menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat
El cultivo y las enfermedades bacterianas del tomate

El cultivo y las enfermedades bacterianas del tomate

Las enfermedades bacterianas del tomate y sus tratamientos

La importancia que ha tomado este cultivo en el sector económico provoca mayores esfuerzos en la identificación de las enfermedades bacterianas del tomate y en encontrar tratamientos que reduzcan la incidencia de las afecciones más comunes y con mayor importancia en cuanto a calidad y cantidad de la producción. Una práctica que se ha vuelto imprescindible para algunos cultivos es el tutoreo. Esta práctica permite mejorar las condiciones para un buen desarrollo del cultivo. También es de suma importancia brindar los nutrimentos que este requiere, producir semillas resistentes y el implementar buenas técnicas agrícolas.

Enfermedades bacterianas que atacan el cultivo del tomate

Cancro bacteriano

La bacteria que provoca esta enfermedad bacteriana en el tomate es Clavibacter michiganensis. Se considera una de las enfermedades más importantes en cultivo en invernadero. Provoca marchitamiento, comenzando por las hojas de forma asimétrica. Si la planta cuenta con frutos inmaduros estos se desprenderán y la planta adquirirá un aspecto de quemaduras. Los tallos presentan estrías en las zonas donde se insertan las hojas. En el interior del tallo se puede observar la presencia de líneas con una coloración que va de blanquecina amarilla a marrón, la infección podría llegar hasta la medula. Pueden aparecer manchas cancrosas y ampollas en tallos y hojas; y que el fruto presente manchas con el centro oscuro y rodeados de halos blancos y opacos.

lesión provocada por cranco
Una de las enfermedades del tomate prevenible con HORTOMALLAS® es el cancro bacteriano.

Mancha Bacteriana

Son dos las bacterias responsables de esta enfermedad: Xanthomonas axonopodis y X. vesicatoria. Es considerada como enfermedad importante para este cultivo ya que provoca lesiones en la parte superficial del fruto ocasionando que este adquiera mal aspecto. Las características de las lesiones dependen del estado de desarrollo del fruto; cuando el fruto del tomate es inmaduro las manchas tienen un aspecto lignificado, tomando una apariencia de costras rodeadas de halos, mientras que en frutos maduros las manchas se presentan de la misma forma pero no presentan halo. Esta bacteria se desplaza por viento y agua.

Peca bacteriana

El causante de esta enfermedad es Pseudomonas syringae, ataca foliar-mente provocando manchas con una coloración verde o castaña y una línea amarilla que la rodea. Las zonas que presentan más lesiones son los bordes y el ápice, si la infección avanza toda la hoja adquiere una coloración amarillenta hasta que cae y el fruto queda expuesto al sol. Los frutos también llegan a presentar manchas de forma circular de color castaño en ocasiones delimitadas por un halo verde oscuro. Estas manchas toman un aspecto de costra, que no afecta la epidermis del fruto como en otros casos, en realidad la epidermis del fruto no llega a romperse, pero le proporciona un mal aspecto disminuyendo su calidad para el comercio. La bacteria utiliza como medios de dispersión: el aire, agua y la ropa o herramientas (y manos) que utilizan los trabajadores.

Necrosis de la médula o tallo hueco

Esta infección es responsabilidad de Pseudomonas corrugata, P. mediterránea y P. viridiflava. Las lesiones se observan en tallo, presentando manchas y posteriormente grietas a lo que la planta responde con la formación de raíces adventicias. En el interior del tallo se observa una coloración parda y formando huecos en su interior. Las hojas toman una coloración amarillenta y un aspecto marchito. El medio de dispersión es el agua de riego y los operadores que se encuentren realizando actividades en el cultivo.

bacterias en la planta de tomate
Lesiones en tallo de tomate.

Marchitamiento bacteriano

El responsable de esta enfermedad es Ralstonia solanacearum, provocando el súbito marchitamiento de la planta. En el interior del talo se puede observar que el xilema adquirió una coloración oscura. Solo cuando la enfermedad se encuentra en un estado muy avanzado se observan manchas que se manifiestan externamente como lesiones oscuras. Utiliza como medio de dispersión el agua de riego y el contacto mecánico de los operarios.

marchitamiento bacteriano tomate
Marchitamiento bacteriano, común entre las enfermedades bacterianas del tomate.

Podredumbre blanda del tallo

El patógeno responsable de esta enfermedad es Pectobacterium carotovorum, los síntomas se perciben en el tallo, presentando manchas de coloración verde oscuro presentando una consistencia viscosa. Si las manchas se presentan cerca de racimos florales son afectados completamente. Pude provocar el repentino marchitamiento y muerte de la planta. El fruto es infectado si presenta lesiones provocadas por los trabajadores o insectos, este adquiere un aspecto hendido, con una coloración oscura y textura acuosa. Provocando su deformación convirtiéndolo en una masa viscosa y finalmente se cae.

podredumbre
La podredumbre blanda del tomate se previene en-tutorando la planta. Enfermedades bacterianas del tomate.

Ventajas que brinda un adecuado tutoreo

Como podemos darnos cuenta el contagio de estas enfermedades bacterianas del tomate se deben a que el agente responsable de alguna enfermedad ingresa a la planta por vía estomática o en algunos otros casos por lesiones o heridas que presentaba la planta, estas lesiones pueden ser provocadas por los operadores que se encuentran realizando las respectivas actividades culturales que este requiere o por la acción de un insecto. Al utilizar un método de tutoreo como el que sugiere Hortomallas le proporciona al cultivo un soporte vertical que lo mantiene alejado del suelo, necesitando menor mano de obra y volviendo accesible el paso de los operarios, minimizando posibles lesiones provocadas por los mismos y oportunidades de contagio. El tutoreo que le proporciona HORTOMALLAS®, brinda al cultivo un área apropiada de distribución, sumado a un buen sistema de drenado ayuda a reducir las concentraciones de humedad.

enfermedades bacterianas
Cultivo de tomate en malla como método de tutoreo es la forma para reducir las las enfermedades bacterianas del tomate.

Tratamiento químico

Una lista de los químicos que se pueden utilizar para el tratamiento de las enfermedades del tomate son: Acibenzolar –S- methyl (7), Bacillus subtilis (SL), Estreptomicina (SL), Hidroxido cupric (SL), Kasugamicina (14), Mancozeb+cobres (5), Oxicloruro de cobre (SL), Oxicloruro de cobre 39%+Mancozeb 30% (5), Oxido cuproso (SL), Sulfato tribásico de Cu (SL) y Kasugamicina (14). Para volver más eficiente la desinfección de la mayoría de estas enfermedades es conveniente aplicar una combinación de los productos que contienen cobre que reducen la población bacteriana y algún fungicida que aumente la eficiencia de los productos que contienen cobre.

Biol. Diana Jiménez

Referencias
FAO. (2013). El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la agricultura urbana y periurbana. Recuperado el 28 de septiembre de 2015 de http://www.fao.org/3/a-i3359s.pdf

Productores de hortalizas. (2006). Plagas y enfermedades del tomate. Guía de identificación y manejo. México. Recuperado el 28 de septiembre de 2015 de Vegetablemdonline.

Sosa, Mirta. (2013). Guía para el reconocimiento de enfermedades en el cultivo de tomate. Formosa, Argentina. Recuperado el 28 septiembre de 2015 de INTA Guia de Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate

Argerich, C.; Troilo, L.; Rodriguez Fazzone, M.; et al. ( Manual de buenas prácticas agrícolas en la cadena de tomate

  • Malla Tutora para Hortalizas (cuadro 15x17cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Tutora para Hortalizas (cuadro 15x17cm)

    MXN $569.12MXN $11,218.09 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • hortomallas-cuadro-25x25
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Espaldera para Tutoreo de Hortalizas (cuadro 25x25cm)

    MXN $509.58MXN $10,891.83 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Red Soporte para Sistema de Tutoreo de Flores (cuadro de 15x17cm), hortoflor malla tutora medida
    Añadir al carrito

    HORTOFLOR®
    Malla Tutora Medida 1.02X1500m (15x17cm)

    MXN $4,835.38 (1 pieza)
  • Malla Tutoraje de Plástico para Pepinos y Tomates (cuadro 15x15cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Tutoraje de Plástico para Pepinos y Tomates (cuadro 15x15cm)

    MXN $1,805.83MXN $16,827.12 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)

Quieres ver mas imágenes de la Malla para Entutorar Tomates?

comprar malla tutora para prevenir enfermedades bacterianas del tomate

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

Las enfermedades bacterianas del tomate y sus tratamientos

La importancia que ha tomado este cultivo en el sector económico provoca mayores esfuerzos en la identificación de las enfermedades bacterianas del tomate y en encontrar tratamientos que reduzcan la incidencia de las afecciones más comunes y con mayor importancia en cuanto a calidad y cantidad de la producción. Una práctica que se ha vuelto imprescindible para algunos cultivos es el tutoreo. Esta práctica permite mejorar las condiciones para un buen desarrollo del cultivo. También es de suma importancia brindar los nutrimentos que este requiere, producir semillas resistentes y el implementar buenas técnicas agrícolas.

Enfermedades bacterianas que atacan el cultivo del tomate

Cancro bacteriano

La bacteria que provoca esta enfermedad bacteriana en el tomate es Clavibacter michiganensis. Se considera una de las enfermedades más importantes en cultivo en invernadero. Provoca marchitamiento, comenzando por las hojas de forma asimétrica. Si la planta cuenta con frutos inmaduros estos se desprenderán y la planta adquirirá un aspecto de quemaduras. Los tallos presentan estrías en las zonas donde se insertan las hojas. En el interior del tallo se puede observar la presencia de líneas con una coloración que va de blanquecina amarilla a marrón, la infección podría llegar hasta la medula. Pueden aparecer manchas cancrosas y ampollas en tallos y hojas; y que el fruto presente manchas con el centro oscuro y rodeados de halos blancos y opacos.

lesión provocada por cranco
Una de las enfermedades del tomate prevenible con HORTOMALLAS® es el cancro bacteriano.

Mancha Bacteriana

Son dos las bacterias responsables de esta enfermedad: Xanthomonas axonopodis y X. vesicatoria. Es considerada como enfermedad importante para este cultivo ya que provoca lesiones en la parte superficial del fruto ocasionando que este adquiera mal aspecto. Las características de las lesiones dependen del estado de desarrollo del fruto; cuando el fruto del tomate es inmaduro las manchas tienen un aspecto lignificado, tomando una apariencia de costras rodeadas de halos, mientras que en frutos maduros las manchas se presentan de la misma forma pero no presentan halo. Esta bacteria se desplaza por viento y agua.

Peca bacteriana

El causante de esta enfermedad es Pseudomonas syringae, ataca foliar-mente provocando manchas con una coloración verde o castaña y una línea amarilla que la rodea. Las zonas que presentan más lesiones son los bordes y el ápice, si la infección avanza toda la hoja adquiere una coloración amarillenta hasta que cae y el fruto queda expuesto al sol. Los frutos también llegan a presentar manchas de forma circular de color castaño en ocasiones delimitadas por un halo verde oscuro. Estas manchas toman un aspecto de costra, que no afecta la epidermis del fruto como en otros casos, en realidad la epidermis del fruto no llega a romperse, pero le proporciona un mal aspecto disminuyendo su calidad para el comercio. La bacteria utiliza como medios de dispersión: el aire, agua y la ropa o herramientas (y manos) que utilizan los trabajadores.

Necrosis de la médula o tallo hueco

Esta infección es responsabilidad de Pseudomonas corrugata, P. mediterránea y P. viridiflava. Las lesiones se observan en tallo, presentando manchas y posteriormente grietas a lo que la planta responde con la formación de raíces adventicias. En el interior del tallo se observa una coloración parda y formando huecos en su interior. Las hojas toman una coloración amarillenta y un aspecto marchito. El medio de dispersión es el agua de riego y los operadores que se encuentren realizando actividades en el cultivo.

bacterias en la planta de tomate
Lesiones en tallo de tomate.

Marchitamiento bacteriano

El responsable de esta enfermedad es Ralstonia solanacearum, provocando el súbito marchitamiento de la planta. En el interior del talo se puede observar que el xilema adquirió una coloración oscura. Solo cuando la enfermedad se encuentra en un estado muy avanzado se observan manchas que se manifiestan externamente como lesiones oscuras. Utiliza como medio de dispersión el agua de riego y el contacto mecánico de los operarios.

marchitamiento bacteriano tomate
Marchitamiento bacteriano, común entre las enfermedades bacterianas del tomate.

Podredumbre blanda del tallo

El patógeno responsable de esta enfermedad es Pectobacterium carotovorum, los síntomas se perciben en el tallo, presentando manchas de coloración verde oscuro presentando una consistencia viscosa. Si las manchas se presentan cerca de racimos florales son afectados completamente. Pude provocar el repentino marchitamiento y muerte de la planta. El fruto es infectado si presenta lesiones provocadas por los trabajadores o insectos, este adquiere un aspecto hendido, con una coloración oscura y textura acuosa. Provocando su deformación convirtiéndolo en una masa viscosa y finalmente se cae.

podredumbre
La podredumbre blanda del tomate se previene en-tutorando la planta. Enfermedades bacterianas del tomate.

Ventajas que brinda un adecuado tutoreo

Como podemos darnos cuenta el contagio de estas enfermedades bacterianas del tomate se deben a que el agente responsable de alguna enfermedad ingresa a la planta por vía estomática o en algunos otros casos por lesiones o heridas que presentaba la planta, estas lesiones pueden ser provocadas por los operadores que se encuentran realizando las respectivas actividades culturales que este requiere o por la acción de un insecto. Al utilizar un método de tutoreo como el que sugiere Hortomallas le proporciona al cultivo un soporte vertical que lo mantiene alejado del suelo, necesitando menor mano de obra y volviendo accesible el paso de los operarios, minimizando posibles lesiones provocadas por los mismos y oportunidades de contagio. El tutoreo que le proporciona HORTOMALLAS®, brinda al cultivo un área apropiada de distribución, sumado a un buen sistema de drenado ayuda a reducir las concentraciones de humedad.

enfermedades bacterianas
Cultivo de tomate en malla como método de tutoreo es la forma para reducir las las enfermedades bacterianas del tomate.

Tratamiento químico

Una lista de los químicos que se pueden utilizar para el tratamiento de las enfermedades del tomate son: Acibenzolar –S- methyl (7), Bacillus subtilis (SL), Estreptomicina (SL), Hidroxido cupric (SL), Kasugamicina (14), Mancozeb+cobres (5), Oxicloruro de cobre (SL), Oxicloruro de cobre 39%+Mancozeb 30% (5), Oxido cuproso (SL), Sulfato tribásico de Cu (SL) y Kasugamicina (14). Para volver más eficiente la desinfección de la mayoría de estas enfermedades es conveniente aplicar una combinación de los productos que contienen cobre que reducen la población bacteriana y algún fungicida que aumente la eficiencia de los productos que contienen cobre.

Biol. Diana Jiménez

Referencias
FAO. (2013). El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la agricultura urbana y periurbana. Recuperado el 28 de septiembre de 2015 de http://www.fao.org/3/a-i3359s.pdf

Productores de hortalizas. (2006). Plagas y enfermedades del tomate. Guía de identificación y manejo. México. Recuperado el 28 de septiembre de 2015 de Vegetablemdonline.

Sosa, Mirta. (2013). Guía para el reconocimiento de enfermedades en el cultivo de tomate. Formosa, Argentina. Recuperado el 28 septiembre de 2015 de INTA Guia de Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate

Argerich, C.; Troilo, L.; Rodriguez Fazzone, M.; et al. ( Manual de buenas prácticas agrícolas en la cadena de tomate

  • Malla Tutora para Hortalizas (cuadro 15x17cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Tutora para Hortalizas (cuadro 15x17cm)

    MXN $569.12MXN $11,218.09 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • hortomallas-cuadro-25x25
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Espaldera para Tutoreo de Hortalizas (cuadro 25x25cm)

    MXN $509.58MXN $10,891.83 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Red Soporte para Sistema de Tutoreo de Flores (cuadro de 15x17cm), hortoflor malla tutora medida
    Añadir al carrito

    HORTOFLOR®
    Malla Tutora Medida 1.02X1500m (15x17cm)

    MXN $4,835.38 (1 pieza)
  • Malla Tutoraje de Plástico para Pepinos y Tomates (cuadro 15x15cm)(Comprimida)
    Seleccionar opciones

    HORTOMALLAS®
    Malla Tutoraje de Plástico para Pepinos y Tomates (cuadro 15x15cm)

    MXN $1,805.83MXN $16,827.12 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)

Quieres ver mas imágenes de la Malla para Entutorar Tomates?

comprar malla tutora para prevenir enfermedades bacterianas del tomate

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

cuadro verdeBuscar Tema de Interés

IrArriba