Rotación de cultivos con malla espaldera. ¿Cuantas veces y como se puede reutilizar HORTOMALLAS?
Como optimizar tus inversiones en insumos agrícolas implementando la rotación de cultivos
Reutilizar varias veces HORTOMALLAS® en un sistema de rotación de cultivos con malla espaldera fija es un ejemplo de un cultivo muy rentable de utilizar entutorado y las demás estructuras en el surco, ya que esta malla se puede reutilizar varias veces en cultivos alternados.

En las fotos se aprecia el frijol de guía casi listo para ser cosechado; este es el segundo cultivo que se hace en el mismo surco, usando el mismo acolchado, riego, malla y vara. El cultivo anterior (como se puede ver por el material vegetativo tirado entre los surcos) había sido pepino. Terminando de cosechar el pepino, se cortan las plantas, se dejan secar unas semanas y en la primera luna nueva se siembra el segundo cultivo.

En las mismas posiciones de la planta de pepino. Apenas el frijól empieza a salir de la tierra se arranca de la HORTOMALLA la planta de pepino seca. El ciclo se repite nuevamente con pepino, ya que el desecho del frijol (un fijador de nitrógeno) ayudará a fertilizar el terreno para el cultivo de pepino… y así hasta que las condiciones climáticas. Fito-sanitarias y del terreno no requieran de cambiar a otro cultivo o dejar descansar la parcela! En las imágenes se nota como este productor optó por no usar un hilo horizontal en la parte superior de las varas., dejando que la misma malla actúe de tensor horizontal y así incrementando ulteriormente las ganancias por el ahorro de mano de obra y de materiales. Esta rotación de cultivos con mallas espalderas también se usa con solonaceas/cucurbitaceas/legumbres alternando las tres especies (pero siempre aprovechando de la instalación existente).
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Como optimizar tus inversiones en insumos agrícolas implementando la rotación de cultivos
Reutilizar varias veces HORTOMALLAS® en un sistema de rotación de cultivos con malla espaldera fija es un ejemplo de un cultivo muy rentable de utilizar entutorado y las demás estructuras en el surco, ya que esta malla se puede reutilizar varias veces en cultivos alternados.

En las fotos se aprecia el frijol de guía casi listo para ser cosechado; este es el segundo cultivo que se hace en el mismo surco, usando el mismo acolchado, riego, malla y vara. El cultivo anterior (como se puede ver por el material vegetativo tirado entre los surcos) había sido pepino. Terminando de cosechar el pepino, se cortan las plantas, se dejan secar unas semanas y en la primera luna nueva se siembra el segundo cultivo.

En las mismas posiciones de la planta de pepino. Apenas el frijól empieza a salir de la tierra se arranca de la HORTOMALLA la planta de pepino seca. El ciclo se repite nuevamente con pepino, ya que el desecho del frijol (un fijador de nitrógeno) ayudará a fertilizar el terreno para el cultivo de pepino… y así hasta que las condiciones climáticas. Fito-sanitarias y del terreno no requieran de cambiar a otro cultivo o dejar descansar la parcela! En las imágenes se nota como este productor optó por no usar un hilo horizontal en la parte superior de las varas., dejando que la misma malla actúe de tensor horizontal y así incrementando ulteriormente las ganancias por el ahorro de mano de obra y de materiales. Esta rotación de cultivos con mallas espalderas también se usa con solonaceas/cucurbitaceas/legumbres alternando las tres especies (pero siempre aprovechando de la instalación existente).
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: