La Agricultura y el En-tutorado
La Agricultura y el En-tutorado
La agricultura es una de las actividades más importantes para el ser humano, pues de ella se obtiene el alimento que día a día nuestra sociedad consume.

Metodos ancestrales
De esta manera, nuestros antepasados dejaron de cosechar los frutos que crecían de manera silvestre, para comenzar a adentrarse en los procesos del manejo y la disponibilidad de los frutos. Datos arqueológicos muestran que existen dos zonas con los restos más antiguos de plantas cultivadas y pueden ser catalogadas como centro del origen de la agricultura; una conocida como Creciente Fértil en el medio Oriente pudiendo haber comenzado a cultivar hace 11,000 años y por otro lado, Mesoamérica (haciendo énfasis en la parte central de México) cuya práctica agrícola pudo haber comenzado hace unos 10,000 o 9,000 años. En la agricultura se requiere de un manejo de las condiciones necesarias para que el cultivo crezca y dé la mayor cantidad de fruto posible. La domesticación es un proceso por el cual se eligen las características deseadas de las plantas a cultivar.
Comodidad al cultivo
En la actualidad, los cultivos como el tomate, el chile o pepino, por el tamaño de los frutos requieren de un soporte (tutor) que impida que las ramas se trocen por el peso de los frutos, que los frutos se manchen o desarrollen alguna enfermedad por patógenos que se desarrollan en medios húmedos. Entutorar también permite una mejor aireación y exposición solar de las hojas. Antes de la década de los 60´s la manera de entutorar un cultivo era usando rafia o henequén, sin embargo en esa misma década en Europa, se comenzó a fabricar una malla de polipropileno, que cumplía con la función de la rafia (entutorar), además de reducir el costo de mano de obra. Entutorar cultivos como solanáceas puede resultar un poco ilógico, pero es todo lo contrario.

Biol. Enrique Chavarín
Literatura consultada
1.- Casas, A. y J, Caballero. (1995, Octubre-Diciembre). Domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica. Revista Ciencias. Núm. 40. P.p. 36-40.
2.- Raya-Pérez, J.C., Aguirre-Mancilla, C.L., Gil-Vega, K., & Simpson, J. (2010). La domesticación de plantas en México: comparación de la forma cultivada y silvestre de Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae). Polibotánica, (30), 239-256. Recuperado en 22 de septiembre de 2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682010000200013&lng=es&tlng=es.
Quieres ver mas imágenes de la Malla para Soporte de Berenjena?
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:
La Agricultura y el En-tutorado
La agricultura es una de las actividades más importantes para el ser humano, pues de ella se obtiene el alimento que día a día nuestra sociedad consume.

Metodos ancestrales
De esta manera, nuestros antepasados dejaron de cosechar los frutos que crecían de manera silvestre, para comenzar a adentrarse en los procesos del manejo y la disponibilidad de los frutos. Datos arqueológicos muestran que existen dos zonas con los restos más antiguos de plantas cultivadas y pueden ser catalogadas como centro del origen de la agricultura; una conocida como Creciente Fértil en el medio Oriente pudiendo haber comenzado a cultivar hace 11,000 años y por otro lado, Mesoamérica (haciendo énfasis en la parte central de México) cuya práctica agrícola pudo haber comenzado hace unos 10,000 o 9,000 años. En la agricultura se requiere de un manejo de las condiciones necesarias para que el cultivo crezca y dé la mayor cantidad de fruto posible. La domesticación es un proceso por el cual se eligen las características deseadas de las plantas a cultivar.
Comodidad al cultivo
En la actualidad, los cultivos como el tomate, el chile o pepino, por el tamaño de los frutos requieren de un soporte (tutor) que impida que las ramas se trocen por el peso de los frutos, que los frutos se manchen o desarrollen alguna enfermedad por patógenos que se desarrollan en medios húmedos. Entutorar también permite una mejor aireación y exposición solar de las hojas. Antes de la década de los 60´s la manera de entutorar un cultivo era usando rafia o henequén, sin embargo en esa misma década en Europa, se comenzó a fabricar una malla de polipropileno, que cumplía con la función de la rafia (entutorar), además de reducir el costo de mano de obra. Entutorar cultivos como solanáceas puede resultar un poco ilógico, pero es todo lo contrario.

Biol. Enrique Chavarín
Literatura consultada
1.- Casas, A. y J, Caballero. (1995, Octubre-Diciembre). Domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica. Revista Ciencias. Núm. 40. P.p. 36-40.
2.- Raya-Pérez, J.C., Aguirre-Mancilla, C.L., Gil-Vega, K., & Simpson, J. (2010). La domesticación de plantas en México: comparación de la forma cultivada y silvestre de Byrsonima crassifolia (Malpighiaceae). Polibotánica, (30), 239-256. Recuperado en 22 de septiembre de 2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682010000200013&lng=es&tlng=es.
Quieres ver mas imágenes de la Malla para Soporte de Berenjena?
Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios: