Consejos para el Entutorado de tomates por Elizabeth
Elizabeth Hernández y su opinión
Elizabeth Hernández, agricultora urbanista, nos representa una breve, pero bien nutrida explicación acerca del método de entutorado o tutoraje, como funciona este método, e incluso que ventaja presenta en los cultivos donde se realiza el entutorado de tomates. Según nos comenta la señora Elizabeth H.
La señora Elizabet Hernández, nos explica que es entutorar tomates y sus ventajas en la horticultura
El tutoraje es un sistema de guías principalmente creados para los cultivos de hortalizas, están diseñados para soportar el peso de la planta durante su desarrollo sacando el máximo provecho a los cultivos optimizando el espacio de nuestras plantas y terrenos, además de evitarles posibles enfermedades que impidan su crecimiento.
Para mí el cultivar todo tipo de plantas es más que un pasatiempo, en realidad es una forma de vida, un tanto complicada si tomamos en cuenta que la he vivido dentro de un apartamento donde los terrenos son pequeños, no mayores al tamaño de una jardinera, sin embargo, he utilizado diferentes métodos de cultivo en tan pequeñas extensiones con la finalidad de conseguir el que mejor se adapte a mis necesites, es así como aprendí acerca del tutoraje y como este método se adapta perfectamente en diversas plantas, más que todo las solaceas como los tomates cuyo cuidado es particularmente exigente.
Podría explicarnos en que consiste el entutorado y sus características-
Es un proceso sencillo y muy común en cualquier tipo de cultivo sin importar su tamaño de producción o si las pantas son ornamentales, de frutos o incluso legumbres, comúnmente es un método de cultivo utilizado en invernaderos o viveros donde el espacio de cada planta es bastante reducido y se busca la mayor producción en esos espacios, por supuesto, esto no quiere decir que el entutorado no pueda realizarse en jardines, macetas ni áreas de espacio limitado como en mi caso que lo realizo en la azotea de mi edificio.
Actualmente es una tendencia utilizar cualquier espacio que poseamos en nuestros hogares para cultivar. Desde ajos hasta tomateras, podemos cultivar en cualquier lugar obviamente con sus dificultades, pero por supuesto un buen reto durante este proceso da emoción a este maravilloso mundo al que llamamos horticultura.
Cultivos perfectos
Veras cuando hablamos de tutorajes para mi es el sinónimo perfecto de cultivos con conciencia, no por que sea mejor que otros métodos, créeme he probado muchos pero al final cualquier método es bueno, aun así el tutoreo es el más versátil, un ejemplo perfecto de esto sería realizar el entutorado de tomates, es mi favorito, nos permite llevar un control de la planta y de su entorno durante su vida evitando que se vea afectada por los constantes maltratos de algún agente externo empezado por nosotros mismos y culminando en el clima. También nos permite airear y cuidar las cosechas mas vulnerables a la humedad. Algo común en época de lluvias, por último el entutorado ayuda a que la planta y sus frutos no se vean afectados pero por áfidos, gusanos, babosas, hongos, entre otras enfermedades o alimañas que se pueden llegar a presentar en nuestros huertos.
– ¿Qué plantas se pueden entutorar? –
Casi cualquier planta se puede entutorar y cada una puede o no tener su técnica particular durante este proceso, pero mayormente las plantas que más requieres este método son las que poseen un tallo particularmente débil durante su desarrollo entre ellas están las solaceas como es el caso de los tomates, algunos cereales como el maíz, y casi cualquier leguminosa como las vainitas, ya que el tallo es proporcionalmente débil en comparación con el peso de la planta. En otros casos su debilidad se ve más marcada por el peso que ejercen los frutos o vainas en sus ramas, causando que se pastan impidiendo su desarrollo o llevándola a la muerte.
– ¿Pero en que se puede diferenciar el entutorar tomates del entutorado de vainitas? Y ¿qué ventajas posee este método? –
Muy sencillo según su tamaño, peso y producto, el entutorado puede cambiar de un simple amarre a los métodos mas elaborados como los tomato clips, cuando decidimos realizar alguno de los diversos tipos de entutorado debemos pensar en la especie de la planta, en este caso el tipo de tomatera que queremos.
El tamaño promedio de dicha especie indicara el peso y volumen que ocuparan en nuestro huerto y por último el clima que tendremos durante su vida de cosecha también es un factor a considerar aunque ese no se pueda controlar del todo.
Un perfecto ejemplo de lo que he dicho hasta ahora sería si realizáramos el entutorado de tomates utilizando la especie de tomates cherry o tomates de monte, como también se le conocen a esta variedad, estos presentan frutos del tamaño de una aceituna y la planta no es mayor al metro de altura.
Problemas a la planta
El clima es el que más afecta la planta, causando que sus ramas se vean empujadas contra el suelo, marchitando sus frutos debido al exceso de humedad en su tallo esto también genera que los frutos se vean atacados por insectos, hongos, entre otros.
Es una planta que por naturaleza pareciera rastrera, pero, con una estaca en mi caso uso de madera, pero puede ser de cualquier material, y un cordel solo tenemos que insertar la estaca a unos cuantos centímetros de la planta y atarla con el cordel si apretar demasiado el nudo, ya que, de lo contrario estrangularíamos el tallo de la planta.
A este método de tutoraje se le conoce como envarado y permite que se aire la base de la planta la cual es la parte más vulnerable, a los cambios climáticos, permite mantener su tallo erecto para así aprovechar el máximo de luz solar y por último podremos vigilar constantemente su crecimiento para continuar atándola cada vez que haya crecido diez o quince centímetros aproximadamente; Listo hemos realizado el enturado de tomates de una planta de tomates Cherry, por supuesto los cultivos realizados con este método requieren los mismos cuidados y atenciones que le damos a nuestras plantas como es el uso de fertilizantes o abonos, insecticidas y vitaminas para mejorar su desarrollo, la poda de sus retoños no deseados y el riego constante.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
Elizabeth Hernández y su opinión
Elizabeth Hernández, agricultora urbanista, nos representa una breve, pero bien nutrida explicación acerca del método de entutorado o tutoraje, como funciona este método, e incluso que ventaja presenta en los cultivos donde se realiza el entutorado de tomates. Según nos comenta la señora Elizabeth H.
La señora Elizabet Hernández, nos explica que es entutorar tomates y sus ventajas en la horticultura
El tutoraje es un sistema de guías principalmente creados para los cultivos de hortalizas, están diseñados para soportar el peso de la planta durante su desarrollo sacando el máximo provecho a los cultivos optimizando el espacio de nuestras plantas y terrenos, además de evitarles posibles enfermedades que impidan su crecimiento.
Para mí el cultivar todo tipo de plantas es más que un pasatiempo, en realidad es una forma de vida, un tanto complicada si tomamos en cuenta que la he vivido dentro de un apartamento donde los terrenos son pequeños, no mayores al tamaño de una jardinera, sin embargo, he utilizado diferentes métodos de cultivo en tan pequeñas extensiones con la finalidad de conseguir el que mejor se adapte a mis necesites, es así como aprendí acerca del tutoraje y como este método se adapta perfectamente en diversas plantas, más que todo las solaceas como los tomates cuyo cuidado es particularmente exigente.
Podría explicarnos en que consiste el entutorado y sus características-
Es un proceso sencillo y muy común en cualquier tipo de cultivo sin importar su tamaño de producción o si las pantas son ornamentales, de frutos o incluso legumbres, comúnmente es un método de cultivo utilizado en invernaderos o viveros donde el espacio de cada planta es bastante reducido y se busca la mayor producción en esos espacios, por supuesto, esto no quiere decir que el entutorado no pueda realizarse en jardines, macetas ni áreas de espacio limitado como en mi caso que lo realizo en la azotea de mi edificio.
Actualmente es una tendencia utilizar cualquier espacio que poseamos en nuestros hogares para cultivar. Desde ajos hasta tomateras, podemos cultivar en cualquier lugar obviamente con sus dificultades, pero por supuesto un buen reto durante este proceso da emoción a este maravilloso mundo al que llamamos horticultura.
Cultivos perfectos
Veras cuando hablamos de tutorajes para mi es el sinónimo perfecto de cultivos con conciencia, no por que sea mejor que otros métodos, créeme he probado muchos pero al final cualquier método es bueno, aun así el tutoreo es el más versátil, un ejemplo perfecto de esto sería realizar el entutorado de tomates, es mi favorito, nos permite llevar un control de la planta y de su entorno durante su vida evitando que se vea afectada por los constantes maltratos de algún agente externo empezado por nosotros mismos y culminando en el clima. También nos permite airear y cuidar las cosechas mas vulnerables a la humedad. Algo común en época de lluvias, por último el entutorado ayuda a que la planta y sus frutos no se vean afectados pero por áfidos, gusanos, babosas, hongos, entre otras enfermedades o alimañas que se pueden llegar a presentar en nuestros huertos.
– ¿Qué plantas se pueden entutorar? –
Casi cualquier planta se puede entutorar y cada una puede o no tener su técnica particular durante este proceso, pero mayormente las plantas que más requieres este método son las que poseen un tallo particularmente débil durante su desarrollo entre ellas están las solaceas como es el caso de los tomates, algunos cereales como el maíz, y casi cualquier leguminosa como las vainitas, ya que el tallo es proporcionalmente débil en comparación con el peso de la planta. En otros casos su debilidad se ve más marcada por el peso que ejercen los frutos o vainas en sus ramas, causando que se pastan impidiendo su desarrollo o llevándola a la muerte.
– ¿Pero en que se puede diferenciar el entutorar tomates del entutorado de vainitas? Y ¿qué ventajas posee este método? –
Muy sencillo según su tamaño, peso y producto, el entutorado puede cambiar de un simple amarre a los métodos mas elaborados como los tomato clips, cuando decidimos realizar alguno de los diversos tipos de entutorado debemos pensar en la especie de la planta, en este caso el tipo de tomatera que queremos.
El tamaño promedio de dicha especie indicara el peso y volumen que ocuparan en nuestro huerto y por último el clima que tendremos durante su vida de cosecha también es un factor a considerar aunque ese no se pueda controlar del todo.
Un perfecto ejemplo de lo que he dicho hasta ahora sería si realizáramos el entutorado de tomates utilizando la especie de tomates cherry o tomates de monte, como también se le conocen a esta variedad, estos presentan frutos del tamaño de una aceituna y la planta no es mayor al metro de altura.
Problemas a la planta
El clima es el que más afecta la planta, causando que sus ramas se vean empujadas contra el suelo, marchitando sus frutos debido al exceso de humedad en su tallo esto también genera que los frutos se vean atacados por insectos, hongos, entre otros.
Es una planta que por naturaleza pareciera rastrera, pero, con una estaca en mi caso uso de madera, pero puede ser de cualquier material, y un cordel solo tenemos que insertar la estaca a unos cuantos centímetros de la planta y atarla con el cordel si apretar demasiado el nudo, ya que, de lo contrario estrangularíamos el tallo de la planta.
A este método de tutoraje se le conoce como envarado y permite que se aire la base de la planta la cual es la parte más vulnerable, a los cambios climáticos, permite mantener su tallo erecto para así aprovechar el máximo de luz solar y por último podremos vigilar constantemente su crecimiento para continuar atándola cada vez que haya crecido diez o quince centímetros aproximadamente; Listo hemos realizado el enturado de tomates de una planta de tomates Cherry, por supuesto los cultivos realizados con este método requieren los mismos cuidados y atenciones que le damos a nuestras plantas como es el uso de fertilizantes o abonos, insecticidas y vitaminas para mejorar su desarrollo, la poda de sus retoños no deseados y el riego constante.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: