MALLA ESPALDERA, MÉTODO PREVENTIVO PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS CULTIVOS
Un mejor método para prevenir daños por el cambio climático en los cultivos con malla espaldera.
Hoy en día es esencial cultivar usando malla espaldera cuando nos dedicamos a algunas especies de Hortalizas debido al cambio climático. Nos enfrentamos a un cambio climático irreversible que en corto plazo ha modificado nuestro clima a nivel mundial, alterando el ecosistema, fragmentando el equilibrio ecológico de nuestro entorno y de quienes convivimos en este planeta, aquejando la fuente alimenticia de todos los seres vivos, formando catástrofes, derrumbes, deslaves, huracanes, inundaciones, erupciones, desertificación, deshielo glacial entre otros efectos por mencionar.

Problemas por el cambio climático
existen distintos temas que podríamos abordar referente a ello, existe uno muy particular que nos incumbe a todos, el efecto del cambio climático en cultivos. Sabemos que nos estamos enfrentando a grandes pérdidas de producción alimenticia (Hortalizas) y nos vemos en la necesidad de exportar o expedir producción de un estado a un país a otro continente, para abastecer la fuerte demanda que esta sobrepoblación humana requiere. Un claro ejemplo lo podemos ver en una hortaliza adaptativa que es por mencionar el pepino y de nombre científico (Cucumis sativus L.) que sirve como alimento como para industria, por ser una especie de origen tropical, exige temperaturas elevadas y una humedad relativa, también alta. Sin embargo, el pepino se adapta a climas calidos y templados, se cultiva desde zonas costeras hasta los 1200 metros sobre el nivel del mar.
Daño por la humedad en el cultivo
La humedad relativa del aire, el cultivo es muy exigente, a excepción del período de recolección, período en que las planta se hacen más susceptibles a algunas enfermedades fungosas, que prosperan con humedad relativa alta. La precipitación así como la humedad deben ser relativamente bajas de manera que se reduzca la incidencia de enfermedades. La calidad de los frutos en áreas húmedas es más baja que la de zonas secas. Se aconseja establecer el cultivo en terrenos soleados, una alta intensidad de luz estimula la fecundación de las flores, una baja intensidad de luz. Los vientos con tiempos altos de duración, aceleran la perdida de agua en la planta al bajar la humedad relativa en el aire; aumentando las exigencias hídricas de la planta, reduce la fecundación por menor humedad de los estilos florales.

Beneficio de entutorar con malla espaldera
Es por ello que si pretendemos tener una producción de calidad, debemos fomentar entutorar con la malla espaldera tipo HORTOMALLAS® para fortalecer la calidad y el cultivo de las hortalizas dentro de la variedad de las cucurbitáceas, este método de entutorado brinda soporte a la hortaliza. la protege de fuertes vientos evitando la perdida de nutrientes como el H2O, mejora las condiciones fitosanitarias desde su desarrollo hasta el periodo de recolección porque brinda mayor manipulación al corte del producto, aumenta la fecundación de la flor al incrementar la exposición solar y disminuir la humedad de la planta, controla la humedad y esto nos da como resultado aumentar su crecimiento, producción y mejorar el follaje de las plantas y sus condiciones sistemáticas como los grados brix, fortaleciendo al 100% su desarrollo.

Biol. Myriam Nazario
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Un mejor método para prevenir daños por el cambio climático en los cultivos con malla espaldera.
Hoy en día es esencial cultivar usando malla espaldera cuando nos dedicamos a algunas especies de Hortalizas debido al cambio climático. Nos enfrentamos a un cambio climático irreversible que en corto plazo ha modificado nuestro clima a nivel mundial, alterando el ecosistema, fragmentando el equilibrio ecológico de nuestro entorno y de quienes convivimos en este planeta, aquejando la fuente alimenticia de todos los seres vivos, formando catástrofes, derrumbes, deslaves, huracanes, inundaciones, erupciones, desertificación, deshielo glacial entre otros efectos por mencionar.

Problemas por el cambio climático
existen distintos temas que podríamos abordar referente a ello, existe uno muy particular que nos incumbe a todos, el efecto del cambio climático en cultivos. Sabemos que nos estamos enfrentando a grandes pérdidas de producción alimenticia (Hortalizas) y nos vemos en la necesidad de exportar o expedir producción de un estado a un país a otro continente, para abastecer la fuerte demanda que esta sobrepoblación humana requiere. Un claro ejemplo lo podemos ver en una hortaliza adaptativa que es por mencionar el pepino y de nombre científico (Cucumis sativus L.) que sirve como alimento como para industria, por ser una especie de origen tropical, exige temperaturas elevadas y una humedad relativa, también alta. Sin embargo, el pepino se adapta a climas calidos y templados, se cultiva desde zonas costeras hasta los 1200 metros sobre el nivel del mar.
Daño por la humedad en el cultivo
La humedad relativa del aire, el cultivo es muy exigente, a excepción del período de recolección, período en que las planta se hacen más susceptibles a algunas enfermedades fungosas, que prosperan con humedad relativa alta. La precipitación así como la humedad deben ser relativamente bajas de manera que se reduzca la incidencia de enfermedades. La calidad de los frutos en áreas húmedas es más baja que la de zonas secas. Se aconseja establecer el cultivo en terrenos soleados, una alta intensidad de luz estimula la fecundación de las flores, una baja intensidad de luz. Los vientos con tiempos altos de duración, aceleran la perdida de agua en la planta al bajar la humedad relativa en el aire; aumentando las exigencias hídricas de la planta, reduce la fecundación por menor humedad de los estilos florales.

Beneficio de entutorar con malla espaldera
Es por ello que si pretendemos tener una producción de calidad, debemos fomentar entutorar con la malla espaldera tipo HORTOMALLAS® para fortalecer la calidad y el cultivo de las hortalizas dentro de la variedad de las cucurbitáceas, este método de entutorado brinda soporte a la hortaliza. la protege de fuertes vientos evitando la perdida de nutrientes como el H2O, mejora las condiciones fitosanitarias desde su desarrollo hasta el periodo de recolección porque brinda mayor manipulación al corte del producto, aumenta la fecundación de la flor al incrementar la exposición solar y disminuir la humedad de la planta, controla la humedad y esto nos da como resultado aumentar su crecimiento, producción y mejorar el follaje de las plantas y sus condiciones sistemáticas como los grados brix, fortaleciendo al 100% su desarrollo.

Biol. Myriam Nazario
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: