menu
Panal
Curva
Galería
Videos
Artículos
Whatsapp
Mail
Chat
BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA  PROTEGIDA CON MALLA SOMBRA EN AGAVE AZUL

BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA PROTEGIDA CON MALLA SOMBRA EN AGAVE AZUL

Malla sombra en Agave Azul y sus múltiples beneficios en el cultivo

Micropropagación del Agave Azul

Por lo general para la micropropagación de la planta se recomienda un sistema de agricultura protegida (vivero a malla sombra en agave). En este sistema se aclimata la planta durante un periodo de 9 a 12 meses, esto antes de ser trasladadas a campo (Torres et al 2006). Actualmente a este proceso se conoce como endurecimiento, y presenta algunas ventajas en cuanto a tener mayor control sobre las variables biológicas: morfología, fisiología y adaptación de las plantas, por mencionar algunas (Crespo et al 2013, Prieto y Alarcón, 1998 y Rodríguez, 2008), y de variables físicas como la irradiancia, temperatura, humedad relativa y mayor densidad de cultivo.

Aspectos Culturales del Agave Azul

En aspectos culturales, el tequila (producto destilado del Agave tequilana weber variedad azul,) es considerada tanto la bebida, como el símbolo nacional por excelencia. En el año 2016, en México, fueron molidas cerca de 942 mil toneladas de agave, solo en los estados con denominación de origen para el cultivo de agave y producción de tequila (Consejo Regulador de Tequila, 2017).

cultivo con malla sombra
Malla sombra en la practica de la agricultura protegida.

Fertirriego en viveros de agave bajo malla sombra

Sin dejar de lado los beneficios que podría contener el uso de fertirriego en vivero de malla sombra en agave, utilizado en plántulas de la especie, cercanamente emparentada Agave potatorum Zuuc, mostrando un mayor desarrollo y crecimiento adicional en el número de hojas, peso seco foliar, área foliar, diámetro del tallo, peso seco del tallo, número de raíces primarias, volumen de raíz y peso seco de raíces (Enríquez et al 2016)

Éxito productivo en ambientes controlados

Hoy en día el monitoreo continuo de los cultivos protegidos por malla sombra genera mayores éxitos productivos, la micropropagación de agave no es la excepción, el ambiente controlado, la mezcla adecuada de sustratos y la aplicación de un sistema de riego óptimo (intensidad y periodicidad) determinan, en última instancia, un efectivo desarrollo fisiológico de plantas (Sanchez et al 2012), así como en la proliferación y en las condiciones sanitarias de agave (Tlapal, 2013).

Cultivo protegido con malla sombra
Sin dejar atrás los beneficios que puede contener usar fertirriego en viveros de malla sombra en agave.
  • Añadir al carrito

    OBAMALLA®
    Rollo de Malla Raschel 8x100m color negro (1.7oz porcentaje de sombra 50%)

    MXN $7,735.60 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    OBAMALLA®
    Rollo de Malla Casa Sombra 6.2x100m color negro (1.7oz porcentaje de sombra 50%)

    MXN $5,995.10 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)

Malla sombra para el control de plagas en cultivos de Agave azul.

En cuanto al control de plagas, el uso de malla sombra en agave provee un mayor control y eficacia, por ejemplo, en el uso de controladores biológicos, anti-patógenos del A. tequilana, causantes de la marchitez por la deshidratación del tejido y/o taponamiento de la haces vasculares (Consejo Regulador de Tequila, 2005) originado por varias especies micóticas de genero Fusarium (Cuevas y Domínguez, 2007 y Tlapal, 2013).

Conclusión Debido a los procesos de industrialización, uniformidad y tecnificación del cultivo de A. tequilana se considera monocultivo, por lo tanto esto favorece el riesgo de contraer enfermedades. Así que al utilizar el método de micropropagación de A. tequilana en medios protegidos por malla sombra contribuye a la diversidad genética de la especie, este método se realiza por vía sexual lo que induce la mezcla genética, cosa que no pasa en la técnica tradicional utilizada en la recolección de hijuelos de rizoma donde el trasplante es directo, sin haber recombinación genética, lo que favorece a la vulnerabilidad a cualquier cambio (Vicente y Del Real 2007).

Sin duda la utilización de un vivero protegido por malla sombra una opción que mejora la cantidad y calidad de la planta de Agave azul, genera mayor control de patógenos, aumenta la eficiencia de los fertilizantes utilizados, así como preserva la diversidad genética de la especie.

Biol. Julio Alejandro Fletes Montes

Técnico de Información estadística Agropecuaria

Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS); en Jalisco

Referencias

Consejo Regulador del Tequila (CRT). 2005. Plagas y enfermedades del Agave tequilana Weber var Azul. Ed. Pandora. Impreso en México. 123p.

Consejo Regulador del Tequila (CRT). 2017. Estadísticas oficiales de producción de tequila y consumo de agave del año 2016. http://www.crt.org.mx. (consultado enero, 2017).

Crespo González, M.R., González Eguiarte, D.R., Rodríguez Macías, R., Rendón Salcido, L.A., del Real Laborde, J.I. & Torres Morán, J.P. 2013. Evaluación de la composta de bagazo de agave como componente de sustratos para producir plántulas de agave azul tequilero. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 4(8): 1161-1173.

Cuevas, A.F. y Domínguez, V. X. 2007. Evaluación in vitro de aislados de Trichoderma spp. Encontrados en la region de Tequila, Jalisco contra Fusarium spp. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo.

Enríquez del Valle, J.R., Alcara Vázquez, S.E., Rodríguez Ortiz, G., Miguel Luna, M.E. y C.M. Vázquez. 2016. Fertirriego en vivero a plantas de Agave potatorum Zucc micropropagadas-aclimatizadas. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 7 (5): 1167-1177.

Referencias

Prieto R., J. A. y M. Alarcon B. 1998. Producción de planta forestal. Folleto técnico número 10. Campo Experimental Valle del Guadiana-INFAP-SAGAR. Durango, Dgo. 19 p.

Rodríguez T., D. A. 2008. Indicadores de calidad de planta forestal. Mundi-Prensa. México, D. F. 156 p.

Sánchez M., E. A.; C. Rodríguez M. y R. Vergara G. 2012. Vivero experimental de la división de Ciencias Forestales. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco. Edo. De México, México. 31 p

Tlapal Bolaños, B., González Hernández, H., Zavaleta Mejía, E., Sánchez García, P., Mora Aguilera, G., Nava Díaz, C., Real Laborde, J.I.D., & Rubio Cortes, R. 2014. Colonización de Trichoderma y Bacillus en Plántulas de Agave tequilana Weber, var. Azul y el Efecto Sobre la Fisiología de la Planta y Densidad de Fusarium. Revista mexicana de fitopatología, 32(1), 62-74.

Torres, M.; Morales, M. M.; Santacruz, F. y Rodríguez A. 2006. Micropropagación por organogénesis in vitro de Agave tequilana Weber variedad azul. Instituto de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Fitogenéticos. Departamento de Producción Agrícola. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. México. 89 p.

Vicente R., I., y J. I. Del Real L. 2007. Métodos de propagación del Agave tequilana Weber var. Azul. p. 57-67 In Rulfo V., F. O. et al. (ed.). Conocimiento y prácticas agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro.

  • Añadir al carrito

    OBAMALLA®
    Rollo de Tela Casa Sombra 4.2x100m color negro (1.4oz porcentaje de sombra 35%)

    MXN $3,283.90 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    OBAMALLA®
    Rollo de Malla para Sombreo 8x100m color negro (1.4oz porcentaje de sombra 35%)

    MXN $6,255.04 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
comprar Malla sombra en agave
M.O.S

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

Malla sombra en Agave Azul y sus múltiples beneficios en el cultivo

Micropropagación del Agave Azul

Por lo general para la micropropagación de la planta se recomienda un sistema de agricultura protegida (vivero a malla sombra en agave). En este sistema se aclimata la planta durante un periodo de 9 a 12 meses, esto antes de ser trasladadas a campo (Torres et al 2006). Actualmente a este proceso se conoce como endurecimiento, y presenta algunas ventajas en cuanto a tener mayor control sobre las variables biológicas: morfología, fisiología y adaptación de las plantas, por mencionar algunas (Crespo et al 2013, Prieto y Alarcón, 1998 y Rodríguez, 2008), y de variables físicas como la irradiancia, temperatura, humedad relativa y mayor densidad de cultivo.

Aspectos Culturales del Agave Azul

En aspectos culturales, el tequila (producto destilado del Agave tequilana weber variedad azul,) es considerada tanto la bebida, como el símbolo nacional por excelencia. En el año 2016, en México, fueron molidas cerca de 942 mil toneladas de agave, solo en los estados con denominación de origen para el cultivo de agave y producción de tequila (Consejo Regulador de Tequila, 2017).

cultivo con malla sombra
Malla sombra en la practica de la agricultura protegida.

Fertirriego en viveros de agave bajo malla sombra

Sin dejar de lado los beneficios que podría contener el uso de fertirriego en vivero de malla sombra en agave, utilizado en plántulas de la especie, cercanamente emparentada Agave potatorum Zuuc, mostrando un mayor desarrollo y crecimiento adicional en el número de hojas, peso seco foliar, área foliar, diámetro del tallo, peso seco del tallo, número de raíces primarias, volumen de raíz y peso seco de raíces (Enríquez et al 2016)

Éxito productivo en ambientes controlados

Hoy en día el monitoreo continuo de los cultivos protegidos por malla sombra genera mayores éxitos productivos, la micropropagación de agave no es la excepción, el ambiente controlado, la mezcla adecuada de sustratos y la aplicación de un sistema de riego óptimo (intensidad y periodicidad) determinan, en última instancia, un efectivo desarrollo fisiológico de plantas (Sanchez et al 2012), así como en la proliferación y en las condiciones sanitarias de agave (Tlapal, 2013).

Cultivo protegido con malla sombra
Sin dejar atrás los beneficios que puede contener usar fertirriego en viveros de malla sombra en agave.
  • Añadir al carrito

    OBAMALLA®
    Rollo de Malla Raschel 8x100m color negro (1.7oz porcentaje de sombra 50%)

    MXN $7,735.60 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    OBAMALLA®
    Rollo de Malla Casa Sombra 6.2x100m color negro (1.7oz porcentaje de sombra 50%)

    MXN $5,995.10 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)

Malla sombra para el control de plagas en cultivos de Agave azul.

En cuanto al control de plagas, el uso de malla sombra en agave provee un mayor control y eficacia, por ejemplo, en el uso de controladores biológicos, anti-patógenos del A. tequilana, causantes de la marchitez por la deshidratación del tejido y/o taponamiento de la haces vasculares (Consejo Regulador de Tequila, 2005) originado por varias especies micóticas de genero Fusarium (Cuevas y Domínguez, 2007 y Tlapal, 2013).

Conclusión Debido a los procesos de industrialización, uniformidad y tecnificación del cultivo de A. tequilana se considera monocultivo, por lo tanto esto favorece el riesgo de contraer enfermedades. Así que al utilizar el método de micropropagación de A. tequilana en medios protegidos por malla sombra contribuye a la diversidad genética de la especie, este método se realiza por vía sexual lo que induce la mezcla genética, cosa que no pasa en la técnica tradicional utilizada en la recolección de hijuelos de rizoma donde el trasplante es directo, sin haber recombinación genética, lo que favorece a la vulnerabilidad a cualquier cambio (Vicente y Del Real 2007).

Sin duda la utilización de un vivero protegido por malla sombra una opción que mejora la cantidad y calidad de la planta de Agave azul, genera mayor control de patógenos, aumenta la eficiencia de los fertilizantes utilizados, así como preserva la diversidad genética de la especie.

Biol. Julio Alejandro Fletes Montes

Técnico de Información estadística Agropecuaria

Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS); en Jalisco

Referencias

Consejo Regulador del Tequila (CRT). 2005. Plagas y enfermedades del Agave tequilana Weber var Azul. Ed. Pandora. Impreso en México. 123p.

Consejo Regulador del Tequila (CRT). 2017. Estadísticas oficiales de producción de tequila y consumo de agave del año 2016. http://www.crt.org.mx. (consultado enero, 2017).

Crespo González, M.R., González Eguiarte, D.R., Rodríguez Macías, R., Rendón Salcido, L.A., del Real Laborde, J.I. & Torres Morán, J.P. 2013. Evaluación de la composta de bagazo de agave como componente de sustratos para producir plántulas de agave azul tequilero. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 4(8): 1161-1173.

Cuevas, A.F. y Domínguez, V. X. 2007. Evaluación in vitro de aislados de Trichoderma spp. Encontrados en la region de Tequila, Jalisco contra Fusarium spp. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo.

Enríquez del Valle, J.R., Alcara Vázquez, S.E., Rodríguez Ortiz, G., Miguel Luna, M.E. y C.M. Vázquez. 2016. Fertirriego en vivero a plantas de Agave potatorum Zucc micropropagadas-aclimatizadas. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 7 (5): 1167-1177.

Referencias

Prieto R., J. A. y M. Alarcon B. 1998. Producción de planta forestal. Folleto técnico número 10. Campo Experimental Valle del Guadiana-INFAP-SAGAR. Durango, Dgo. 19 p.

Rodríguez T., D. A. 2008. Indicadores de calidad de planta forestal. Mundi-Prensa. México, D. F. 156 p.

Sánchez M., E. A.; C. Rodríguez M. y R. Vergara G. 2012. Vivero experimental de la división de Ciencias Forestales. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco. Edo. De México, México. 31 p

Tlapal Bolaños, B., González Hernández, H., Zavaleta Mejía, E., Sánchez García, P., Mora Aguilera, G., Nava Díaz, C., Real Laborde, J.I.D., & Rubio Cortes, R. 2014. Colonización de Trichoderma y Bacillus en Plántulas de Agave tequilana Weber, var. Azul y el Efecto Sobre la Fisiología de la Planta y Densidad de Fusarium. Revista mexicana de fitopatología, 32(1), 62-74.

Torres, M.; Morales, M. M.; Santacruz, F. y Rodríguez A. 2006. Micropropagación por organogénesis in vitro de Agave tequilana Weber variedad azul. Instituto de Manejo y Aprovechamiento de Recursos Fitogenéticos. Departamento de Producción Agrícola. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. México. 89 p.

Vicente R., I., y J. I. Del Real L. 2007. Métodos de propagación del Agave tequilana Weber var. Azul. p. 57-67 In Rulfo V., F. O. et al. (ed.). Conocimiento y prácticas agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de denominación de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro.

  • Añadir al carrito

    OBAMALLA®
    Rollo de Tela Casa Sombra 4.2x100m color negro (1.4oz porcentaje de sombra 35%)

    MXN $3,283.90 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
  • Añadir al carrito

    OBAMALLA®
    Rollo de Malla para Sombreo 8x100m color negro (1.4oz porcentaje de sombra 35%)

    MXN $6,255.04 (I.V.A. Incluido) (1 pieza)
comprar Malla sombra en agave
M.O.S

Llena el siguiente formulario para hacernos saber tus dudas o comentarios:

cuadro verdeBuscar Tema de Interés

IrArriba