menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat
Cultivo de Nopal en invernadero con INVERNAVELO

Cultivo de Nopal en invernadero con INVERNAVELO

Microclima ideal con INVERNAVELO® manta térmica, anti-insectos y antiheladas.

El Cultivo de Nopal en Invernadero permite el crecimiento óptimo de las plantas y del fruto. El nopal, Opuntia ficus, es una cactácea arborescente, originaria de México, ampliamente cultivada en todos los países tropicales y en zonas templadas, incluyendo la cuenca mediterránea. Los frutos de la tuna se conocen en todo el mundo y se utilizan tanto en la nutrición humana como en la alimentación del ganado. Últimamente se han descubiertos sus beneficios para usos medicinales. Su desarrollo optimal se da con una óptima exposición al sol y con una protección adecuada contra los insectos, el viento y las heladas.

Cultivo de Nopal protegidos en invernadero
La manta para microtunel INVERNAVELO® brinda una resistente y eficaz protección a los nopales.

el cultivo de Nopal en Invernadero y Microtúnel protege de parásitos y enfermedades

Gracias a la malla INVERNAVELO®, malla plástica de nueva generación tejida no tejida, se previenen los ataques  de algunos insectos. Por ejemplo la mosca de la fruta, la cochinilla y la polilla depositan sus huevos en los frutos durante la maduración, arruinándolos por completo.

Enfermedades frecuentes del Nopal que se reduce gracias a la malla INVERNAVELO®

Invernavelo protege del frío pero no limita la penetración de los rayos del sol. Si la planta no florece y asume formas extrañas, se estira y se vuelve de un color verde claro, significa que hay poca luz. Con el telo anti-helada no se presenta este riesgo. Si las partes verdes se blanquean y aparecen como “vaciadas” suele deberse a riego insuficiente. La planta agota toda el agua contenida en los tejidos y luego parece que se vacía. El Micro Tunnel de INVERNAVELO® evita la pérdida de agua y mantiene un ambiente de desarrollo a valores de temperatura y humedad constantes.

nopales y estructura metálica
Los micro túneles hechos con la tela INVERNAVELO® protegen a los cultivos evitando que se dañen por las intensas heladas.

Si las partes verdes empiezan a aparecer doradas, como si la planta se hubiera quemado y se notan pequeñas divisiones, significa que las temperaturas son demasiado bajas. Remedio: Colocar la manta térmica INVERNAVELO® como protección contra las heladas. Especialmente en el momento delicado del trasplante de la planta de Nopal. Cuando las plantas de semillero han alcanzado 5-10 cm de altura, se trasplantan a las macetas. Pero hay que tener cuidado de evitar el riesgo de heladas porque todavía son sensibles a las bajas temperaturas.

Porque es importante proteger el cultivo Nopal en Invernadero y Microtúnel

El nopal tiene una larga fase juvenil y las plántulas jóvenes crecen lentamente. Su fructificación comienza después de los 2-3 años y la fase de producción completa no antes del séptimo año.

INVERNAVELO®, barrera contra los PARASITOS

Los parásitos pueden ser tan agresivos que frecuentemente son causa de pérdida de frutos. Evita el uso excesivo de antiparasitarios y utiliza el telo tejido no tejido INVERNAVELO.

nopales dentro de invernadero
La tela anti-insectos INVERNAVELO® también ayuda a evitar que los insectos y/o parásitos lleguen e invadan los cultivos.

Cochinillas

Si se observan manchas blancas, como una especie de bolas de algodón que descansan sobre todas las partes verdes de la planta, las cochinillas han infestado el cultivo. Las cochinillas causan un daño similar al de los áfidos al chupar la savia de las plantas del cactus y atrofiar el crecimiento de las plantas, lo que puede conducir a que el tallo o toda la descomposición de las plantas. Estos parásitos expulsan la ligamaza, que atrae a otros parásitos, como las hormigas. En algunas zonas los nopales se cultivan para hacer que las cochinillas se colonicen. De hecho estos insectos sirven para para producir un tinte natural que se utiliza en muchos alimentos en cosméticos, en la industria textil.

Orugas

Las orugas son uno de los parásitos más comunes que se alimenta de esta planta. Los adultos tienen marcas negras y rojas. Se alimentan de las partes más jóvenes primero infestando los tallos de la planta. Estos parásitos ralentizan el crecimiento de la planta e incluso pueden llegar a matarla.

Malla anti insectos contra chinches, áfidos y trips,  plagas dominantes tanto del cactus como del nopal.

Estos pequeños parásitos se reproducen rápidamente y causan infestaciones muy dañinas. Los áfidos se alimentan de la savia del nopal, lo que hace que la planta disminuya de tamaño. Si la infestación ya es lo suficientemente grave, toda la planta se deriva o muere. Además, los áfidos excretan grandes cantidades de la mielada, una sustancia dulce y acuosa que atrae no solo a otras plagas, sino también a otros animales. Los trips son otros parásitos pequeños y delgados que pueden alejarse gracias a la malla INVERNAVELO. Los trips chupan el jugo del Nopal y dejan los tallos con un aspecto plateado y moteado. Infestaciones graves causan crecimiento atrofiado y daños a flores y fruto en desarrollo.

cultivo de Nopal en Invernadero y Microtúnel. INVERNAVELO® contra las heladas.

Los Nopales crecen a pleno sol, así que la exposición debe ser lo más soleada posible. El nopal es muy sensible al frío. Puede cultivarse en el suelo solo donde las temperaturas invernales no caen por debajo de -10 ° C. Por consecuencia en lugares con inviernos severos es mejor el cultivo de Nopal en Invernadero o microtúnel. La manta térmica INVERNAVELO® tiene la ventaja de ser una cubierta flotante que puede colocarse durante la temperatura de frío y retirarse cuando no se necesitan. Cuando vuelva la buena temporada, las plantas se pueden exponer gradualmente al calor intenso y la luz. INVERNAVELO® favorece el paso de luz y de aire.

invernadero con nopales
La manta para invernadero INVERNAVELO® controla la estabilidad de la luz y permite que llegue adecuadamente a las plantas.

Es recomendable también proporcionar un sustrato adecuado para evitar los problemas relacionados con la humedad estancada en la raíz.

Para mantener el microclima ideal se recomienda el cultivo de Nopal en Invernadero y Microtúnel.

A diferencia de la lona de plástico, que es necesario cerrar y abrir varias veces para evitar la formación de humedad, el telo de malla tejida no tejida deja transpirar y permite el paso de lluvia y aire.  

Prevenir las quemaduras contra las bajadas abruptas de las temperaturas

¿Cómo podemos proteger las plantas sensibles a las heladas? Crear una estructura de protección contra el frío con INVERNAVELO®, tela no tejida. INVERNAVELO® provee una protección efectiva contra las heladas. Con esta tela no tejida transpirante se puede cubrir toda la planta y se fija insertando las extremidades debajo de piedras o de las mismas macetas. El período más riesgoso para una planta es la época de frío. ¿Cómo se debe utilizar la tela no tejida? ¿Cuándo deben cubrirse las plantas? Es importante no anticipar los tiempos, esto porque una estructura que mantiene el ambiente en el que se coloca la planta demasiado caliente, inhibe su aclimatación. En otras palabras, es “un engaño”. Si con el sol de octubre la planta tiene una temperatura de 30 ° C (86 ° F), pensará que todavía es verano y continuará vegetando, lo que evitará el inicio de todos esos procesos que corresponden a la preparación para el invierno y el riesgos de mayores “resfriados posteriores”.

manta anti heladas

La manta anti heladas protege las plantas de la lluvia y la nieve (a menudo la humedad hace que las plantas sean más susceptibles a las heladas). Por la noche, retienen el calor que, por radiación, se dispersaría, creando un ambiente más suave, con temperaturas mínimas incluso superiores de unos pocos grados. INVERNAVELO® es un tejido sintético que, permitiendo el paso del aire, deja a la planta “transpirando”, permitiendo también el paso de los rayos solares.

Recomendaciones de instalación 

Es importante no envolver las plantas directamente, especialmente si es de hoja perenne. La tela no tejida, de hecho, retiene la humedad y, si estuviera en contacto directo con las hojas, las mantendría mucho más húmedas que las hojas en contacto con el aire. Esto, combinado con mayores cambios térmicos, quemaría las hojas y debilitaría nuestras plantas más de lo que ocurriría con las plantas desprotegidas. El efecto sería aún peor si, en lugar de tela no tejida, utilizáramos otros materiales. Se deben evitar los plásticos o materiales que impidan la circulación del aire. Entonces, ¿cómo se debe utilizar la tela no tejida? Es necesario crear un Microtunel, por ejemplo, utilizando bastones de bambú o soportes de metal, alrededor de la planta que se desea proteger.

beneficios con INVERNAVELO®

Este “esqueleto” debe estar lo suficientemente alejado de las hojas y debe definir un espacio que no sea demasiado estrecho. A su alrededor, “enrolla” un par de capas de INVERNAVELO®, fijándolas con clips a los postes de soporte. Es importante que la cubierta comience desde la parte inferior de la planta y no esté abierta en la parte superior. De hecho, el calor se transfiere del suelo a la parte superior y, si pudiera dispersarse lateralmente o salir desde arriba, no traería la menor ventaja que ofrece esta protección. Debe evitarse que las hojas estén en contacto directo con la tela no tejida. ¿Qué ventajas se obtienen con una funda de tela no tejida INVERNAVELO? Una estructura hecha con la manta térmica tiene la ventaja de crear un entorno más protegido, de protección contra el viento, la lluvia y la nieve.

tela invernavelo cubriendo cultivos
La tela tejida no tejida INVERNAVELO® brinda un espacio ideal para que las plantas puedan desarrollarse y crecer adecuadamente.

Sin embargo la temperatura interna es notablemente más alta solo durante el día con el sol golpeando contra ella, generando un efecto invernadero. Las diferencias en las temperaturas mínimas entre el interior y el exterior a menudo son insignificantes, ya que durante la noche el enfriamiento es rápido y, incluso si la dispersión de calor a través del tejido no tejido se atenúa, la temperatura interna se equilibra con la externa.

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

Microclima ideal con INVERNAVELO® manta térmica, anti-insectos y antiheladas.

El Cultivo de Nopal en Invernadero permite el crecimiento óptimo de las plantas y del fruto. El nopal, Opuntia ficus, es una cactácea arborescente, originaria de México, ampliamente cultivada en todos los países tropicales y en zonas templadas, incluyendo la cuenca mediterránea. Los frutos de la tuna se conocen en todo el mundo y se utilizan tanto en la nutrición humana como en la alimentación del ganado. Últimamente se han descubiertos sus beneficios para usos medicinales. Su desarrollo optimal se da con una óptima exposición al sol y con una protección adecuada contra los insectos, el viento y las heladas.

Cultivo de Nopal protegidos en invernadero
La manta para microtunel INVERNAVELO® brinda una resistente y eficaz protección a los nopales.

el cultivo de Nopal en Invernadero y Microtúnel protege de parásitos y enfermedades

Gracias a la malla INVERNAVELO®, malla plástica de nueva generación tejida no tejida, se previenen los ataques  de algunos insectos. Por ejemplo la mosca de la fruta, la cochinilla y la polilla depositan sus huevos en los frutos durante la maduración, arruinándolos por completo.

Enfermedades frecuentes del Nopal que se reduce gracias a la malla INVERNAVELO®

Invernavelo protege del frío pero no limita la penetración de los rayos del sol. Si la planta no florece y asume formas extrañas, se estira y se vuelve de un color verde claro, significa que hay poca luz. Con el telo anti-helada no se presenta este riesgo. Si las partes verdes se blanquean y aparecen como “vaciadas” suele deberse a riego insuficiente. La planta agota toda el agua contenida en los tejidos y luego parece que se vacía. El Micro Tunnel de INVERNAVELO® evita la pérdida de agua y mantiene un ambiente de desarrollo a valores de temperatura y humedad constantes.

nopales y estructura metálica
Los micro túneles hechos con la tela INVERNAVELO® protegen a los cultivos evitando que se dañen por las intensas heladas.

Si las partes verdes empiezan a aparecer doradas, como si la planta se hubiera quemado y se notan pequeñas divisiones, significa que las temperaturas son demasiado bajas. Remedio: Colocar la manta térmica INVERNAVELO® como protección contra las heladas. Especialmente en el momento delicado del trasplante de la planta de Nopal. Cuando las plantas de semillero han alcanzado 5-10 cm de altura, se trasplantan a las macetas. Pero hay que tener cuidado de evitar el riesgo de heladas porque todavía son sensibles a las bajas temperaturas.

Porque es importante proteger el cultivo Nopal en Invernadero y Microtúnel

El nopal tiene una larga fase juvenil y las plántulas jóvenes crecen lentamente. Su fructificación comienza después de los 2-3 años y la fase de producción completa no antes del séptimo año.

INVERNAVELO®, barrera contra los PARASITOS

Los parásitos pueden ser tan agresivos que frecuentemente son causa de pérdida de frutos. Evita el uso excesivo de antiparasitarios y utiliza el telo tejido no tejido INVERNAVELO.

nopales dentro de invernadero
La tela anti-insectos INVERNAVELO® también ayuda a evitar que los insectos y/o parásitos lleguen e invadan los cultivos.

Cochinillas

Si se observan manchas blancas, como una especie de bolas de algodón que descansan sobre todas las partes verdes de la planta, las cochinillas han infestado el cultivo. Las cochinillas causan un daño similar al de los áfidos al chupar la savia de las plantas del cactus y atrofiar el crecimiento de las plantas, lo que puede conducir a que el tallo o toda la descomposición de las plantas. Estos parásitos expulsan la ligamaza, que atrae a otros parásitos, como las hormigas. En algunas zonas los nopales se cultivan para hacer que las cochinillas se colonicen. De hecho estos insectos sirven para para producir un tinte natural que se utiliza en muchos alimentos en cosméticos, en la industria textil.

Orugas

Las orugas son uno de los parásitos más comunes que se alimenta de esta planta. Los adultos tienen marcas negras y rojas. Se alimentan de las partes más jóvenes primero infestando los tallos de la planta. Estos parásitos ralentizan el crecimiento de la planta e incluso pueden llegar a matarla.

Malla anti insectos contra chinches, áfidos y trips,  plagas dominantes tanto del cactus como del nopal.

Estos pequeños parásitos se reproducen rápidamente y causan infestaciones muy dañinas. Los áfidos se alimentan de la savia del nopal, lo que hace que la planta disminuya de tamaño. Si la infestación ya es lo suficientemente grave, toda la planta se deriva o muere. Además, los áfidos excretan grandes cantidades de la mielada, una sustancia dulce y acuosa que atrae no solo a otras plagas, sino también a otros animales. Los trips son otros parásitos pequeños y delgados que pueden alejarse gracias a la malla INVERNAVELO. Los trips chupan el jugo del Nopal y dejan los tallos con un aspecto plateado y moteado. Infestaciones graves causan crecimiento atrofiado y daños a flores y fruto en desarrollo.

cultivo de Nopal en Invernadero y Microtúnel. INVERNAVELO® contra las heladas.

Los Nopales crecen a pleno sol, así que la exposición debe ser lo más soleada posible. El nopal es muy sensible al frío. Puede cultivarse en el suelo solo donde las temperaturas invernales no caen por debajo de -10 ° C. Por consecuencia en lugares con inviernos severos es mejor el cultivo de Nopal en Invernadero o microtúnel. La manta térmica INVERNAVELO® tiene la ventaja de ser una cubierta flotante que puede colocarse durante la temperatura de frío y retirarse cuando no se necesitan. Cuando vuelva la buena temporada, las plantas se pueden exponer gradualmente al calor intenso y la luz. INVERNAVELO® favorece el paso de luz y de aire.

invernadero con nopales
La manta para invernadero INVERNAVELO® controla la estabilidad de la luz y permite que llegue adecuadamente a las plantas.

Es recomendable también proporcionar un sustrato adecuado para evitar los problemas relacionados con la humedad estancada en la raíz.

Para mantener el microclima ideal se recomienda el cultivo de Nopal en Invernadero y Microtúnel.

A diferencia de la lona de plástico, que es necesario cerrar y abrir varias veces para evitar la formación de humedad, el telo de malla tejida no tejida deja transpirar y permite el paso de lluvia y aire.  

Prevenir las quemaduras contra las bajadas abruptas de las temperaturas

¿Cómo podemos proteger las plantas sensibles a las heladas? Crear una estructura de protección contra el frío con INVERNAVELO®, tela no tejida. INVERNAVELO® provee una protección efectiva contra las heladas. Con esta tela no tejida transpirante se puede cubrir toda la planta y se fija insertando las extremidades debajo de piedras o de las mismas macetas. El período más riesgoso para una planta es la época de frío. ¿Cómo se debe utilizar la tela no tejida? ¿Cuándo deben cubrirse las plantas? Es importante no anticipar los tiempos, esto porque una estructura que mantiene el ambiente en el que se coloca la planta demasiado caliente, inhibe su aclimatación. En otras palabras, es “un engaño”. Si con el sol de octubre la planta tiene una temperatura de 30 ° C (86 ° F), pensará que todavía es verano y continuará vegetando, lo que evitará el inicio de todos esos procesos que corresponden a la preparación para el invierno y el riesgos de mayores “resfriados posteriores”.

manta anti heladas

La manta anti heladas protege las plantas de la lluvia y la nieve (a menudo la humedad hace que las plantas sean más susceptibles a las heladas). Por la noche, retienen el calor que, por radiación, se dispersaría, creando un ambiente más suave, con temperaturas mínimas incluso superiores de unos pocos grados. INVERNAVELO® es un tejido sintético que, permitiendo el paso del aire, deja a la planta “transpirando”, permitiendo también el paso de los rayos solares.

Recomendaciones de instalación 

Es importante no envolver las plantas directamente, especialmente si es de hoja perenne. La tela no tejida, de hecho, retiene la humedad y, si estuviera en contacto directo con las hojas, las mantendría mucho más húmedas que las hojas en contacto con el aire. Esto, combinado con mayores cambios térmicos, quemaría las hojas y debilitaría nuestras plantas más de lo que ocurriría con las plantas desprotegidas. El efecto sería aún peor si, en lugar de tela no tejida, utilizáramos otros materiales. Se deben evitar los plásticos o materiales que impidan la circulación del aire. Entonces, ¿cómo se debe utilizar la tela no tejida? Es necesario crear un Microtunel, por ejemplo, utilizando bastones de bambú o soportes de metal, alrededor de la planta que se desea proteger.

beneficios con INVERNAVELO®

Este “esqueleto” debe estar lo suficientemente alejado de las hojas y debe definir un espacio que no sea demasiado estrecho. A su alrededor, “enrolla” un par de capas de INVERNAVELO®, fijándolas con clips a los postes de soporte. Es importante que la cubierta comience desde la parte inferior de la planta y no esté abierta en la parte superior. De hecho, el calor se transfiere del suelo a la parte superior y, si pudiera dispersarse lateralmente o salir desde arriba, no traería la menor ventaja que ofrece esta protección. Debe evitarse que las hojas estén en contacto directo con la tela no tejida. ¿Qué ventajas se obtienen con una funda de tela no tejida INVERNAVELO? Una estructura hecha con la manta térmica tiene la ventaja de crear un entorno más protegido, de protección contra el viento, la lluvia y la nieve.

tela invernavelo cubriendo cultivos
La tela tejida no tejida INVERNAVELO® brinda un espacio ideal para que las plantas puedan desarrollarse y crecer adecuadamente.

Sin embargo la temperatura interna es notablemente más alta solo durante el día con el sol golpeando contra ella, generando un efecto invernadero. Las diferencias en las temperaturas mínimas entre el interior y el exterior a menudo son insignificantes, ya que durante la noche el enfriamiento es rápido y, incluso si la dispersión de calor a través del tejido no tejido se atenúa, la temperatura interna se equilibra con la externa.

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

cuadro verdeBuscar Tema de Interés

IrArriba