Las ventajas de construir una casa sombra con OBAMALLA en lugar de un invernadero
El costo por metro cuadrado de la casa sombra es 1/10 de un sistema cerrado
La idea de cultivar hortalizas bajo una casa sombra, viene originalmente de la necesidad de aprovechar terrenos agrícolas en climas áridos y semi áridos-desérticos. (como Baja California, Almería, Marruecos). Donde hay excelentes condiciones fitosanitarias y buenos terrenos drenantes, la insolación puede ser demasiado fuerte para que crezcan sin estrés hídrico o exceso de sol.

Estructura de la casa sombra
Una casa sombra se construye básicamente con postes de madera o tubos de metal, instalados verticalmente en el suelo (con o sin una base de concreto) y una red de cables que pasan encima a las puntas superiores de los postes, estos cables se instalan a 90 grados creando un sistema de soporte de la malla sombra que se instalará encima. La malla sombra que se escogerá depende del tipo de cultivo, las más usadas proveen un sombreado de 35% o de 50%. La malla sombra más duradera en condiciones de sol tropical es de color negro, el tipo de malla económica tejida con hilo plano tipo Raschel.
OBAMALLA®
OBAMALLA®, es la marca de productos para el sombreo de cultivos de hortalizas más reconocida en las Américas y la península Ibérica, promete muchos ciclos de uso activos para ayudar a bajar la temperatura diurna y mantener algo del calor infrarrojo acumulado durante el día dentro de la estructura de la casa sombra.
Diferencias entre casa sombra y invernadero
La principal diferencia (sin llegar a los detalles más finos sobre las ventajas de un invernadero de alta tecnología) es que la casa sombra es una inversión mucho menor que la requerida en un invernadero, pero el invernadero puede controlar elementos importantes como la humedad, ya que la cubierta de plástico evita el paso de la lluvia y puede atrapar y mantener (a través de sensores y mecanismos automáticos) la humedad relativa ideal para cultivos sensibles como tomate o el pimiento, al contrario la casa sombra será permeable a la lluvia, por esto su uso es más común en climas semi-desérticos. Una buena casa sombra también tendrá cables y malla sombra a la orillas del perímetro de la estructura instalados diagonalmente hacia el piso, para poder sombrear también durante las horas tempranas o las de la tarde, que es cuando el sol tiene un ángulo tal que quemaría las plantas.
Uso doble de la malla
Esta malla actúa también como sistema rompe-viento, ayudando ulteriormente en la protección del cultivo contra daños mecánicos causados por agentes atmosféricos. Este sistema de control construido con malla para sombreo OBAMALLA®, permite reducir el tiempo de reacción del cultivo a tratamientos con agroquímicos fitosanitarios y de cambios de las mezclas nutricionales, reduce el riesgo de enfermedades y permite un mejor y mayor manejo de factores como la temperatura, luminosidad y la humedad.
Beneficios de casa sombra con HORTOMALLA
Adentro de la estructura, los cables que mantienen el tejido en su lugar se aprovechan y se utilizan para la instalación del entutorado HORTOMALLAS. La malla tutora incrementa la rentabilidad del cultivo al reducir la mano de obra, comparando con rafia agrícola, reduce la tasa de transmisión de enfermedades. Una casa sombra actúa como el INVERNAVELO® en inducir y forzar una precocidad de los cultivos, lo cual permite al agricultor salir al mercado semanas antes de la competencia y poder vender sus productos al precio más alto. La casa sombra incrementa también la densidad de cultivo, mejora la coloración de los frutos, y muy importante… incrementa la eficacia de los insectos benéficos, usados para el manejo, control biológico y la polinización.
Ventajas
Un cultivo bajo malla sombra permite el uso de maquinaria agrícola, el aprovechamiento vertical del espacio de cultivo, reduce el estrés hídrico y el estrés térmico (reduciendo el delta térmico día-noche), lo cual evita que los frutos se agrieten. La malla sombra en general, disminuye la necesidad y la dosis de agroquímicos por ende de los residuos tóxicos en hortalizas es de fácil manejo.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
El costo por metro cuadrado de la casa sombra es 1/10 de un sistema cerrado
La idea de cultivar hortalizas bajo una casa sombra, viene originalmente de la necesidad de aprovechar terrenos agrícolas en climas áridos y semi áridos-desérticos. (como Baja California, Almería, Marruecos). Donde hay excelentes condiciones fitosanitarias y buenos terrenos drenantes, la insolación puede ser demasiado fuerte para que crezcan sin estrés hídrico o exceso de sol.


Estructura de la casa sombra
Una casa sombra se construye básicamente con postes de madera o tubos de metal, instalados verticalmente en el suelo (con o sin una base de concreto) y una red de cables que pasan encima a las puntas superiores de los postes, estos cables se instalan a 90 grados creando un sistema de soporte de la malla sombra que se instalará encima. La malla sombra que se escogerá depende del tipo de cultivo, las más usadas proveen un sombreado de 35% o de 50%. La malla sombra más duradera en condiciones de sol tropical es de color negro, el tipo de malla económica tejida con hilo plano tipo Raschel.
OBAMALLA®
OBAMALLA®, es la marca de productos para el sombreo de cultivos de hortalizas más reconocida en las Américas y la península Ibérica, promete muchos ciclos de uso activos para ayudar a bajar la temperatura diurna y mantener algo del calor infrarrojo acumulado durante el día dentro de la estructura de la casa sombra.
Diferencias entre casa sombra y invernadero
La principal diferencia (sin llegar a los detalles más finos sobre las ventajas de un invernadero de alta tecnología) es que la casa sombra es una inversión mucho menor que la requerida en un invernadero, pero el invernadero puede controlar elementos importantes como la humedad, ya que la cubierta de plástico evita el paso de la lluvia y puede atrapar y mantener (a través de sensores y mecanismos automáticos) la humedad relativa ideal para cultivos sensibles como tomate o el pimiento, al contrario la casa sombra será permeable a la lluvia, por esto su uso es más común en climas semi-desérticos. Una buena casa sombra también tendrá cables y malla sombra a la orillas del perímetro de la estructura instalados diagonalmente hacia el piso, para poder sombrear también durante las horas tempranas o las de la tarde, que es cuando el sol tiene un ángulo tal que quemaría las plantas.
Uso doble de la malla
Esta malla actúa también como sistema rompe-viento, ayudando ulteriormente en la protección del cultivo contra daños mecánicos causados por agentes atmosféricos. Este sistema de control construido con malla para sombreo OBAMALLA®, permite reducir el tiempo de reacción del cultivo a tratamientos con agroquímicos fitosanitarios y de cambios de las mezclas nutricionales, reduce el riesgo de enfermedades y permite un mejor y mayor manejo de factores como la temperatura, luminosidad y la humedad.
Beneficios de casa sombra con HORTOMALLA
Adentro de la estructura, los cables que mantienen el tejido en su lugar se aprovechan y se utilizan para la instalación del entutorado HORTOMALLAS. La malla tutora incrementa la rentabilidad del cultivo al reducir la mano de obra, comparando con rafia agrícola, reduce la tasa de transmisión de enfermedades. Una casa sombra actúa como el INVERNAVELO® en inducir y forzar una precocidad de los cultivos, lo cual permite al agricultor salir al mercado semanas antes de la competencia y poder vender sus productos al precio más alto. La casa sombra incrementa también la densidad de cultivo, mejora la coloración de los frutos, y muy importante… incrementa la eficacia de los insectos benéficos, usados para el manejo, control biológico y la polinización.
Ventajas
Un cultivo bajo malla sombra permite el uso de maquinaria agrícola, el aprovechamiento vertical del espacio de cultivo, reduce el estrés hídrico y el estrés térmico (reduciendo el delta térmico día-noche), lo cual evita que los frutos se agrieten. La malla sombra en general, disminuye la necesidad y la dosis de agroquímicos por ende de los residuos tóxicos en hortalizas es de fácil manejo.
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: