menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat
Enfermedades del cultivo de pepino.

Enfermedades del cultivo de pepino.

El uso de la malla espaldera en la fase de entutorado reduce enfermedades en el cultivo de pepino.

El cultivo de pepino cada vez tiene mayor importancia en el ámbito económico, esto debido a que la agricultura es considerada una actividad de este ámbito. Para que el agricultor pueda obtener mayores beneficios de su cultivo de cucumis sativus, debe asegurarse de proporcionarle las mejores condiciones para su desarrollo, por ejemplo, implementar mejoras en sus prácticas agrícolas y así evitar o reducir daños a la planta. Una excelente practica agrícola es el tutoreo de los cultivos, que tradicionalmente se realiza con rafia agrícola, pero la malla espaldera viene a sustituir esta forma de tutoreo. Este cultivo puede ser atacado por varios tipos de enfermedades, estas enfermedades son generadas por microorganismos tales como hongos y bacterias. Estos microorganismos requieren de ciertas condiciones para poder desarrollarse. Si el agricultor no se preocupa por reducir las condiciones favorables para organismos patógenos, este podría ser víctima del ataque de enfermedades.

malla espaldera
Previene enfermedades, hongos y bacterias con malla espaldera.

Eficiencia de las mallas espalderas para evitar o reducir la incidencia de enfermedades para un cultivo de pepino.

Si utiliza malla espaldera como soporte para tu cultivo, brindas mejores condiciones para el buen desarrollo del mismo y reduces la incidencia de las siguientes enfermedades.

Mildeu lanoso.

Esta es una enfermedad foliar, es provocada por el hongo Pseudoperonospora cubensis. Este hongo necesita largos periodos de humedad para activarse, tales como el roció de la noche. Los síntomas se perciben principalmente en hojas de 5 a 15 días de edad. El haz presenta manchas desde ligeramente cloróticas a amarillas brillantes; en el envés las manchas presentan una coloración más ligera pero en algunos casos llega a necrosarse. Si en horas de la mañana se observa en el envés humedad alrededor de la mancha, esto significa que el hongo esta activo. Si el clima es favorable, el hongo, desarrollara sus estructuras reproductivas (esporangios), dándole a la hoja un aspecto lanoso, tomando una coloración de gris a purpura. Cuando la enfermedad es muy fuerte, el hongo invade completamente la hoja volviéndola necrótica, dejando expuesto el fruto a los rayos del sol provocándole lesiones.

enfermedad cultivo de pepino

Esta enfermedad es de baja incidencia al cultivo de cucurbitáceas, pero si se presentan las condiciones adecuadas. La enfermedad se desarrolla no solo en las hojas si no también en el peciolo y tallos, observándose manchas blancas redondas con aspecto talcoso. Estas manchas pueden observarse desarrollándose sobre el tejido y están formadas por el micelio así como estructuras reproductivas de los hongos Sphaerotheca fulligineae y Erysiphe cichoracearum. Este patógeno en época de verano es más destructivo debido a la sequia, el viento es el medio de dispersión, contagiando así nuevas plantas. Como control químico son recomendables; Cyproconazol, Azoxystrobin, Azufre, Tebuconazole, Tebuconazol+Triadimenol, Difenoconazol.

entutorado de pepinos
Según el tipo de entutorado será la probabilidad de que el cultivo de pepino contraiga enfermedades entre mejor sea el entutorado menos probabilidad habrá de que el cultivo se enferme.

Damping off.

Este patógeno es provocado por: Phytophthora spp., Pythium spp. y Fusarium spp., que son hongos habitantes naturales del suelo.
Los síntomas que presenta son; problemas a la planta al momento de la germinación, las plantas jóvenes se marchitan, pudricion del fruto si está en contacto con el suelo. Pueden utilizarse Carbendazim, Thiabendazole y Propamocarb como control químico.

Mancha Angul.

Esta enfermedad es producida por la bacteria Pseudomonas syringae, las lesiones se presentan en las hojas, en el punto angular pero inicia con puntos húmedos y en el envés se ven de color gris acuoso, pueden presentar un halo amarillo y la parte afectada se seca volviendo al tejido fino y delgado que cae. El fruto solo es afectado superficialmente. Esta enfermedad contamina nuevas plantas por transmisión mecánica, por medio de los trabajadores o por herramientas contaminadas. Puede ser tratada químicamente con cobre antibióticos.

Importancia del entutorado.

Como podemos observar el factor que desencadena el ataque de los principales patógenos básicamente es la humedad muchas de las veces ocasionadas por un mal sistema en-tutorado algunas medidas que pudieran ayudar a reducir las probabilidades de estas afecciones, son: evitar acumulación de humedad con buenos sistemas de drenado, ligeros riegos y suelos bien preparados; rotación de cultivos; la utilización de mallas espalderas HORTOMALLAS® le brindan un soporte vertical, evitando que el cultivo este en contacto con el suelo y lejos de la humedad, pero al mismo tiempo permitiendo que el cultivo tenga una mejor aireación, esto para evitar que quede expuesto a largos periodos de humedad que facilitarían el contagio de patógenos. Además de disminuir la humedad las mallas tutoras de HORTOMALLAS® permiten reducir la mano de obra y vuelven las actividades más practicas, se reduce el contacto de los trabajadores con el cultivo y posibles fuentes de contagio.

judías verdes con malla tutora
Tutorar Judías Verdes con malla tutora HORTOMALLAS® después de un ciclo de pepino.

Referencias
Manual de producción de pepino. Abril 2007. USAID-RED.

Para ver mas patógenos, enfermedades y plagas que afectan el cultivo y planta del pepino vean estos:

http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/3574/Manual%20para%20Producci%C3%B3n%20de%20Pepino.pdf

Biol. Diana Jimenez

Quieres ver mas imágenes de la Malla Soporte para Pepino?

comprar

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

El uso de la malla espaldera en la fase de entutorado reduce enfermedades en el cultivo de pepino.

El cultivo de pepino cada vez tiene mayor importancia en el ámbito económico, esto debido a que la agricultura es considerada una actividad de este ámbito. Para que el agricultor pueda obtener mayores beneficios de su cultivo de cucumis sativus, debe asegurarse de proporcionarle las mejores condiciones para su desarrollo, por ejemplo, implementar mejoras en sus prácticas agrícolas y así evitar o reducir daños a la planta. Una excelente practica agrícola es el tutoreo de los cultivos, que tradicionalmente se realiza con rafia agrícola, pero la malla espaldera viene a sustituir esta forma de tutoreo. Este cultivo puede ser atacado por varios tipos de enfermedades, estas enfermedades son generadas por microorganismos tales como hongos y bacterias. Estos microorganismos requieren de ciertas condiciones para poder desarrollarse. Si el agricultor no se preocupa por reducir las condiciones favorables para organismos patógenos, este podría ser víctima del ataque de enfermedades.

malla espaldera
Previene enfermedades, hongos y bacterias con malla espaldera.

Eficiencia de las mallas espalderas para evitar o reducir la incidencia de enfermedades para un cultivo de pepino.

Si utiliza malla espaldera como soporte para tu cultivo, brindas mejores condiciones para el buen desarrollo del mismo y reduces la incidencia de las siguientes enfermedades.

Mildeu lanoso.

Esta es una enfermedad foliar, es provocada por el hongo Pseudoperonospora cubensis. Este hongo necesita largos periodos de humedad para activarse, tales como el roció de la noche. Los síntomas se perciben principalmente en hojas de 5 a 15 días de edad. El haz presenta manchas desde ligeramente cloróticas a amarillas brillantes; en el envés las manchas presentan una coloración más ligera pero en algunos casos llega a necrosarse. Si en horas de la mañana se observa en el envés humedad alrededor de la mancha, esto significa que el hongo esta activo. Si el clima es favorable, el hongo, desarrollara sus estructuras reproductivas (esporangios), dándole a la hoja un aspecto lanoso, tomando una coloración de gris a purpura. Cuando la enfermedad es muy fuerte, el hongo invade completamente la hoja volviéndola necrótica, dejando expuesto el fruto a los rayos del sol provocándole lesiones.

enfermedad cultivo de pepino

Esta enfermedad es de baja incidencia al cultivo de cucurbitáceas, pero si se presentan las condiciones adecuadas. La enfermedad se desarrolla no solo en las hojas si no también en el peciolo y tallos, observándose manchas blancas redondas con aspecto talcoso. Estas manchas pueden observarse desarrollándose sobre el tejido y están formadas por el micelio así como estructuras reproductivas de los hongos Sphaerotheca fulligineae y Erysiphe cichoracearum. Este patógeno en época de verano es más destructivo debido a la sequia, el viento es el medio de dispersión, contagiando así nuevas plantas. Como control químico son recomendables; Cyproconazol, Azoxystrobin, Azufre, Tebuconazole, Tebuconazol+Triadimenol, Difenoconazol.

entutorado de pepinos
Según el tipo de entutorado será la probabilidad de que el cultivo de pepino contraiga enfermedades entre mejor sea el entutorado menos probabilidad habrá de que el cultivo se enferme.

Damping off.

Este patógeno es provocado por: Phytophthora spp., Pythium spp. y Fusarium spp., que son hongos habitantes naturales del suelo.
Los síntomas que presenta son; problemas a la planta al momento de la germinación, las plantas jóvenes se marchitan, pudricion del fruto si está en contacto con el suelo. Pueden utilizarse Carbendazim, Thiabendazole y Propamocarb como control químico.

Mancha Angul.

Esta enfermedad es producida por la bacteria Pseudomonas syringae, las lesiones se presentan en las hojas, en el punto angular pero inicia con puntos húmedos y en el envés se ven de color gris acuoso, pueden presentar un halo amarillo y la parte afectada se seca volviendo al tejido fino y delgado que cae. El fruto solo es afectado superficialmente. Esta enfermedad contamina nuevas plantas por transmisión mecánica, por medio de los trabajadores o por herramientas contaminadas. Puede ser tratada químicamente con cobre antibióticos.

Importancia del entutorado.

Como podemos observar el factor que desencadena el ataque de los principales patógenos básicamente es la humedad muchas de las veces ocasionadas por un mal sistema en-tutorado algunas medidas que pudieran ayudar a reducir las probabilidades de estas afecciones, son: evitar acumulación de humedad con buenos sistemas de drenado, ligeros riegos y suelos bien preparados; rotación de cultivos; la utilización de mallas espalderas HORTOMALLAS® le brindan un soporte vertical, evitando que el cultivo este en contacto con el suelo y lejos de la humedad, pero al mismo tiempo permitiendo que el cultivo tenga una mejor aireación, esto para evitar que quede expuesto a largos periodos de humedad que facilitarían el contagio de patógenos. Además de disminuir la humedad las mallas tutoras de HORTOMALLAS® permiten reducir la mano de obra y vuelven las actividades más practicas, se reduce el contacto de los trabajadores con el cultivo y posibles fuentes de contagio.

judías verdes con malla tutora
Tutorar Judías Verdes con malla tutora HORTOMALLAS® después de un ciclo de pepino.

Referencias
Manual de producción de pepino. Abril 2007. USAID-RED.

Para ver mas patógenos, enfermedades y plagas que afectan el cultivo y planta del pepino vean estos:

http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/3574/Manual%20para%20Producci%C3%B3n%20de%20Pepino.pdf

Biol. Diana Jimenez

Quieres ver mas imágenes de la Malla Soporte para Pepino?

comprar

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

cuadro verdeBuscar Tema de Interés

IrArriba