El jardín vertical
Evolución del jardín tradicional y la decoración de exteriores e interiores
Comodidad con el jardín vertical
Cuando la imaginación se desata y la creatividad se desenvuelve, muchas cosas pueden pasar. Desde la creación de un producto revolucionario hasta la implementación de un complejo mecanismo para hacerle la vida más cómoda a las personas, estas son algunas de las cosas que podrían surgir de ello, pasando por un sinfín de áreas como el arte, la decoración y la jardinería.

Por muchos años, alrededor del mundo se ha llevado a cabo la práctica de la jardinería, trayendo consigo toda clase de jardines desde los más simples hasta los más imponentes. Teniendo consigo en común el tradicional terreno en el cual cultivar y cuidar las plantas elegidas.
Hoy en día, existen otros enfoques en los que la elaboración de un jardín deja los lindes de lo natural para adentrase en lo artificial.
Las viejas formas tradicionales de cómo debería ser un jardín se proyecta a formas y construcciones más audaces y actuales como es el caso del jardín vertical.
¿Qué es un jardín vertical?
Es un jardín que se incorpora a una instalación vertical, siendo los muros el más utilizado, teniendo variantes interesantes como las columnas o similares.
Su implementación sirve para la decoración de interiores y exteriores abarcando un espacio más que suficiente para la incorporación ya sea de un jardín vertical con fines decorativos, de un espacio ecológico para zonas urbanas, o ambos.
Sus efectos dentro del espacio en el cual se han ubicado, traen beneficios comprobados como, por ejemplo, la reducción del calor y la absorción de contaminantes en el aire.
Aparte de esto, dan un toque bonito al área en el que se ubica, siendo muchos de los jardines verticales empleados como estructuras decorativas, algunas, bastante impresionantes y coloridas.

deleite visual con jardín vertical
El beneficio de este tipo de jardines es innegable, pero hay factores que para muchos es un impedimento al momento de querer instaurar este tipo de decoraciones en el área seleccionada: el tiempo y el dinero.
A pesar de que un jardín vertical o muro verde es una elaborada y beneficiosa forma de decorar un espacio y de entablar un pequeño ecosistema.
La realidad es que su coste y mantenimiento son más elevados que el de un jardín tradicional, por lo que muchos que buscan este tipo de jardines se encuentran con este obstáculo que al final lo lleva a realizar otro tipo de proyectos.
Pero, no todo está acabado. Como ya se comentó anteriormente, la innovación llega a todos los espacios, por lo que, una alternativa si se quiere implementar un jardín vertical en algún espacio, es el del uso de plantas artificiales para elaborar dicho jardín.
¿Por qué el uso de esta alternativa?
El coste y tiempo es un factor que se debe tener presente en todo tipo de proyectos, y si se percibe que el tiempo y coste invertido no darán fruto alguno, lo mejor es abandonarlo y buscar alternativas que garanticen la inversión.
Los jardines también siguen este principio; de nada vale invertir en el cultivo de impresionantes y exóticas plantas si no se contará con el dinero para los materiales necesarios para su cuidado ni con el tiempo que se le debe dedicar. Es por eso que otras alternativas similares son recomendables cuando no se cuenta con el factor dinero y tiempo.

¿Qué usar para la elaboración de un jardín vertical artificial?
Lo primero es la base del jardín, es decir, la estructura o el muro donde se instalarán las plantas.
Ya teniendo eso se deben elegir las plantas que se van a incorporar para luego usar los materiales y elementos necesarios para dar vida al muro vertical. A pesar de que es completamente artificial, no es razón para que este no sea a la vista lo más natural posible.
Un buen jardín vertical artificial es aquel que puede mostrar en todos sus aspectos la naturalidad de un jardín vertical natural por lo que, el uso de los materiales y de las plantas a instalar debe ser pensado y montado con cuidado.
No sirve de mucho un muro verde decorativo si a primera vista no es estético y no produce esa sensación de naturalidad ni con su entorno ni a la vista.
materiales principales para su instalación
Los materiales principales a la hora de instalar un jardín de este tipo son obviamente las plantas. Aquellas que se usan son las mismas que se emplearían en un jardín vertical natural, pero, en vez de ser naturales, serán obviamente artificiales.
Una de las plantas más usadas dentro de la jardinería vertical es la Osmanthus o lila fragante, conocida por su penetrante aroma y por poseer flores pequeñas de colores como el anaranjado, blanco o amarillo y de un distinguible color verde oscuro brillante en ambas caras de la hoja. Esta planta tiene su par dentro de las plantas artificiales, por lo que su uso es común en ambos tipos de muro. Otra planta que se puede encontrar dentro de las decoraciones de muros verdes o jardines verticales es el conocido jazmín. Esta planta, al igual que la anterior, cuenta con una fuerte fragancia bastante característica.
tipos de plantas de uso frecuente en el jardín vertical
El jazmín es una planta que pertenece a la familia de las plantas trepadoras o plantas enredaderas que son aquellas plantas que usando diferentes recursos (paredes, varas, otras plantas, redes, etc.).
Para expandirse y elevarse por todo el lugar amarrándose y enroscándose a los diferentes tipos de recursos que encuentre en su camino.
Este tipo de plantas son muy usadas en la elaboración de jardines verticales por lo que dentro de las plantas artificiales se pueden encontrar toda una gama de plantas del tipo enredaderas.
Existen también otras plantas usadas en el ámbito decorativo de exteriores e interiores en el que se emplean jardines verticales como lo es el caso de los cipreses, un tipo de árbol y arbustos bastante conocido y extendido por el hemisferio norte del mundo y otras varias partes. Sus hojas siempre verdes ayudan a crear hermosas composiciones de verde monocromático en aquellos muros verdes.

características comunes
Existen otras plantas muy usadas dentro del mundo de los jardines verticales, caracterizándose aquellas que pertenecen al tipo de las enredaderas o trepadoras, siendo estas plantas mucho más sencillas de fijar e instalar al muro verde o jardín vertical.
Estas plantas que también se caracterizan por poseer flores pequeñas, se usan por dar un toque muchos más agradable a la vista que el que darían flores mucho más grandes.
Cuando se tratan de jardines verticales que usan plantas naturales, las flores pequeñas ayudan a mantener el equilibrio entre los diferentes contrastes que se le quiere dar.
Aunque no lo parezca, son fáciles de mantener gracias a que no crecerán más de lo que ya crecen y no aportan peso extra a la estructura, cosa importante a tener en cuenta cuando se instalan jardines verticales naturales.
beneficion de jardín vertical
Con lo aquí expresado, las plantas artificiales son una alternativa útil cuando no se cuentan con los medios de preservar o de elaborar un jardín vertical natural.
Si bien no aportan los beneficios de un muro verde natural como lo son el control de partículas contaminantes en el aire o la regulación de calor que pueden brindar.
Los jardines verticales artificiales pueden brindar un espacio decorativo al área en el que se encuentra aparte.
si se necesita movilizar a otro lugar no correrá el riesgo de que durante el traslado se dañen las plantas por el más mínimo contacto que las pueda afectar, además muchos muros verdes ubicados en exteriores e interiores son toda una obra de arte que no tienen nada que envidiar a los frescos y naturales jardines naturales.
En conclusión, la decoración de espacios ubicados en exteriores o interiores se puede realizar con un sinfín de ideas, siendo la implementación de muros verdes o jardines verticales tanto naturales como artificiales una opción segura que brindara un espacio relajante y agradable según lo que se requiera.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Evolución del jardín tradicional y la decoración de exteriores e interiores
Comodidad con el jardín vertical
Cuando la imaginación se desata y la creatividad se desenvuelve, muchas cosas pueden pasar. Desde la creación de un producto revolucionario hasta la implementación de un complejo mecanismo para hacerle la vida más cómoda a las personas, estas son algunas de las cosas que podrían surgir de ello, pasando por un sinfín de áreas como el arte, la decoración y la jardinería.

Por muchos años, alrededor del mundo se ha llevado a cabo la práctica de la jardinería, trayendo consigo toda clase de jardines desde los más simples hasta los más imponentes. Teniendo consigo en común el tradicional terreno en el cual cultivar y cuidar las plantas elegidas.
Hoy en día, existen otros enfoques en los que la elaboración de un jardín deja los lindes de lo natural para adentrase en lo artificial.
Las viejas formas tradicionales de cómo debería ser un jardín se proyecta a formas y construcciones más audaces y actuales como es el caso del jardín vertical.
¿Qué es un jardín vertical?
Es un jardín que se incorpora a una instalación vertical, siendo los muros el más utilizado, teniendo variantes interesantes como las columnas o similares.
Su implementación sirve para la decoración de interiores y exteriores abarcando un espacio más que suficiente para la incorporación ya sea de un jardín vertical con fines decorativos, de un espacio ecológico para zonas urbanas, o ambos.
Sus efectos dentro del espacio en el cual se han ubicado, traen beneficios comprobados como, por ejemplo, la reducción del calor y la absorción de contaminantes en el aire.
Aparte de esto, dan un toque bonito al área en el que se ubica, siendo muchos de los jardines verticales empleados como estructuras decorativas, algunas, bastante impresionantes y coloridas.

deleite visual con jardín vertical
El beneficio de este tipo de jardines es innegable, pero hay factores que para muchos es un impedimento al momento de querer instaurar este tipo de decoraciones en el área seleccionada: el tiempo y el dinero.
A pesar de que un jardín vertical o muro verde es una elaborada y beneficiosa forma de decorar un espacio y de entablar un pequeño ecosistema.
La realidad es que su coste y mantenimiento son más elevados que el de un jardín tradicional, por lo que muchos que buscan este tipo de jardines se encuentran con este obstáculo que al final lo lleva a realizar otro tipo de proyectos.
Pero, no todo está acabado. Como ya se comentó anteriormente, la innovación llega a todos los espacios, por lo que, una alternativa si se quiere implementar un jardín vertical en algún espacio, es el del uso de plantas artificiales para elaborar dicho jardín.
¿Por qué el uso de esta alternativa?
El coste y tiempo es un factor que se debe tener presente en todo tipo de proyectos, y si se percibe que el tiempo y coste invertido no darán fruto alguno, lo mejor es abandonarlo y buscar alternativas que garanticen la inversión.
Los jardines también siguen este principio; de nada vale invertir en el cultivo de impresionantes y exóticas plantas si no se contará con el dinero para los materiales necesarios para su cuidado ni con el tiempo que se le debe dedicar. Es por eso que otras alternativas similares son recomendables cuando no se cuenta con el factor dinero y tiempo.

¿Qué usar para la elaboración de un jardín vertical artificial?
Lo primero es la base del jardín, es decir, la estructura o el muro donde se instalarán las plantas.
Ya teniendo eso se deben elegir las plantas que se van a incorporar para luego usar los materiales y elementos necesarios para dar vida al muro vertical. A pesar de que es completamente artificial, no es razón para que este no sea a la vista lo más natural posible.
Un buen jardín vertical artificial es aquel que puede mostrar en todos sus aspectos la naturalidad de un jardín vertical natural por lo que, el uso de los materiales y de las plantas a instalar debe ser pensado y montado con cuidado.
No sirve de mucho un muro verde decorativo si a primera vista no es estético y no produce esa sensación de naturalidad ni con su entorno ni a la vista.
materiales principales para su instalación
Los materiales principales a la hora de instalar un jardín de este tipo son obviamente las plantas. Aquellas que se usan son las mismas que se emplearían en un jardín vertical natural, pero, en vez de ser naturales, serán obviamente artificiales.
Una de las plantas más usadas dentro de la jardinería vertical es la Osmanthus o lila fragante, conocida por su penetrante aroma y por poseer flores pequeñas de colores como el anaranjado, blanco o amarillo y de un distinguible color verde oscuro brillante en ambas caras de la hoja. Esta planta tiene su par dentro de las plantas artificiales, por lo que su uso es común en ambos tipos de muro. Otra planta que se puede encontrar dentro de las decoraciones de muros verdes o jardines verticales es el conocido jazmín. Esta planta, al igual que la anterior, cuenta con una fuerte fragancia bastante característica.
tipos de plantas de uso frecuente en el jardín vertical
El jazmín es una planta que pertenece a la familia de las plantas trepadoras o plantas enredaderas que son aquellas plantas que usando diferentes recursos (paredes, varas, otras plantas, redes, etc.).
Para expandirse y elevarse por todo el lugar amarrándose y enroscándose a los diferentes tipos de recursos que encuentre en su camino.
Este tipo de plantas son muy usadas en la elaboración de jardines verticales por lo que dentro de las plantas artificiales se pueden encontrar toda una gama de plantas del tipo enredaderas.
Existen también otras plantas usadas en el ámbito decorativo de exteriores e interiores en el que se emplean jardines verticales como lo es el caso de los cipreses, un tipo de árbol y arbustos bastante conocido y extendido por el hemisferio norte del mundo y otras varias partes. Sus hojas siempre verdes ayudan a crear hermosas composiciones de verde monocromático en aquellos muros verdes.

características comunes
Existen otras plantas muy usadas dentro del mundo de los jardines verticales, caracterizándose aquellas que pertenecen al tipo de las enredaderas o trepadoras, siendo estas plantas mucho más sencillas de fijar e instalar al muro verde o jardín vertical.
Estas plantas que también se caracterizan por poseer flores pequeñas, se usan por dar un toque muchos más agradable a la vista que el que darían flores mucho más grandes.
Cuando se tratan de jardines verticales que usan plantas naturales, las flores pequeñas ayudan a mantener el equilibrio entre los diferentes contrastes que se le quiere dar.
Aunque no lo parezca, son fáciles de mantener gracias a que no crecerán más de lo que ya crecen y no aportan peso extra a la estructura, cosa importante a tener en cuenta cuando se instalan jardines verticales naturales.
beneficion de jardín vertical
Con lo aquí expresado, las plantas artificiales son una alternativa útil cuando no se cuentan con los medios de preservar o de elaborar un jardín vertical natural.
Si bien no aportan los beneficios de un muro verde natural como lo son el control de partículas contaminantes en el aire o la regulación de calor que pueden brindar.
Los jardines verticales artificiales pueden brindar un espacio decorativo al área en el que se encuentra aparte.
si se necesita movilizar a otro lugar no correrá el riesgo de que durante el traslado se dañen las plantas por el más mínimo contacto que las pueda afectar, además muchos muros verdes ubicados en exteriores e interiores son toda una obra de arte que no tienen nada que envidiar a los frescos y naturales jardines naturales.
En conclusión, la decoración de espacios ubicados en exteriores o interiores se puede realizar con un sinfín de ideas, siendo la implementación de muros verdes o jardines verticales tanto naturales como artificiales una opción segura que brindara un espacio relajante y agradable según lo que se requiera.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: