuscar Tema de Interés

IrArriba

Hortomallas


Visita nuestro local, estamos ubicados en: Cardenal #26-9, Colonia Rincón de La Agua Azul, 44467, Guadalajara, Jalisco.


Para más dudas usa nuestro chat o envíanos un mensaje a nuestro Whatsapp.

Hortomallas

Visita nuestro local, estamos ubicados en: Cardenal #26-9, Colonia Rincón de La Agua Azul, 44467, Guadalajara, Jalisco.

Para más dudas usa nuestro chat o envíanos un mensaje a nuestro Whatsapp.